Aqui podran ver las ultimas noticias, fotos y videos de esta temporada del Real Madrid 2012-2013.
Hay 11 entradas bastante interesantes. Gracias.
Copa del Rey: Real Madrid-Celta, por televisión.
Se trata de un partido convertido en final para Mourinho ya que su equipo está a 16 puntos del líder .
Mourinho en el banquillo con cara de preocupación tras la expulsión de Adan.
El Real Madrid afronta ante el Celta un partido convertido en final para el técnico portugués José Mourinho, a quien el crédito se le agota a 16 puntos del líder en la Liga y con la necesidad de remontar al conjunto gallego el 2-1 de la ida de octavos de final de la Copa del Rey, a la espera de la vía de escape de la Liga de Campeones. El Real Madrid-Celta podrá verse por televisión en Canal+ a partir de las 21.30 horas.
La penúltima derrota madridista de 2012 en un diciembre negro, en Balaídos ante el Celta, dejó la eliminatoria abierta para el Real Madrid gracias al tanto de Cristiano Ronaldo que evitó el 2-0 final. El equipo blanco tiene que superar al Celta ante su afición para continuar en una competición que ha adquirido importancia para el club que preside Florentino Pérez por la mala trayectoria madridista en la Liga. Ocurrió en el primer año de Mourinho, cuando aquella final copera de Mestalla sirvió para hacer creer a los jugadores del Real Madrid que podían arrebatar títulos al mejor Barcelona de la historia. Ahora, los 16 puntos de distancia entre ambos en Liga vuelven a convertir la Copa en objetivo blanco junto a la anhelada décima Copa de Europa. El año 2013 comenzó en el madridismo con el mismo revuelo que se marchó 2012. La afición del Santiago Bernabéu opinó en el pulso entre Iker Casillas y José Mourinho. Se decantó por el capitán y silbó al técnico. En ese escenario de tensión, el Real Madrid ganó en inferioridad numérica a la Real Sociedad (4-3) realizando un esfuerzo extra y ahora necesita el apoyo de los suyos para derrotar al Celta. La vuelta a la titularidad de Casillas es una duda por despejar. Mourinho anunció que el titular en Liga no jugaría la Copa, pero Adán fue expulsado a los seis minutos y podría tener opciones de jugar, ya que cumplirá sanción el sábado en Pamplona. Todo apunta al regreso de Iker y también al de Sergio Ramos para paliar los problemas en defensa. Su vuelta, tras cumplir sanción, permite pasar al lateral a Rafael Varane y mantener a Carvalho en el centro tras recibir elogios del técnico por su último partido. También podría entrar Luka Modric por Mesut Özil. Son bajas por lesión Pepe, Fabio Coentrao y Marcelo. Mientras, el Celta de Vigo intentará ahondar en la crisis del Real Madrid haciendo bueno el resultado del partido de ida. Una ventaja que en el vestuario celeste consideran insuficiente para eliminar al conjunto madridista. El técnico Paco Herrera está convencido de que su equipo tendrá que marcar como mínimo un gol para alcanzar los cuartos de final de la Copa del Rey.
Con la Liga perdida, la eliminación en Copa le dejaría aferrado sólo a la Champions.
Real Madrid / copa del rey
Íker Casillas, protagonista de las últimas semanas, durante el entrenamiento en Valdebebas
Quedan cinco meses para que se celebren los títulos de la temporada, pero en el Real Madrid ya corren vientos decisivos. Los partidos importantes de verdad, esos que suelen celebrarse a partir del mes de marzo con el regreso de la Liga de Campeones o el tramo final de la liga, se han adelantado este año en Chamartín por culpa de la zozobra blanca previa a las Navidades. La que le llevó a tirar por la borda el título liguero y que ha puesto en peligro la clasificación en la Copa del Rey a las primeras de cambio. Eliminación que, de producirse, podría dejar en muy mala situación a Mourinho y a los jugadores hasta el final de temporada, con el único objetivo claro de la Copa de Europa. [En directo: Real Madrid-Celta, 21:30 horas]
Para que eso no ocurra, el vestuario blanco se ha conjurado para darle la vuelta a la eliminatoria frente al Celta. Balaídos dejó un resultado favorable a los gallegos de 2-1, que no lo fue más por el empeño de Cristiano, autor del gol que da esperanzas aún a los aficionados blancos que hoy llenarán las gradas del Bernabéu en busca de una remontada copera que no se produce desde hace más de una década.
Once años y algunos días, para ser exactos. Los que van desde hoy hasta el mes de diciembre de 2001, cuando se plantó en el Bernabéu con un resultado en contra de 1-0 cosechado en el Nou Estadi ante el Gimnástico de Tarragona. Entonces, un «hat trick» de Raúl y otro gol más de Guti abrieron el paso hacia la siguiente ronda. Desde entonces, han sido muchas las decepciones. La remontada fallida frente al Zaragoza tras encajar un 6-1 en la ida y quedarse a un solo tanto de la clasificación en el Bernabéu es la más sonada, aunque también estarán en la retina del lector los fiascos ante el Real Unión o el Alcorcón hace dos temporadas.
Para que eso no le ocurra, Mourinho ha citado a 20 jugadores para esta noche. Todos los disponibles, sin excepciones. Se han quedado fuera los lesionados Pepe y Coentrao, además de Marcelo, cuya recuperación es un hecho, pero al que se ha preferido no forzar en un encuentro de tanta exigencia como el de esta noche. En lugar de Morata, el técnico portugués ha convocado a Jesús, portero del Castilla, lo que alimenta aún más los rumores entorno a la portería, cuya titularidad será una incógnita hasta momentos antes del inicio.
Pase lo que pase bajo el larguero, lo cierto es que el choque supone la primera gran prueba de fuego para el Real Madrid esta temporada y lo hace ante un equipo que llega al Bernabéu en un gran estado de forma, tal y como reconocía Xabi Alonso en rueda de prensa. «Para nosotros es una final. Espero que el equipo esté bien y que la grada nos apoye frente al Celta, que está jugando muy buen fútbol y es muy ofensivo», apuntó el centrocampista.
Paco Herrera, técnico celeste, reservará a algunos de sus jugadores para el choque de liga ante el Español, aunque sí pondrá en liza un conjunto competitivo en el Bernabéu con su estrella, Iago Aspas, como punta de lanza en busca de un resultado que les lleve a la siguiente ronda y que dejaría incendiado el Bernabéu.
OCTAVOS (Vuelta)08 al 10 de enero de 2013.
R. Madrid
Celta
El Madrid y Mourinho se la juegan ante el Celta tras caer 2-1 en la ida
La Copa de la vida
SIN COMENZAR
9 de Enero - Mie-21:30 h.Estadio: Santiago Bernabéu | Árbitro: Ayza Gámez.
El Real Madrid y Mourinho se la juegan en el Santiago Bernabéu (en directo a partir de las 21:30 horas en Canal+1, Radio MARCA y MARCA.com) ante el Celta de Vigo, que acude a la capital de España con la ilusión de dar la campanada tras el 2-1 cosechado en el partido de ida en Balaídos. Los blancos buscarán la remontada con Casillas en portería.
Fran Villalobos08/01/2013 - 21:01.
El Real Madrid se deja media Liga contra los postes.
El madrid ha perdido ocho de los 13 puntos que le saca el Barça por los remates a los palos.
Muchas son las causas del bajón del Madrid en Liga. Una de ellas tiene que ver con los 12 centímetros de grosor que tienen los tres palos de las porterías. En esa pequeña distancia se ha dejado el equipo blanco medio título. Con un poco más de puntería, efecto o suerte, el Madrid habría ganado ocho puntos más, lo que le dejaría a sólo cinco del Barça.
El último episodio sucedió contra el Espanyol el domingo pasado. Modric primero y Di María después se estrellaron contra la madera. El argentino, en dos ocasiones en la misma jugada, después de que Casilla rechazara el esférico y rebotara en larguero y poste. Con que uno de ellos hubiera marcado, 3-2 final. Y dos puntos más.
En la primera jornada ante el Valencia, ya con el 1-1 en el videomarcador del Bernabéu, Higuaín se topó con el larguero. Otros dos puntos por el camino. En Getafe (2-1), Özil mandó lo que pudo ser un empate al travesaño cuando se encontraba a apenas dos metros de la portería. Hubiese valido para empatar y recaudar un punto más.
El peor día, en Sevilla.
Después, en el Sánchez Pizjuán y ya con el 1-0 en el marcador, Modric-con un tiro lejano desviado por Palop- y Ramos -cabeceando al larguero un centro chut de Pepe en un saque de esquina- se quedaron muy cerca del gol. Ahí se esfumaron tres puntos.
De los seis partidos en los que ha pinchado el Madrid, en cuatro pudo sumar más puntos de no ser por esos malditos 12 centímetros. En total el Madrid se ha estrellado 17 veces contra los palos esta temporada en Liga. Contra el Levante y el Atlético, el marco rival repelió otros cuatro goles cantados, dos en cada duelo.
Detrás del Madrid, en este apartado de la Liga, aparecen el Barcelona y el Deportivo de La Coruña, con 10 cada uno. Más llamativo resulta comparar estas cifras con las del año pasado. El Madrid de los 121 goles se topó contra los postes en 16 ocasiones, una menos de las que lleva ahora. Ganó ese curso el Barça, con 27 palos.
Real Madrid-United y Milan-Barça, en octavos.
Real Madrid-United y Milan-Barça son las dos eliminatorias estrellas de los octavos de final de la Liga de Campeones que se disputarán los días 12 y 13 de febrero y 19 y 20 el mismo mes. Valencia-PSG y Oporto-Málaga son las otras eliminatorias de los españoles. Shakhtar-Borussia Dortmund y Arsenal-Bayern son otras de las eliminatorias estrella. También quedaron emparejados Celtic-Juventus y Galatasaray-Schalke, que es la eliminatoria más floja de octavos, ya que eran las dos cenicientas de los bombos. Los partidos de ida de los octavos de final se jugarán los días 12 y 13 de febrero y los de vuelta el 19 y 20 del mismo mes. La final en esta edición se disputará por segunda vez en tres años en el estadio de Wembley y tendrá lugar el 25 de mayo.
El Real Madrid de Mourinho dimite de la Liga.
El Madrid cede un empate ante el Espanyol y confirma que el equipo de Mourinho está lejos del nivel que le corresponde.
Un gol de Albín a dos minutos del final termina con la semana horrible del Real Madrid de Mourinho, con dos pinchazos (Celta y Espanyol), y con un fin de semana lleno de polémica tras las declaraciones de Mourinho y su percance con un periodista.
El Real Madrid se plantó en el Bernabéu después de pasar dos días copando la actualidad, no por el partido ante el Espanyol si no por temas extradeportivos. El apoyo de Florentino a un Mourinho "injustamente tratado", las críticas encubiertas de Mourinho a Benzema -al que dejó fuera de la convocatoria- por 'borrarse' de Vigo o el triste episodio entre un periodista y el cuerpo técnico de Mourinho relegaron a un segundo plano el partido ante el colista de la Primera División.
Por todo esto el partido estaba rodeado de una atmósfera rara. Mourinho decidió apostar por Callejón en lugar de Di Maria y Modric y Özil juntos para solventar la falta de un '9' puro, puesto que se alternaron durante el partido Cristiano y el propio Callejón. El Madrid agradeció la presencia del croata y del alemán en la zona de ataque y empezó muy fuerte, con ocasiones claras desde el primer minuto.
El Espanyol, escudado por cuatro defensas y por un doble pívote formado por jugadores muy defensivos -Forlín y Víctor Sánchez- tenía claro el planteamiento: defender, posesión para el Real Madrid y balones en profundidad para que Sergio García se buscase la vida y se pelease con Ramos y Pepe.
Según avanzó el primer acto el Real Madrid bajó en intensidad, aunque Modric pudo adelantar a los suyos, tras una buena jugada, el croata disparó cruzado y el balón lamió el palo antes de perderse por la línea de fondo en la ocasión más clara del Madrid en la primera mitad.
La sorpresa llegó después de la ocasión de Modric, una pérdida del croata en el centro del campo terminó con el gol del Espanyol. Verdú robó la pelota, vio la enésima carrera en profunidad de Sergio García, que recibió la pelota y reventó la red de Casillas con un disparo preciso. 0-1 para el Espanyol y música de viento en el Bernabéu.
El gol animó al Real Madrid, que pudo empatar a renglón seguido a través de Cristiano Ronaldo, pero Kiko Casilla, el meta del Espanyol sacó una pierna prodigiosa para evitar el empate. Una para de guardameta de balonmano.
Cuando todo parecía que el Espanyol se iría con ventaja al descanso aparecieron las ganas y la intensidad de Cristiano Ronaldo. Un centro de Khedira con ventaja para la defensa del Espanyol acabó en gol porque Ronaldo metió la pierna antes de que Forlín, lento en la anticipación, pudiera despejar. Empate y descanso.
La segunda mitad empezó la mejor forma para el Real Madrid, combinación entre Pepe, Ronaldo y Coentrao para que, éste último, tras una asistencia magnífica al primer toque de Ronaldo, marcase su primer gol como jugador del Real Madrid para poner a los blancos en ventaja.
El gol dejó al Espanyol desnudo, su plan de defender y dejarle la iniciativa al Real Madrid ya no valía. Esto hizo que los de Aguirre se fueran arriba, buscando el empate descuidando la zona defensiva, una mala idea cuando el rival es el mejor contragolpeador de la Liga. El Real Madrid pudo marcar el tercero. Di Maria, Coentrao o Morata, que entró en la segunda mitad, pudieron sentenciar el partido.
Lo siguió intentando el equipo de Aguirre en el Bernabéu, poco a poco, a su manera, con balones largos y a balón parado. Primero pudo empatar Albín, que nada más salir se encontró un balón en el área pequeña al que no acertó a rematar. La segunda la tuvo Capdevila, que se encontró con un balón tras una falta lateral que no remató bien y disparó alto cuando parecía claro el gol. La tercera ocasión, y esta vez definitiva, fue de nuevo para Albín. En un córner mal despejado por el Real Madrid dejó el balón franco al ex del Getafe que, aprovechando que Arbeloa rompía el fuera de juego, empujó al fondo de la red y poniendo el empate en el luminoso.
La fórmula de la remontada que tantas veces ha funcionado en el Bernabéu este sábado no funcionó, la suerte sonrió al Espanyol esta vez. Tras perder en Vigo, tras el apoyo público de Florentino a Mourinho, tras las críticas del entrenador a sus jugadores y tras el percance entre el cuerpo técnico del portugués y un periodista, el Real Madrid se dejó dos puntos en el Bernabéu y deja la Liga para que la peleen Barcelona y Atlético de Madrid. La afición blanca, cansada de su equipo y de debates extradeportivos, despidió a los suyos con una sonora pitada.
El peor Real Madrid de las últimas cinco temporadas.
Ya ha perdido 15 puntos, uno más que toda la temporada pasada.
Ya es imposible que llegue a los 100 puntos. Si gana todo solo llegaría a 99.
Solo el Madrid de Juande Ramos (2008/09) era peor: quinto con 29 puntos.
Cristiano Ronaldo se lamenta por una ocasión perdida en el Madrid-Español.
Los números del primer tramo de la temporada del Real Madrid de José Mourinho no deben contentar al técnico portugués. Su equipo, tras dieciséis jornadas de la Liga, presenta las peores cifras del conjunto blanco en los últimos cinco cursos. En media década, nunca había sido peor.
Con el poderío del Barcelona, que no cede, y con el empate ante el Espanyol 2-2, que deja al Real Madrid a 13 puntos de los azulgrana, el entrenador portugués dio por perdido el campeonato: "La Liga está casi imposible", dijo en rueda de prensa tras firmar tablas por tercera vez en lo que va de competición. Hay que remontarse hasta la campaña 2008/09 para encontrar registros peores que los que presenta actualmente la plantilla de Mourinho. Entonces, el cuadro madridista sumaba 29 puntos y era quinto. Ahora, tiene 33 y es segundo. Todo lo que vino después de aquel año, en el que el entrenador era Juande Ramos, mejoró lo que ha hasta ahora ha hecho Mourinho. En la 2009/2010, el Real Madrid tenía 38 puntos y marchaba segundo; y en la 2010/11, tenía 41 y también era segundo; en la 2011/2012, contaba con 40 y era líder. El técnico luso ha protagonizado los mejores números blancos y ahora, también, los peores. Se ha dejado por el camino quince puntos, uno más que en toda la temporada pasada. Las cifras espectaculares del mes de mayo no se repetirán. Matemáticamente es imposible alcanzar los 100 puntos. Si gana todo, llegaría a los 99. Mourinho no está acostumbrado a vivir una situación de este calibre en sus anteriores clubes (Oporto, Chelsea e Inter). Él mismo lo reconoció después del duelo ante el Espanyol. "Nunca me había visto en una situación como esta de perder tantos puntos y de que mi equipo estuviese tan lejos de un objetivo. Es una situación nueva para mí", aseguró. Las claves de este retroceso blanco no están solo en el espectacular inicio del Barcelona. Otras causas adornan el peor inicio de curso de las últimas cinco temporadas. Varios problemas rodean al Real Madrid, que ya apuesta por lograr su décima Copa de Europa para arreglar el año. Ya no hay tanta pegada, los goles no entran con tanta facilidad como antes. Tampoco parece haber tanta unión entre cuerpo técnico y jugadores. En ocasiones, sus jugadores han remado hacia otra dirección con opiniones diferentes a las de su entrenador, como Sergio Ramos tras la derrota en Sevilla. También, indirectamente, el capitán Iker Casillas, en otra onda que Mourinho en sus opiniones respecto al Balón de Oro. La tristeza de Cristiano, el bajón físico que elimina la verticalidad y la rapidez, la falta de concentración a la hora de defender acciones a balón parado y las lesiones de jugadores como Higuaín, Marcelo, Coentrao, Arbeloa o Benzema han lastrado un año que parece que será largo hasta final de temporada. Son los números del peor Real Madrid en media década. Y es la peor situación en la que se ha visto Mourinho desde que comenzó a entrenar. Casi sobra media temporada para los blancos, salvo que el Barcelona sufra una debacle. El técnico portugués se aferrará a la Copa del Rey y a la Liga de Campeones para mantener vivo su prestigio.
El Real Madrid impone este sábado las Insignias de Plata, de Oro y de Oro y Brillantes.
El Real Madrid impondrá este sábado las Insignias de Plata, de Oro y de Oro y Brillantes a los socios que en el año 2012 han alcanzado una antigüedad en el club de 25, 50 y 60 años, respectivamente.
El presidente del club, Florentino Pérez, presidirá esta tradicional entrega de insignias, un total de 1.794 de Plata, 265 de Oro y 90 de Oro y Brillantes. El acto tendrá lugar a las 10.00 horas en el pabellón número 2 de IFEMA.
El Celta sorprende al Real Madrid en la Copa del Rey.
El Celta se impone (2-1) al equipo de Mourinho, que solo reduce diferencias con un gol en el minuto 87.
Celta de Vigo: Sergio Álvarez; Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Augusto Fernández, Oubiña, Bermejo; Krohn Dehli; Iago Aspas (Bustos, min.74) y Park (Quique de Lucas, min.63).
Real Madrid:Adán; Varane, Pepe, Carvalho, Arbeloa; Xabi Alonso; Di María (Özil, min.46), Modriç, Essien (Kaká, min.64), Cristiano Ronaldo; Benzema (Callejón, min.32).
Goles:1-0. m.55: Bermejo; 2-0. m.78: Bustos; 2-1. m.85: Cristiano Ronaldo
Árbitro:Álvarez Izquierdo (colegio catalán). Mostró tarjeta amarilla a Krohn Dehli, Bermejo y Augusto por parte del Celta de Vigo, y a Cristiano Ronaldo por parte del Real Madrid.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio municipal de Balaídos ante unos 30.000 espectadores. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Nannete Norma di Stefano, hija del ex futbolista del Real Madrid Alfredo di Stefano, quien falleció a los sesenta años.
El Celta se aferró al espiritu del diluvio de 1941 y la apuesta le salió perfecta (2-1). Los gallegos anegaron al Real Madrid, un equipo cada vez más desdibujado, que lo apuesta todo al talento individual y que nota mucho la baja de futbolistas clave como Casillas o Sergio Ramos. Su pegada, sin embargo, le mantiene vivo en la eliminatoria.
José Mourinho dejó a ambos en el banquillo, junto a Khedira y Ozil y apostó por un Carvalho fuera de forma, por Adán y por Essien. Sufrió el Real Madrid, no solo por los cambios, sino porque no supo frenar los rápidos contragolpes locales, al menos hasta que les duró la gasolina a Iago Aspas y Krohn-Delhi.
Los rivales ya le han descubierto el truco a los blancos. Dejan pocos espacios libres situando la defensa muy atrás, ceden la posesión y esperan su oportunidad para hacer daño al contragolpe. Pepe soluciona mucho, pero él solo no puede cubrirlo todo. Por eso Aspas buscó una y otra vez la espalda de Carvalho y Arbeloa para repartir caramelos que Park no supo saborear.
Mientras tanto, Cristiano Ronaldo se batía a capa y espada con Hugo Mallo bajo una intensa lluvia. Lesionado Benzema en el minuto 30, flojos Di María y Modric, el delantero portugués fue siempre la máxima amenaza ofensiva del Madrid, aunque en muchas ocasiones fue parado por el lateral gallego.
La frustración por perder esos duelos individuales cercan estuvieron de mandarle a la ducha antes de tiempo. Vio una amarilla por pisar a Mallo y podría haber visto la segunda por una patada por detrás al mismo rival. Pero esto no evitó que fuera Cristiano el que, con su tanto en el minuto 87, dio ánimos al equipo de Mourinho.
Cristiano Ronaldo, Higuaín y Benzema, 'culpables' de la distancia con el Barcelona.
La distancia entre el Real Madrid y el Barcelona a estas alturas de la temporada tiene varios motivos, pero uno de ellos es la falta de goles de sus los tres delanteros blancos: Ronaldo, Higuaín y Benzema han marcado 13 goles que en la temporada pasada a estas alturas.
Cristiano Ronaldo, Higuaín y Benzema, delanteros del Real Madrid.
El Real Madrid sigue a 11 puntos del Barcelona y sus delanteros tienen algo que ver con esa distancia. Cristiano Ronaldo, Higuaín y Benzema suman 13 goles menos que la pasada temporada a estas alturas del año. No hay que negar otros factores: errores a balón parado, falta de tensión competitiva, la pérdida de tres partidos fuera de casa (el curso pasado, el Madrid de Mou sólo cayó en una ocasión lejos -ante el Levante- del Bernabéu)... Del mismo modo, parece evidente que faltan goles.
En los 15 primeros partidos de la temporada pasada, Cristiano Ronaldo, Gonzalo Higuaín y Karim Benzema marcaron 37 goles en total, frente a los 24 que los tres delanteros llevan este año.
El Real Madrid abordará en Junio la mejora del contarto de Cristiano Ronaldo.
El portugués firmó hasta 2015 con una ficha neta de 9,5 millones. Se desea subir un mínimo de un millón y, si CR7 quiere, extender la relación dos años.
El jugador luso del Real Madrid, Cristiano Ronaldo.
Florentino Pérez ha pasado al ataque con la serenidad y la pausa que concede la experiencia. Mourinho y Cristiano son sus armas de contragolpe. Después de soportar dos meses de ataques a su entrenador, el presidente responde: «Espero y deseo que Mourinho continúe en el Real Madrid la próxima temporada y que cumpla su contrato hasta 2016». Incluso le propondrá que acepte aquella oferta inicial de extender su relación hasta 2018. En el caso de Cristiano, le propondrá en junio la mejora y la extensión de su contrato, que actualmente finaliza en 2015 y que está definido por una ficha neta de 9,5 millones de euros.
Copa del Rey: Celta-Real Madrid, por televisión.
Fabio Coentrao será baja, al igual que Gonzalo Higuaín que no mejora de su lesión muscular.
Barcelona. (Redacción).- El Celta de Vigo recibe este miércoles en casa al Real Madrid para disputar el partido de ida de octavos de final de Copa del Rey. El Celta de Vigo-Real Madrid podrá verse por televisión en canal + 1 a partir de las 22.00 horas.
Para este encuentro el portugués Fabio Coentrao será baja, al ser reservado por el cuerpo técnico por el tirón muscular que sufrió hace una semana. Tampoco estará en el terreno de juego el argentino Gonzalo Higuaín que no mejora de su lesión muscular. Lo confirmó el segundo entrenador del Real Madrid Aitor Karanka en su comparecencia ante los medios. Coentrao no será forzado y se le reservará para el encuentro liguero del próximo domingo, frente al Espanyol, y la recuperación de Higuaín se alarga más de lo deseado.
"Fabio está prácticamente a punto pero para no correr ningún riesgo, con la baja de Marcelo, y asegurar un poco más, no vamos a arriesgar en este partido de Copa", manifestó.
"Por Higuaín hay que esperar. Pensábamos que sí podía estar porque se está alargando demasiado pero hay que esperar a que pueda estar porque aún no está", añadió.
El delantero internacional argentino se lesionó hace más de un mes. Sufrió un desgarro muscular en los isquiotibiliaes el pasado 6 de noviembre en el duelo de Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund.
Pese a que el plazo estimado de recuperación era 21 días, Higuaín lleva 35 días de baja y sus sensaciones no son positivas. Es más que probable que ya no reaparezca hasta el 2013, tras perderse los últimos siete partidos del Real Madrid y tener pocas opciones de disputar los tres que quedan hasta acabar el año.
El Real Madrid llevará brazaletes negros por la muerte de la hija de Di Stéfano.
Alfredo Di Stefano.
Los jugadores del Real Madrid llevarán brazaletes negros en el partido de ida de los octavos de final que esta noche disputarán en el estadio de Balaídos ante el Celta de Vigo por la muerte de Ninette Norma Di Stéfano, hija del presidente de honor del club madrileño, Alfredo Di Stéfano.
Así lo ha anunciado en su página web la entidad blanca, que en un comunicado ha "lamentado" el fallecimiento de Ninette Norma, de 60 años, y ha trasladado sus condolencias "a familiares y amigos".También la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha transmitido sus condolencias "al exjugador, entrenador, presidente de honor del Real Madrid y presidente de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales", Alfredo Di Stéfano.
La continuidad de Mesut Özil en el Real Madrid depende de la de Jose Mourinho.
Özil celebra su segundo gol al Valladolid.
Mesut Özil se ha convertido en la nueva referencia del Real Madrid. El jugador alemán y su partidazo frente al Valladolid han vuelto a colocarle en el pedestal del que él mismo se bajó (con la ayuda de Mourinho) hace apenas unas cuantas semanas. El luso no confiaba en él por cuestiones que se centraban fundamentalmente en la pizarra. A 'The Special One' no le gustaba el trabajo de Özil sin balón.
El mediapunta se llevó buena parte de las broncas del inicio de temporada e incluso se convirtió en el nuevo hombre señalado por el técnico. Cambiado una y otra vez, su situación llegó a protagonizar una de las broncas más serias en el vestuario del Real Madrid. Al ser cambiado frente al Deportivo, Ramos decidió enfundarse su camiseta debajo de la que ya llevaba para dedicarle un tanto y, de paso, lanzarle una puya a su técnico. Pero eso, como decíamos, es agua pasada. Özil es hoy otro y lo es, en parte, por un asunto que apunta al futuro del Real Madrid. La posibilidad de que Mourinho abandone el banquillo del Bernabéu le ha hecho ganar confianza. Y es que él lo tiene claro. Su futuro en la casa blanca depende de la de Jose Mourinho
Futuro en blanco.
Según El Confidencial, el mediapunta tiene claro que se quedará en el Real Madrid. Lo tiene claro porque también tiene claro que Mourinho se irá. Así se lo habría confesado al vestuario, especialmente al sector español del que se siente uno más por sus vínculos afectivos con el propio Sergio Ramos. De no ser así, de no marcharse Mourinho, Özil lo tendría claro: pediría su marcha del Real Madrid. Porque él, jugador creativo y de elevada clase, está harto de algunas de las peticiones que le hace el entrenador. Al portugués no le vale con que Özil sea capaz de inventar pases imposibles, regates fugaces o faltas de fantasía. No. Mou quiere más. Ya lo dijo el sábado Karanka. "Özil ha hecho lo que se le exige, que trabaje sin la pelota y lo de todo sin ella", comentó el segundo de Mourinho. Para el cuerpo técnico, Özil no puede ser el alma libre que pretende. No. Debe currar como el que más. De hecho, el curso pasado, trataron de convertirle en una pieza más del famosos 'triángulo de alta presión' con el que 'The Special One' bautizó al trivote merengue. Frente al Barça, en el primer duelo liguero en el Bernabéu, el sacrificado fue Khedira. Özil lo sustituyó y Mourinho le pidió que hiciera lo mismo que el pivote, pero añadiendo la creatividad que le caracteriza. La fórmula, lógico, naufragó, y el técnico respondió sacrificándolo el siguiente partido frente al Sevilla. Fueron tiempos también complicados. En la cena de Navidad, algunos directivos filtraron que se le buscaría equipo, que no estaban contentos con él, que no era un hombre sacrificado. Sin embargo, Özil guardó silencio e hizo lo que mejor sabe: jugar al fútbol. Su pase a Cristiano Ronaldo en el 1-2 del Clásico jugado en el Camp Nou fue la redención que necesitó para, no sólo seguir en el Real Madrid, sino hacerlo con galón de hombre clave. Hoy, casi un año después del Clásico que casi lo sentencia, el alemán de origen turco vuelve a renacer de sus cenizas para desvincular su futuro de Mourinho y anclarlo más al del Real Madrid. Algo similar a lo que sucede con Cristiano Ronaldo. Parece que el probable adiós del entrenador provoca más sonrisas que lágrimas en su vestuario.
El turno de Florentino Pérez.
La anunciada defensa pública del presidente a Mou podría producirse esta misma semana.
El luso ya ha conseguido que los jugadores empiecen a quejarse de los árbitros.
El técnico espera el apoyo público de su presidente.
Desde que se desataron con fuerza los rumores de que Mourinho dejará el Real Madrid el próximo mes de junio, todo el mundo ha anunciado a bombo y platillo que Florentino Pérez dará públicamente todo su apoyo al entrenador portugués para intentar que así se acaben esos rumores. Parece ser que esa esperada declaración pública del presidente se va a producir esta misma semana o más tardar el próximo lunes.
Florentino Pérez tiene estos siete días una agenda apretada de compromisos públicos y en cualquiera de ellos podría saltar la noticia. El primero de esos actos lo tiene precisamente hoy en el Santiago Bernabéu. Se presenta un libro de Sergio Ramos y allí estarán Florentino Pérez, el jugador y el autor del libro, Enrique Ortego.
Con los medios de comunicación ansiosos por escuchar unas palabras del presidente, Florentino tendría una magnífica ocasión para defender a Mourinho y asegurar que no se va. Si no lo hace ahí, el próximo viernes tiene otra ocasión.
Casillas presenta el habitual 'Partido X Ilusión' que se jugará el próximo 23 de este mes. Junto al capitán blanco estará Florentino Pérez en la presentación y ahí podría hablar. Si el presidente decide que tampoco toca hablar ese día, el sábado entregará las insignias del club a los socios más veteranos y todo apunta a que en ese contexto, con los socios será el momento de defender a Mourinho.
Aunque hay otras fuentes que aseguran que el presidente lo hará a través de la televisión del club o bien el lunes, día 17, en la comida de Navidad con los medios de comunicación.
Como se ve, Florentino tiene esta semana ocasiones de sobra para hablar de Mourinho y dar la cara por él, con lo que contentaría al madridismo que defiende a capa y espada al portugués y que espera las palabras de Florentino como si se tratara de un mensaje mesiánico.
De momento, lo que sí ha conseguido Mourinho es que los jugadores se quejen para defender al Real Madrid. El entrenador portugués se lleva quejando casi desde su llegada que no tiene el apoyo de nadie, que está solo clamando en el desierto, pero ahora tiene discípulos que no son otros que los jugadores.
El sábado en Valladolid, Sergio Ramos y Pepe se quejaron públicamente de los árbitros y poco menos que insinuaron que hay una campaña contra el Madrid. “Llevan ya más de un partido perjudicándonos. Va siendo hora de que se equivoquen también para bien”, sentenció Ramos, mientras que Pepe añadió que “son muchas cosas en nuestra contra.
Hay amarillas que nos sacan a nosotros con faltas que no son, pero hacemos nuestro trabajo y nos vamos con la conciencia tranquila”. Vamos, que se ha abierto de nuevo la campaña del 'Villarato'.
El 'repoker' de Falcao disipa las dudas en el Real Madrid: "Hay que ficharlo".
Falcao festeja uno de sus cinco goles al Deportivo.
La escena se produjo anoche en el palco del estadio Alfredo Di Stéfano. El Real Madrid Castilla jugaba (y goleaba 4-0) al Racing de Santander. Lo hacía a la misma hora en la que Radamel Falcao se buscaba un hueco en la Historia con su histórico 'repoker' de goles contra el Deportivo de la Coruña. La gesta tuvo su eco entre los aficionados madridistas. "Presidente, que Falcao lleva cinco goles", cuenta Onda Cero que le gritaban los presentes a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, mientras disfrutaba del fútbol de sus mirlos.
Al concluir el partido, dos asuntos monopolizaron las conversaciones de la zona noble del Bernabéu: el partidazo del filial blanco y la gesta del colombiano. Gesta que disipó las dudas de más de un directivo merengue. "Es muy bueno, hay que ficharlo", se escuchó en el ágape posterior al partido. La frase, más allá de un simple comentario entre bambalinas, tiene peso. Mucho peso. Y es que el derbi que jugó Falcao en el Santiago Bernabéu hace una semana disparó las dudas sobre su futuro rendimiento en caso de ser fichado por los merengues. Miembros destacados del club empezaron a temer que Falcao fuera un hombre que se borrase de los duelos importantes contra rivales importantes. Sí, frente al Chelsea y Athletic de Bilbao en las dos finales europeas del curso pasado, el 'Tigre' se salió, pero no menos cierto es que ambos eran rivales venidos a menos. Frente a 'miuras' de verdad (llámese Real Madrid o Barça) el rendimiento del nueve no había sido todavía sublime como se le supone a un jugador que cuesta 55 millones de euros. Sin embargo, su exhibición ante el Depor demuestra que Falcao es algo más que una estrella. Es una estrella con personalidad. Porque sólo así se explica que tras un mazazo como el del derbi, el jugador se haya levantado como se levantó ayer en el Vicente Calderón. Tiene hambre. Tiene ganas. Eso gusta y mucho en el Bernabéu. Por ello el colombiano lidera la lista de futuribles para el conjunto merengue de cara a la próxima temporada. Más si cabe tras lo visto en una tarde mágica para el Atlético de Madrid que, paradójicamente, puede colocar a su jugador franquicia más cerca del eterno rival. La directiva merengue, cuanto menos, lo tiene un poco más claro. Falcao es el hombre para liderar el nuevo proyecto merengue que surja tras las elecciones del mes de junio.
Liga - Özil supera a Cristiano en una de sus especialidades.
Alguien hace sombra a Cristiano en el Real Madrid en las últimas jornadas y es que Özil está siendo más efectivo en el lanzamiento de faltas. El alemán convierte una de cada seis, mientras que el luso materializa una de cada diecisiete. Pero este aspecto no es el único en el que el de Gelsenkirchen mejora al de Madeira.
Ozil y Cristiano Real Madrid- Atlético.
Mesut Özil fue el héroe en el partido que el Real Madrid disputó ante el Valladolid con un doblete, incluyendo el tanto de la victoria con una magistral falta directa que se coló por la escuadra de la portería defendida por Dani Hernández El choque en el José Zorrilla viene a confirmar una tendencia y es que el mediapunta alemán está eclipsando a Cristiano Ronaldo en las últimas jornadas.
Özil está mucho más acertado que Cristiano Ronaldo a la hora de botar las faltas, demostrando una gran eficacia. El alemán ha marcado 3 de las 17 faltas directas que ha lanzado con el Real Madrid (1 de cada 6), mientras que el portugués marca 1 de cada 17. Este dato reabre el debate sobre quién deber ser el encargado de lanzar los libres directos.
El Real Madrid abraza el mensaje de Mourinho para criticar a los árbitros.
Pepe se queja ante Pérez Montero el pasado sábado.
El Real Madrid ha llegado a un pacto. Un pacto que afecta a todos sus estamentos, pero que nace de un punto: Jose Mourinho. El técnico del Real Madrid se ha mostrado especialmente crítico a lo largo de toda la temporada con los colegiados. Una actitud que le ha valido caras largas dentro de su club. No gustaba aquello de quejarse y culpar al trencilla de turno de los malos resultados. Hasta ahora. Los últimos fallos arbitrales y lo delicado del panorama blanco en la Liga han hecho que jugadores, cuerpo técnico y directivos hayan consensuado un discurso común duro sobre la tarea de los colegiados. El objetivo es revertir la tendencia y minimizar el impacto de futuros fallos que, como ocurrió el sábado, frente al Valladolid, pudieron costarle dos puntos al vigente campeón. Todo ocurrió cuando, mediada la segunda parte, Sergio Ramos recibió un pase medido dentro del área. Control, chut y gol. Gol anulado. El asistente pitó fuera de juego que, como demostró la jugada posterior, no fue. Tres jugadores blancos (o verdes, mejor dicho) sí que partían en posición ilegal, pero Ramos no. Como los tres jugadores en cuestión no trataron de jugar la pelota, la acción debió continuar. Debió haber sido gol. Hubiera supuesto el 2-3. La acción llegó antes de que Özil marcara de falta el tanto de la victoria final. Lo claro de las repeticiones y lo importante de la acción provocó que el vestuario blanco decidiera unirse en su discurso para la zona mixta. Más si cabe después de haber ganado. Era el momento de denunciar el 'maltrato' que está sufriendo el Real Madrid por parte de un estamento arbitral que en los últimos encuentros no le está haciendo demasiado bien a los blancos, siempre según su propia visión. Ramos y Pepe hablaron en las entrañas del José Zorrilla y ambos apuntaron al mismo sentido: "A ver si algún día se equivocan, pero a nuestro favor", dijo Ramos. Mourinho lo había logrado. El vestuario había abrazado su discurso, el mismo que le llevó a lanzarse de forma dura contra Gil Manzano por las manos de Nosa o el gol mal anulado a Benzema contra el Betis (el partido acabó con derrota merengue). 'The Special One' también se quejó días antes del rasero usado por Muñiz Fernández tras ganar al Levante o cuando, frente al Barça, no se pitó un claro penalti sobre Özil. Incluso en la Champions, Mourinho se siente perseguido. Sus quejas tras empatar frente al City, con arbitraje de su 'archienemigo' Rocchi, fueron palpables. Aquel día no estuvo solo. Aquel día también habló Casillas. "El árbitro nos ha perjudicado porque el penalti fue muy riguroso", comentó sobre la decisión del italiano Rocchi. Fue un primer paso hacia el cambio de discurso. Cambio que también se azuza desde la directiva. Según la Cadena Cope, Florentino Pérez es el primero que está más que indignado con el trabajo de los árbitros contra los suyos. Suma que ha dado como resultado lo escuchado al término del partido frente al Valladolid y que, seguramente, escucharemos en los próximos partidos. El Real Madrid inicia, de nuevo, su campaña para evitar que los árbitros le perjudiquen. Nada nuevo entre los grandes de nuestro fútbol. Que se lo pregunten al Barça del curso pasado. La vida sigue igual.
El punto débil del Real Madrid.
El cuadro blanco reincide antes de visitar Vigo en sus errores al defender a balón parado.
Özil recibe una falta durante el partido disputado.
El encuentro del Real Madrid ante el Valladolid dejó diferentes sensaciones en el conjunto blanco, que el miércoles jugará en Balaídos la ronda de octavos de Copa del Rey. Los de Mourinho estuvo a punto de dejarse tres puntos vitales por culpa del los errores defensivos a balón parado.
José Mourinho no puede estar contento tras el último partido del Real Madrid. Su equipo dio señales de arrojo en José Zorrilla, pero gracias a Özil se pudo tapar un mal que esta temporada seguro que atormenta el técnico del Real Madrid.
Özil completó un duelo de momentos, de instantes. No completó un partido perfecto, constante y sin fisuras, pero apareció con detalles de un valor incalculable que bastaron para que el Real Madrid regresara a casa con tres puntos.
Antes de que asomara la cabeza, el cuadro merengue había recibido dos goles a balón parado. Ambos, de córner, con un mismo rematador, Mateus Manucho, que con dos apariciones se burló de la zaga madridista.
La primera, en el minuto 7, remató dentro del área pequeña completamente solo (1-0). El balón botó en el centro del área pequeña y dejó al descubierto las vergüenzas blancas.
Algo menos de quince minutos después, tras el empate de Benzema, un cabezazo del delantero angoleño volvió a hacer un roto a la defensa blanca. Manucho, con un salto poderoso ante el que Sergio Ramos no pudo hacer nada, hizo el segundo gol del Valladolid.
Con esa diana, el Real Madrid ya acumulaba seis en contra a balón parado. Algo no va bien en ese tipo de jugadas. Un equipo con jugadores de altura y poderoso físicamente se está mostrando errático a la hora de defender córners y faltas.
Entonces apareció Özil, fundamental en el desarrollo final del partido. El alemán, señalado por Mourinho con sus sustituciones, posiblemente era el principal candidato para ver la segunda parte desde el banquillo. Hasta el día del derbi ante el Atlético, Mesut era junto a Di María el jugador más cambiado del Real Madrid. En diez ocasiones había abandonado el terreno de juego para dejar su hueco a otro compañero.
VIDEOS:Partido RealMadrid-Ajax(3-2)// 8-12-12
El Real Madrid remonta ante el Valladolid gracias a un doblete de Özil.
El Madrid logra la victoria tras remontar ante el Valladolid (2-3) con dos tantos de bella factura del alemán.
Mesut Ozil celebra uno de sus dos goles ante el Valladolid.
Ficha técnica:
Valladolid: Dani Hernández; Rukavina, Sereno, Valiente, Balenziaga; Álvaro Rubio, Víctor Pérez; Omar Ramos, Ebert (Bueno, min. 29), Óscar; y Manucho (Guerra, min. 76).Real Madrid: Casillas; Arbeloa (Modric, min. 60), Sergio Ramos, Pepe, Nacho (Di María, min. 45); Khedira, Xabi Alonso; Callejón, Özil, Cristiano Ronaldo; y Benzema (Varane, min. 73).
Goles:1-0: Min. 6, Manucho. 1-1: Min. 11, Benzema. 2-1: Min. 21, Manucho. 2-2: Min. 44, Ozil. 2-3: Min. 71. Ozil. Árbitro:Pérez Montero (Comité Andaluz). Amonestó a Manucho, Omar, Óscar, Di Maria, Ozil y Cristiano. Incidencias:Estadio José Zorrilla. Casi lleno, 25.000 espectadores. Los jugadores locales salieron con una camiseta blanca de apoyo a su excompañero Sisi, ahora en Osasuna, lesionado.
El Real Madrid sigue vivo en el campeonato después de ganar de manera sufrida en el José Zorrilla ante un Valladolid descarado y atrevido que llegó a mandar en el marcador hasta en dos ocasiones (2-3).
El Madrid volvió a caminar sobre el alambre como en cada partido a domicilio. Hace quince días en Sevilla, la apuesta de José Mourinho fue cruz, en esta ocasión salió cara, siendo la única explicación de ello el talento de Mesut Özil.
Fue el alemán el que en esta ocasión se elevó sobre el resto para conducir de manera brillante a su equipo hacia una victoria muy importante. Sus compañeros se exprimieron al máximo y él agradeció su esfuerzo con dos acciones deslumbrantes para tumbar a un rival peligroso. Una combinación con Benzema y un lanzamiento de falta a la escuadra remontaron un encuentro que tenían controlado los de Djukic.
El Madrid llegaba muy exigido por la clasificación, por los titulares de la prensa (que sitúan a Mourinho fuera del equipo en junio) y por las malas sensaciones que había transmitido con su fútbol en las últimas semanas pese a la victoria en el derbi ante el Atlético de Madrid. El portugués sorprendió dando la titularidad a Callejón en lugar de Ángel Di María, uno de sus favoritos durante estos dos años y medio.
Además se saltó su procedimiento habitual al dar una oportunidad en la Liga a Nacho, un lateral que seguramente se hará un hueco en la primera plantilla la próxima temporada. Al descanso dio marcha atrás para colocar a un extremo, Callejón, en la posición del canterano, en un movimiento más ‘made in Mou’.
En la primera parte el Madrid nunca estuvo a gusto porque fue siempre a remolque en el marcador tras dos remates certeros de Manucho, el señor de las áreas. Nadar a contracorriente no se le ha dado bien esta temporada a los blancos, pero en Zorrilla fueron capaces de reponerse ante la adversidad hasta en dos ocasiones.
En la segunda, con el partido empatado, el portugués sacó toda la artillería para buscar una victoria imprescindible para seguir vivos en la Liga y quizás para salvar su cabeza. Lo logró gracias a un Özil excepcional. Pero para llegar hasta ahí tuvieron que sufrir como nunca, algo que evidenció los nervios que se viven en la casa blanca estos días. Mourinho no dejó de protestar contra todo durante el encuentro. Sus jugadores y el colegiado fueron los objetivos del portugués, que por momentos vio más muerto que vivo a su equipo.
La salida del Valladolid con el balón jugado fue un problema para los blancos hasta que Mourinho ordenó ejercer la presión sobre los centrales pucelanos. Sin embargo, para entonces los blancos ya estaban por debajo en el marcador.
VIDEOS:Partido Real Madrid-Ajax(4-1)// 4-12-12
4-1: El Real Madrid gana fácil al Ajax.
Triunfo sin problemas de los blancos en el último partido de la liguilla ante un Ajax que no parecía que se estaba jugando seguir en Europa.
Cristiano, Callejón (dos) y Kaká, los autores de los goles del Real Madrid y Boerrigter, el del Ajax.
Coentrao se fue tocado en el 20'. Los aficionados del Ajax corearon a Messi y Mourinho, ovacionado al principio aunque se oyó algún tímido silbido.
Kaká durante el Madrid-Ajax.
FICHA TECNICA:
R. Madrid:
13. Adán
24. Nacho
2. Varane
11. Carvalho
5. Coentrao
3. Pepe
19. Modric
6. Khedira
21. Callejón
8. Kaká
38. Rodríguez
7. C. Ronaldo
9. Benzema
29. Morata
Ajax:
1. Vermeer
17. Blind
4. Moisander
3. Alderweireld
24. Van Rhijn
8. Eriksen
5. Poulsen
20. Schone
10. Siem de Jong
39. Fischer
19. Sana
23. Hoesen
6. Enoh
21. Boerrigter
Arbitro: Pavel Kralovec (Chequia)
Estadio: Santiago Bernabéu (58.000 esp.)
CAMBIOS:
Min.
Sale
Entra
23
5. Coentrao
3. Pepe
72
8. Kaká
38. Rodríguez
80
9. Benzema
29. Morata
39
5. Poulsen
20. Schone
77
39. Fischer
19. Sana
77
23. Hoesen
6. Enoh
GOLES:
1-0 C. Ronaldo (13')
2-0 Callejón (28')
3-0 Kaká (48')
3-1 Boerrigter (60')
4-1 Callejón (88')
El Real Madrid acabó la liguilla de la Champions League con una comodísima victoria ante el Ajax que se jugaba seguir o no en Europa, pero que sólo lo demostró,y tampoco mucho, sólo cuando iba perdiendo 3-1. De eso se aprovechó el Real Madrid que haciendo lo justo, sobre todo en la primera mitad, se llevó el partido.
El partido arrancó con un Bernabéu medio vacío, aunque luego se fue llenando, que le dedicó una ovación a Mourinho cuando por megafonía sonó su nombre. Hubo algún silbido, es cierto, pero muy tímido. El frío era el gran protagonista de la noche madrileña y quizás por eso, los dos equipos tardaron en arrancar. Con Kaká como capitán y los ya anunciados Nacho y Adán en el equipo, el Madrid fue el primero en avisar, visto que el Ajax ni estaba ni se le esperaba.
Corría el minuto seis cuando Benzema marcó tras una gran combinación entre Cristiano y Kaká que asistió al francés que estaba en fuera de juego. Después, en el 10', Coentrao enviaba un balón al poste. Los blancos se dieron cuenta de que podían hacer mucho daño dando un poco de velocidad al juego sumado a la pobre defensa y la escasa presión del Ajax. Ahí, Modric fue el amo. El croata, con espacios mostró su gran visión de juego cuando en el minuto 13 dejó a Benzema ante el portero. El galo estaba un poco esquinado, así que esperó a Cristiano que solo en el área pequeña puso el 1-0.
El festival blanco no se quedó ahí ante la sorprendente pasividad holandesa. Así, en el 17', Benzema pudo marcar, pero lo evitó el meta del Ajax. Sin embargo, la noticia estaba en la banda con la salida a calentar de Pepe que fue ovacionado por el estadio. El central salió poco después por Coentrao, tocado. La grada se volvió loca con la salida de Pepe que provocó que Varane pasara al lateral derecho y Nacho, al izquierdo.
El Madrid seguía a lo suyo buscando más goles y Cristiano lo intentó de falta directa, pero no tuvo el acierto que frente al Atlético, aunque a punto estuvo de marcar en el minuto 26, pero Vermeer lo evitó con una acrobática y extraña parada. El 2-0 llegó en el 28' cuando un gran pase de Modric dejó solo a Callejón ante el meta y no perdonó.
Los aficionados holandeses gritan ¡Messi! ¡Messi!.
El partido era un auténtico festival del Real Madrid y de vergüenza ajena lo que estaba haciendo un equipo como el Ajax. Ante esta situación, los aficionados holandeses decidieron gritar 'Messi, Messi', lo que provocó la bronca del Bernabéu. En las gradas, los holandeses si plantaron algo de cara ante los madridistas porque en el césped, nada de nada. Buena prueba de eso es que no dispararon entre los tres palos hasta el minuto 42 y fue un chut fácil que paró sin problemas Adán.
Así, con ese 2-0 y la total superioridad del Madrid se llegó al descanso de un partido sin historia. El panorama no cambió en el arranque de la segunda mitad y Kaká, en el minuto 48 puso el 3-0 de un gran zurdazo colocado desde la frontal del área. Ni con ese marcador el Ajax arriesgó lo más mínimo, aunque eso sí, su segundo disparo al área del partido no tardó tanto, en esta ocasión fue en el minuto 53.
Fallo de Adán y marca el Ajax que renace.
El Real Madrid no bajó el ritmo de llegadas al área, mientras el Ajax se esforzaba por aparecer en las inmediaciones de Adán que cometió un fallo garrafal en el minuto 60 al salir a despejar al borde del área grande con los puños un balón centrado. Lo hizo mal y el balón quedó en los pies de Boerrigter que marcó el 3-1, tanto celebrado por todo lo alto por los seguidores del Ajax. Una jugada, al del gol, precedida por un fallo de Kaká que se llevó la bronca de Mourinho.
Ese gol animó al equipo holandés que dio un paso adelante en busca de más tantos. El Madrid, por su parte, parecía excesivamente relajado, sin la intensidad y ambición mostrada hasta el 3-1. De hecho, el Ajax pasó a dominar el encuentro, con los 11 jugadores del Madrid defendiendo en su campo. Hoesen tuvo el 3-2 en el minuto 67, pero su disparo se fue alto.
Problemas y bronca por la capitanía en el Madrid
El Real Madrid no estaba en el partido y jugaba al balonazo confiando en la velocidad de Cristiano para volver a marcar. Mourinho decidió apostar por el canterano José Rodríguez para mantener más el balón. Entró por Kaká, lo que provocó un lío y una bronca por el brazalete de capitán. Kaká se lo dio a Carvalho que se lo dio a Adán, lo que no le gustó a Mourinho que le echó la bronca a Carvalho por dárselo al portero. El entrenador portugués no se quedó ahí y dirigiéndose a Adán le dijo que él no debía llevar el brazalete sino Pepe. Al final, el portero cumplió órdenes y se lo dio al defensa.
Mientras todo esto pasaba, el partido no cambió. El Ajax seguía buscando un segundo gol ante un Madrid apático en el que Adán enmedó el error del 3-1 realizando buenas paradas. Así iban pasando los minutos hasta que llegó el 88', cuando Callejón puso el 4-1 al cabecear un centro de Morata desde la banda derecha. Así, se llegó al final de un partido en el que todos acabaron contentos. El Madrid, por la victoria y el Ajax, porque gracias a la derrota del Manchester City sigue en Europa, en la Europa League, más concretamente.
VIDEOS:Partido Real Madrid-Alt. de Madrid (2-0)// 1-12-12
El Real Madrid acelera la venta de Kaká en enero para renovar a Cristiano Ronaldo.
Cristiano Ronaldo y Kaká celebran un gol frente al Ajax.
Apenas se ha inaugurado el mes de diciembre y el Real Madrid ya mueve ficha de cara a un mercado invernal en el que, salvo sorpresas, sólo tendrá un nombre sobre la mesa, y no para fichar, sino para vender. El adiós de Kaká se ha convertido en una prioridad, más si cabe tras el interés mostrado por Los Ángeles Gálaxy. Un proceso que no esconde sólo razones vinculadas al brasileño o a su bajo rendimiento, sino que también tiene segundas intenciones. La casa blanca pretende usar su adiós para acelerar la renovación de Cristiano Ronaldo. No se trata de una situación novedosa para el Real Madrid. Más bien todo lo contrario. Cuando club y portugués comenzaron las conversaciones para ampliarle el contrato, en la zona noble del Bernabéu se contaba con un as escondido en la manga. Todos daban por hecho que este verano Kaká sería vendido y que, con lo que se ahorrarían en la ficha del brasileño, se podría renovar a CR7. Y es que, aunque devaluado, el sueldo del mediapunta sigue siendo, junto con el del propio Cristiano, el más elevado de la plantilla: 12 millones limpios por temporada que, en realidad, son 15 brutos por año. La cifra de lo que se ahorrarían las arcas merengues (unos 35 millones en dos años y medio) con la venta de Kaká serviría para, invertido en CR7, aumentarle la ficha en los próximos dos años y aumentar el contrato del delantero en al menos una o dos campañas más. Cabe recordar que Cristiano, al contrario de lo que se pensaba en un principio, seguirá acogido a la Ley Beckham hasta 2015, aunque se produzcan mejoras en su contrato. Esto es, seguirá tributando al 15% de IRPF reducido actual y no al 51% que prevé la norma. Será a partir de esa fecha, 2015, cuando el sueldo del portugués se dispararía. Si el Real Madrid se plegase a la petición de Cristiano Ronaldo (18 millones limpios por temporada) el Real Madrid debería aumentar su salario bruto por campaña hasta los 21 millones de euros. Pasado ese plazo, cada temporada le saldría al Real Madrid por 36 millones de euros. Teniendo en cuenta que el luso exige cuatro años más de contrato (hasta 2017), la inversión global con respecto a lo previsto actualmente sería de 84 millones de euros (12 millones más hasta 2015 y 72 hasta 2017). La salida de Kaká permitiría amortizar cerca de la mitad de esta inversión. El resto se conseguiría pagar con los rendimientos económicos que asegura la presencia del portugués. La operación sería, por lo tanto, redonda. El problema es que las limitaciones de caja actuales en el Real Madrid y las trabas crediticias para los blancas impiden acometer la operación si no se cuenta con algún giro como el que proporcinoaría la salida de Kaká. Sea como fuere, el futbolista tampoco cuenta para Mourinho ni hasta junio, ni después de junio, aunque el adiós del entrenador parece cantado. Kaká, por su parte, conseguiría, en Los Ángeles, ganar un sueldo similar al que percibe ahora en Madrid. La excepción al tope salarial que ahora deja vacante Beckham le permitiría seguir recibiendo un jugoso sueldo pese a sus 30 años y su bajo rendimiento, algo que ningún club europeo parece poder ofrecerle actualmente.
El Real Madrid pone la mente en el Ajax tras superar el derbi.
El equipo blanco prepara rotaciones para el duelo contra el Ajax
Los canteranos podrían tener una nueva oportunidad en Champions
Real Madrid - Ajax en directo este martes a las 20:45h. en La 1 y RTVE.es
La plantilla del Real Madrid regresó a los entrenamientos esta mañana, unas horas después de ganar el derbi madrileño en el estadio Santiago Bernabéu ante el Atlético de Madrid (2-0), para poner la mente en el partido de la Liga de Campeones ante el Ajax holandés. (Real Madrid - Ajax en directo este martes a las 20:45 horas en La 1 y RTVE.es)
Será el martes cuando el equipo de José Mourinho cierre la fase de grupos de Liga de Campeones, ante el Ajax en el Santiago Bernabéu, en un partido en el que no se juega nada más que la inyección económica que aporta el triunfo en la competición más prestigiosa de clubes.
Con el segundo puesto asegurado y sin opciones de asaltar el liderato del Borussia Dortmund, Mourinho puede plantearse la opción de hacer rotaciones y repartir minutos entre sus jugadores.
'La Fábrica' pide paso.
El primer entrenamiento tras el derbi fue de recuperación para los titulares en la ciudad deportiva de Valdebebas. Sergio Ramos y Álvaro Arbeloa ni siquiera saltaron al césped para hacer los ejercicios de estiramiento y se quedaron en el gimnasio.
Los canteranos José Rodríguez, el brasileño Fabinho y el ruso Denis Cheryshev se entrenaron con el primer equipo en el grupo que se ejercitó con mayor intensidad. Mientras, Casillas, Pepe, Coentrao, Khedira, Xabi Alonso, Özil, Di María, Cristiano Ronaldo y Benzema estuvieron junto al ayudante Rui Faria y completaron una suave serie de carrera continua para soltar músculos y ejercicios de estiramiento.
Este lunes, a las 11:00 horas, Mourinho juntará a todos sus futbolistas disponibles para comenzar a ensayar con el equipo que jugará el martes ante el Ajax.
Así perdió el derbi el Atlético.
El Atlético no fue fiel a su guión de esta temporada y lo acabó pagando.
El delantero colombiano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao, gesticula durante el partido frente al Real Madrid.
Un derbi suele decidirse por pequeños factores y el sábado, el Atlético protagonizó muchos pero en el aspecto negativo. El conjunto rojiblanco no respondió a las expectativas y no fue fiel al guión de su temporada, lo que le acabó costando una nueva derrota ante el eterno rival.
El equipo fue inferior en todas las líneas al Real Madrid e incluso hubo decisiones arbitrales que perjudicaron a los colchoneros, sin ser del todo influyentes en el resultado final.
Courtois volvió a encajar un gol de falta de Cristiano Ronaldo, la defensa (y el ataque) se vio muy mermada por la baja a última hora de Filipe Luis, el centro del campo no tuvo la fluidez de otras ocasiones y arriba, el Atlético de Madrid pasó prácticamente desapercibido pese a tener a Radamel Falcao en sus filas. Un análisis de la actuación del cuadro colchonero en un nuevo derbi madrileño que acabó teñido de color blanco. Y ya van muchos de forma consecutiva.
El equipo no dio señales de vida en ataque ni perdiendo.
Era la gran amenaza del Atlético para el Santiago Bernabéu, pero se quedó en eso, en amenaza. Porque Falcao sólo tuvo una oportunidad para ver puerta, y se encontró con Iker Casillas. El colombiano estuvo bastante desasistido, con un Diego Costa que lo intentó todo y que brilló más en el plano defensivo que en el ofensivo. El nivel del equipo en ataque fue bajo, muy bajo. Baste recordar que el Atlético disparó sólo cuatro veces a puerta en el Bernabéu, cuando su media está en los 14 remates por encuentro. El equipo no generó ocasiones de peligro ni cuando fue por detrás en el marcador, algo que sorprendió sobremanera. El Cholo quiso reaccionar dando entrada a Raúl García y a Adrián, pero quizás demasiado tarde, porque el partido ya iba 2-0 y transcurría el minuto 72. Ni siquiera entonces fue capaz el Atleti de llegar al área de Casillas, que vivió uno de los derbis más plácidos de su vida.
Una mala decisión y sin fluidez para crear juego.
No había pasado nada en el partido. Incluso el Atlético parecía estar más cerca del gol. Pero una mala decisión de Arda Turan originó la acción del 1-0. El turco optó por llevarse un balón dividido con la mano cerca de la frontal del área del Atlético. Falta, amarilla y gol de Cristiano Ronaldo en una acción que desniveló una balanza hasta ese momento igualada. Pese a que el Atlético perdió menos balones que en la media de la temporada (75 en el Bernabéu por los 92 del curso), el equipo rojiblanco nunca dio la sensación de poder hilvanar jugadas de peligro desde la medular. Mario y Gabi se esforzaron en la destrucción, pero el cuadro blanco tapó a la perfección a Koke y a Arda, que apenas pudieron crear. Además, el futbolista turco, que estaba con muchas ganas, fue otro desde esa mano que propició el primer tanto del Real Madrid.
Undiano Mallenco fue muy permisivo.
Puede que no fuese decisivo en el resultado final del encuentro, pero Undiano Mallenco cometió errores que perjudicaron más al Atlético de Madrid. Sergio Ramos no debió acabar el encuentro y se fue sin una sola tarjeta amarilla. Primero soltó el brazo a Falcao, después realizó una dura entrada a Diego Costa y después escupió al brasileño, que devolvió ese geo festo con otro salivazo y también pudo ser expulsado.
Los rojiblancos también acabaron extrañados por la permisividad del colegiado con Xabi Alonso, que realizó numerosas faltas cortando ataques del Atlético y ni siquiera fue amonestado por el navarro, que sacó cinco cartulinas amarillas a los colchoneros por sólo una a los madridistas.
De una baja fundamental a un error en el despeje.
La noche comenzaba mal para los rojiblancos con la baja de última hora de Filipe Luis por molestias musculares. El brasileño, que está siendo uno de los mejores jugadores rojiblancos en la presente temporada, se estaba mostrando sólido en defensa y sus continuas incorporaciones al ataque eran un quebradero de cabeza para los rivales y un recurso para el Atlético, que en el Bernabéu apenas tuvo banda izquierda.
Su lugar lo ocupó el Cata Díaz, que cumplió pese a no estar habituado a jugar en esa posición. Eso sí, a la hora de atacar, el argentino nunca superó el medio campo.
Sin llegar a pasar muchos apuros, en el segundo gol del Real Madrid sí que hubo un error, concretamente de Miranda, que no acertó a despejar de forma correcta un balón largo enviado desde la zaga blanca que acabaría llegando a Cristiano, que asistió a Ozil.
Courtois volvió a recibir un gol de falta de Cristiano Ronaldo.
A diferencia de lo ocurrido en el anterior derbi, donde Courtois falló en el lanzamiento de falta de Cristiano Ronaldo, el sábado, el belga apenas pudo hacer algo para detener el disparo del portugués, que volvió a ver puerta en una acción de este tipo siete meses después. La última vez que Cristiano marcó de falta fue, precisamente, ante el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, con un lanzamiento lejano y fuerte que entró por el palo que debía defender Courtois. Sin embargo, el sábado, el disparo superó la barrera y pese a la estirada del belga, el balón acabó en la portería colchonera. Ese gol desequilibró el encuentro aunque minutos antes, Iker Casillas sacó un balón a bocajarro a Falcao que pudo ser el 0-1. En el segundo tanto del Madrid, obra de Ozil, Courtois tampoco pudo hacer demasiado.
El Real Madrid se enfrentará al Almería o al Celta en octavos de la Copa.
El Real Madrid se enfrentará a Almería o Celta de Vigo en octavos de final de la Copa del Rey. El conjunto andaluz parte con ventaja tras el 2-0 de la ida en una eliminatoria que se resolverá mañana en Balaídos (19:30 horas; C + Liga y Gol T). Los blancos afrontarán la ida a domicilio el próximo 12 de diciembre, mientras que la vuelta se jugará en el Santiago Bernabéu una semana después.
El Real Madrid es el equipo con más victorias en la Copa del Rey.
Con la victoria ante el Alcoyano, que certifica su pase para octavos de final, el Real Madrid ha ganado su partido número 329 en la Copa del Rey, convertiéndose de esta forma en el equipo que acumula más triunfos en dicha competición. El conjunto blanco ha disputado 568 partidos, en los que ha marcado 1.270 goles y encajado 672.
El Real Madrid inició esta temporada ante el Alcoyano su 98ª participación en la Copa del Rey. Los goles marcados por Di Maria y Callejón ante el Alcoyano han significado su victoria 329, convirtiéndose en el equipo que ha logrado el triunfo en más ocasiones. En los 567 partidos disputados hasta la fecha ha anotado 1270 goles por los 672 encajados.
En 18 ocasiones se ha alzado con el título el conjunto blanco y esta temporada la ha comenzado con buen pie. Los blancos, que encadenan 13 encuentros marcando en la competición del KO, certicaron su clasificación para los octavos de final anoche ante el Alcoyano, ganando y haciendo disfrutar a los aficionados que se dieron cita en el Santiago Bernábéu.
EQUIPOS CON MÁS VICTORIAS EN LA COPA DEL REY
Equipo
Victorias
Real Madrid
329
Barcelona
325
Athletic de Bilbao
303
Valencia
260
Atlético de Madrid
243
VIDEOS:Partido Real Madrid-Alcoyano:
La destitución de Mourinho le costaría al Real Madrid entre 60 y 100 millones.
Mourinho charla con Jorge Morais antes de un partido del curso pasado.
La figura de José Mourinho vuelve a acaparar las miradas del Real Madrid. Sin embargo, al contrario de otras ocasiones, lo hace con un matiz diferente. Nunca antes desde que el luso llegó al Bernabéu, la diferencia entre el conjunto blanco y el líder, el Barça, había sido de 11 puntos. Un abismo que podría traer muy malas consecuencias para el portugués.
Ningún técnico en la historia del Real Madrid ha terminado la temporada tras ponerse a ocho o más puntos de distancia del líder. Esto es, todos han terminado destituidos. En el caso de Mourinho parece complicado que se opte por esta vía. Primero, por su peso específico en el club. Segundo, porque su poder deportivo es mucho más amplio que sus antecesores. Además, hay que añadir un tercer factor clave: su sueldo. Lo elevado de sus emolumentos y lo amplio de su contrato (renovó hasta 2016) hacen que despedir al luso sea, más que una operación deportiva, una cuestión financiera. Su adiós costaría entre 60 y 100 millones de euros a las arcas del Real Madrid.
El adiós de todo un equipo.
La cifra resultante depende de varios factores, pero en su conjunto, se basa en el nuevo salario que el portugués negoció durante la primavera pasada, momento en el que ya rubricó un primer refuerzo de su contrato. Con el campeonato todavía por terminar, la directiva blanca decidió dar un voto de confianza a su técnico y mejoró sus condiciones laborales con más poder y más sueldo para él y sus colaboradores. ¿Cuánto? Once millones de euros limpios por temporada para el entrenador y ocho millones de euros para sus cuatro colaboradores más directos, a saber: Karanka, Faria, Louro y José Morais. La cantidad, con todo, levemente mayor después de que el pasado verano se incorporase al grupo Luis Campos, el quinto mosquetero de 'The Special One'. Si a estas cifras (once millones Mourinho, ocho cuerpo técnico) se les suman los impuestos, el resultado es que el cuerpo técnico del Real Madrid le cuesta casi 40 millones por temporada al club. Cabe recordar cada uno de sus integrantes abona un 52% en concepto de IRPF que, al igual que sucede con muchos jugadores, asume el club. Después de este refuerzo de contrato, sin ampliación en el número de temporadas, el Real Madrid dio, una vez terminada la Liga, un nuevo paso y decidió, ahora sí, alargar el contrato hasta 2016. Esto es: a Mourinho y al resto de su cuerpo técnico le queda todavía esta temporada y tres más.
Los impuestos, la clave del adiós.
Si el Real Madrid decidiese despedir a su entrenador y lo hiciese sin acuerdo con el técnico luso, debería abonarle casi el 100% de lo que resta de su salario, algo que dispararía la cifra final que debería abonar, ya que, según la nueva reforma del IRPF, incluiría el valor de los impuestos. Es decir, que un despido no pactado supondría incluir también los impuestos, y, por lo tanto, se debería abonar un total de 100 millones de euros, unos 20 millones de euros menos de los que deberían cobrar Mourinho y los suyos si continuasen en su puesto. El motivo es que la indemnización final en este tipo de procesos nunca es el global de lo que correspondería en su tope máximo. Asunto bien distinto sería si, finalmente, el hipotético adiós del portugués fuese pactado entre todas las partes. Ahí sí, se debería acordar una cifra que estaría exenta de impuestos. Tradicionalmente, en el mundo del fútbol de élite, existe una norma no escrita que fija entre una temporada o la mitad del contrato que reste, como indemnización final. Teniendo en cuenta que, desde junio de 2013 y hasta 2016, Mourinho y los suyos deberían cobrar 120 millones de euros hasta final de temporada, las cuentas dicen que la indemnización este año podría rondar los 60 millones de euros, cantidad que no tributaría al máximo del IRPF. Así pues, y atendiendo a estas cifras, la marcha del luso no sería pecata minuta para un equipo que ya lleva tiempo controlando sus cuentas ante unas estrecheces que comienzan a dejarse notar incluso para un grande del fútbol como es el Real Madrid.
José Mourinho rompe al Madrid.
El madridismo, dividido entre sus incondicionales, la llamada 'yihad mourinhista', y los que dudan de él
La 'décima' une a los dos bandos y ya hay partidarios de 'tirar' Liga y Copa y centrarse en Champions League.
Jose Mourinho sonríe en el partido contra el Borussia en el Bernabéu.
El madridismo está en estos momentos viviendo una especie de 'guerra civil' entre dos bandos muy bien identificados. El motivo de esa disputa es José Mourinho tan idolatrado por unos como cuestionado por otros. Los primeros son los que forman la denominada 'yihad mourinhista' que defienden al técnico hasta las últimas consecuencias haga lo que haga porque entiende que el portugués está defendiendo al Real Madrid.
El otro bando está formado por los que ya casi desde el primer día dudaron de las formas de actuar de Mourinho y que ahora, con los resultados en contra, están convencidos de que ha llegado el momento de que el portugués abandone el club blanco. Así están las cosas en estos momentos entre un madridismo que se ha radicalizado entre los que recuerdan que Mourinho ha conseguido frenar al Barça y los que ven que el equipo campeón de la campaña pasada ha desaparecido por completo.
Entre esos dos grupos hay trasvase de simpatizantes, especialmente de los de la 'yihad' que comienzan a estar muy hartos de la indefinición de Jose Mourinho. Las constantes noticias de que el entrenador portugués está meditando irse a final de temporada o que incluso está negociando con otros clubs están sacando de quicio al madridista más pintado. Piden, exigen a Mourinho que aclare de una vez por todas de manera pública que es lo que va a hacer a final de temporada porque “con el Madrid no se juega”, asegura más de uno de esos madridistas.
La décima como salvación
Lo único que une a estos dos grupos es la ansiada décima Copa de Europa. En ese tema, la comunión es total. De hecho, es el tema que une a todo el madridismo en estos momentos hasta tal punto que ya se empiezan a escuchar voces diciendo que lo único que importa esta temporada es la Champions, ni Liga ni Copa del Rey. “Que la gane y después, que haga lo que quiera. Si se quiere ir que lo haga, pero primero, que la gane”, se escuchaba ayer decir a un seguidor del Real Madrid. Los madridistas confían en que los jugadores lo den todo en la Champions League, el único título que realmente importa en un club que hace ya una década de años que no levanta la 'orejona'.
Florentino, a la espera
Mientras tanto, en la zona noble del Bernabéu, Florentino Pérez espera acontecimientos. El presidente blanco es consciente de que la masa social está empezando a dudar de Mourinho, sobre todo por los resultados y el hecho de que en Liga esté ya a 11 puntos del Barça y de que en Europa no esté brillando en exceso. Eso, sumado a como ha manejado el tema de la cantera ha provocado que la popularidad del entrenador portugués haya bajado mucho en los últimos tiempos entre la afición del Real Madrid, especialmente entre la que asiste habitualmente al Bernabéu, es decir, los socios.
Florentino Pérez y el entrenador portugués mantienen una buena relación, pero es cierto que ha vivido mucho desgaste en esta última etapa. A pesar de todo, el presidente tiene muy claro que no va a prescindir de Mourinho porque pesa mucho el hecho de que haya sido el único capaz de frenar al Barça. En estos momentos, como dijo el propio Mourinho el pasado lunes, las conclusiones se sacarán a final de temporada. Eso sí, si el Madrid gana la décima, las dos partes tienen prácticamente asumido que será el final de la relación.
El Real Madrid calienta motores para el derbi.
Tras eliminar al Alcoyano, el Real Madrid completó su primera sesión de entrenamiento de cara al derbi.
El entrenamiento del Real Madrid.
El Real Madrid completó su primera sesión de entrenamiento tras eliminar al Alcoyano en la Copa del Rey y ya comienza a calentar motores de cara al derbi que disputará el próximo sábado frente al Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
Los hombres que entrena el técnico portugués José Mourinho ya han aparcado la Copa del Rey para centrarse en la Liga. El 3-0 al Alcoyano con el pase a los octavos de final de la competición ahora da paso al duelo frente al conjunto rojiblanco.
No será un encuentro cualquiera para el Real Madrid, que está a once puntos del líder, el Barcelona, que alcanzó esa distancia el fin de semana pasado después de que los blancos perdieran frente al Betis en el Benito Villamarín 1-0.
El cuadro madridista no puede fallar más y comenzó a preparar a conciencia el compromiso contra el Atlético. Mourinho dividió a la plantilla en tres grupos. En el primero, a las órdenes de Rui Faria, trabajaron los once futbolistas que más minutos disputaron frente al Alcoyano.
Antonio Adán, Nacho Fernández, Raphael Varane, Ricardo Carvalho, Fabio Coentrão, José Rodríguez, Luka Modric, Denis Cheryshev, José Callejón, Mesut Özil y Álvaro Morata efectuaron estiramientos y carrera continua a los largo de los campos 1 y 2 de la Ciudad Deportiva de Valdebebas.
En un segundo grupo trabajaron los porteros Iker Casillas y Jesús Fernández, que se ejercitaron junto al preparador de guardametas Silvino Louro, con quien completaron ejercicios con y sin balón.
El resto de la plantilla realizó un intenso calentamiento antes de hacer ejercicios con una fuerte carga física a los que estuvo atento José Mourinho, y en los que también estuvo presente el jugador del Real Madrid C Javier Noblejas.
De momento, el técnico portugués no podrá contar con los lesionados Marcelo Vieira, Michael Essien y Gonzalo Higuaín para el choque frente al Atlético. Mourinho tendrá dos entrenamientos más para preparar un derbi que será uno de los más importantes de los últimos que se han jugado.
VIDEOS:Partido Real Madrid-Manchester City (1-1)
El Real Madrid no sabe si renovar a Cristiano Ronaldo por dudas en su rendimiento.
Cristiano Ronaldo durante un partido de Liga.
La renovación de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid empieza a encontrarse con más obstáculos de los inicialmente previstos. Los principales afectan al jugador. El luso, además, de pedir la cesión del 100% de sus derechos de imagen, ha elevado de 15 a 18 millones limpios sus exigencias de salario anual. Sin embargo, el club de Chamartín también empieza a gestar dudas sobre si es realmente conveniente mantener a su jugador estrella. Dudas que versan sobre su rendimiento futuro y que hacen que los blancos se lo piensen.
El Real Madrid de Mourinho en la Champions: o cae en octavos o se proclama campeón.
Las cuatro veces que los equipos de Mourinho pasaron a octavos como segundos ganaron la Champions o cayeron en octavos. ¿Qué pasará con el Real Madrid?
El entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho.
El empate del Real Madrid en Manchester ante el City dejó un sabor agruidulce. El conjunto blanco logró su clasificación para los octavos de final de la Champions, pero lo hizo como segundo. Mourinho se ha hartado a decir que a él le da igual clasificarse como segundo o como primero, pero echsi se echa un vistazo a los equipos que se están clasificando como primeros, el camino para la Décima parece que se complica. Y es que Mourinho cuando queda segundo con sus equipos, o es campeón de la Champions o no pasa de octavos. En todas sus participaciones en la Liga de campeones, Mourinho ha logrado el pase a los octavos como segundo de grupo de encuadro ocasiones.
El Real Madrid se duerme pero sobrevive al desastre arbitral.
Dr Jekyll y Mr Hyde, así se puede definir al Real Madrid que se vio en Manchester. De una primera parte primorosa, con contragolpes veloces y voraces y que acabó con solo un gol a pesar de merecer muchos más, los blancos pasaron a la timidez y el fútbol defensivo que ya han mostrado en demasiadas ocasiones esta temporada. Al final, empate (1-1) ante el City en gran parte por culpa de un pésimo arbitraje y un punto que da la clasificación a octavos de la Champions pero que relega a los blancos a la segunda posición del grupo.
Una lección magistral de como jugar al contragolpe, eso fue lo que dio el equipo madridista ante el campeón de Inglaterra en la primera mitad. Esperando los fallos del City y aprovechando la velocidad de sus jugadores de arriba, el Real Madrid dio un soberano repaso al equipo inglés en unos primeros 25 minutos antológicos y que serán recordados como lo mejor del equipo esta temporada.
Las ocasiones falladas por Cristiano y Khedira se pagaron caro tras el descanso
Benzema era una pesadilla, Cristiano un puñal tanto por el centro como por la banda y Di María, Alonso, Modric y Khedira los perfectos acompañantes de un Madrid desatado. El francés avisó primero tras un balón a la espalda de la defensa y mató después tras un gran pase de Di María, fusilando a un Hart desesperado (0-1).
El equipo de Mancini no era más que una sombra de lo que podría llegar a ser. Un conjunto de grandísimos jugadores descolocados, desorientados y desquiciados ante la impotencia de ver como los jugadores del Madrid les superaban una y otra vez. Los de Mourinho lo tuvieron todo para sentenciar el choque, pero Ronaldo falló en dos ocasiones un mano a mano, Khedira marró tras dos grandes llegadas y Benzema no acertó con la sentencia. El Madrid fue un vendaval.
El Real Madrid acaba con el City en el centenario de Mourinho.
El empate (1-1) sella el pase a octavos del Real Madrid y la eliminación del City
El Madrid no culmina su superioridad del primer tiempo y acaba sufriendo
El Manchester City empata con un penalti en el que Arbeloa es expulsado
1 - Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao; Khedira, Xabi Alonso; Modric (Callejón, m.68), Di María (Albiol, m.89), Cristiano Ronaldo; y Benzema (Varane, m.75).
Goles: 0-1, m.10: Benzema. 1-2, m.73: Agüero de penalti.
Árbitro:Gianluca Rocchi (ITA). Amonestó a Touré (29), Maicon (40), Nasri (52), Zabaleta (58) y Javi García (93) por el Manchester City, y a Xabi Alonso (48) y Sergio Ramos (61) por el Real Madrid. Expulsó a Arbeloa por doble cartulina amarilla (32 y 73).
Incidencias: Etihad Stadium, ante 47.800 espectadores.
El Real Madrid perdonó en exceso a su rival y se quedó en un empate (1-1) con el Manchester City, resultado que sirve al equipo para alcanzar su pase a los octavos de final de la Liga de Campeones, y completar el pleno español. Los ingleses quedaron eliminados. Ni su condición de líder invicto de la Premier ni todo su potencial de los 650 millones invertidos en las últimas cinco temporadas le sirvió.
Lo mejor, el pase a octavos.
El Real Madrid acabará como segundo de grupo, en un choque que fue de un claro dominio madridista en la primera mitad. Los de Mourinho le dieron posibilidad de reacción al Manchester City que acabó por empatar en un discutido penalti, tras una segunda mitad en la que los locales estuvieron más entonados. Sin embargo, la victoria del Borussia Dortmund (1-4) en casa del Ajax los dejó eliminados.
Jose Mourinho sufrió su primera derrota en la Premier en el campo del Manchester City, allá por octubre de 2004. Ocho años después, firmó la eliminación de los 'citizens' de la máxima competición continental, en el partido número 100 de Mourinho en Champions y en la primera ocasión en la que el Real Madrid jugó en el Etihad Stadium.
La historia global de este encuentro se vio ya muchas veces: equipo que no traduce en goles sus ocasiones y lo acaba pagando. Desde luego, un equipo con la necesidad y el dinero que ha invertido el City no pudo con el Real Madrid casi en ningún momento y que, por momentos, fue un muñeco roto en manos de su rival.
El Madrid remata, pero no mata.
El Real Madrid aplacó de inmediato cualquier atisbo de ofensiva local y debió sentenciar ya en la primera mitad. Los blancos, esta noche de verde esperanza europea, se asociaron con rapidez y acierto y de su tercera jugada trenzada llegó el primer tanto.
La continuidad de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid no aseguraría la de Mourinho.
Mourinho, durante la comparecencia de este martes.
--> El caso Cristiano Ronaldo tiene pendiente al Real Madrid y a buena parte del fútbol mundial. No todos los días un mega crack como él se piensa seriamente salir de su equipo. Tampoco todos los días ocurre que su entrenador también se lo piensa. La gestión de este asunto está haciendo que Mourinho se lo piense. Al entrenador tampoco le está gustando cómo el Real Madrid está tratando a su estrella. Éso y otras cuestiones (el affair de la cantera, la tibieza institucional, el escaso peso blanco en las instituciones...) hacen que el luso esté, de nuevo, filtrando la posibilidad de una salida que, pese a todo lo explicado, no está vinculada directamente a Cristiano Ronaldo. Dicho de otro modo, que Cristiano se quede en Madrid no implica, necesariamente, que Mourinho también lo haga. Así pues, la situación de Cristiano Ronaldo puede ser más influyente en Mourinho para su salida que para su permanencia. Esto es, si el delantero se marcha, será más fácil que se vaya; si el delantero se queda, no será más fácil que Mourinho se quede se quede. En todo caso, en el Real Madrid, tal y como sucedió la temporada pasada, preocupa más la continuidad del jugador que la del entrenador, aunque en ninguno de los dos casos se volverán locos para retenerlos. La institución, dicen desde Concha Espina, está por encima de todo y lo seguirá estando incluso tras la marcha de jugador y técnico. Sin embargo, y asumido esto, Cristiano tiene, para la entidad, un peso significativamente mayor que el técnico en aspectos extradeportivos que desde el club miman y mucho. Aspectos como el marketing o el impacto como marca.
Los ciclos y la Liga de Campeones
Mourinho es un hombre de ideas fijas, de conceptos inamovibles. Una de ellas es su teoría de los ciclos. El luso es metódico al considerar que los equipos, como muchos organismos, se mueven por ciclos que afectan a todos sus miembros por igual. Son periodos de tiempo tras los cuales se necesitan cambios para que todas las partes ganen, tanto los individuos que forman esos equipos, como los propios equipos en sí mismos. Este planteamiento forzó su adiós del Oporto o del Inter. Mourinho creía que había llegado la hora de dar un paso adelante para crecer personalmente y ayudar a esos equipos a evolucionar. No podía hacer más en ellos de lo que ya había hecho.
Una reflexión similar le ronda la cabeza en el Real Madrid. Tras dos años y medio, el luso empieza a notar signos de estancamiento en el equipo.
La falta de hambre de sus jugadores en el inicio de temporada ha sido, para él, un aviso de lo que podrían llegar en los siguientes cursos. De ahí su insistencia en el adiós. Un adiós que sus cercanos darían por seguro si el equipo lograse ganar esta temporada la Liga de Campeones. Sería el broche perfecto. Sería dejar el equipo en lo más alto.
¿Y si no lo consigue? Pues lo mismo. Mourinho entendería que el reto de la Décima es inalcanzable para él. Si no lo ha logrado en tres años, sería difícil intentarlo en nuevas temporadas.
Todos estos ingredientes rondan su cabeza y que son, para él, suficientemente pesados para que la continuidad de Cristiano no sea la clave. Incluso con la renovación del jugador asegurada, el entrenador sigue meditando un adiós. Adiós, por cierto, eterno. No ha habido campaña desde que llegó al Real Madrid en la que no haya pensado en marcharse como arma de negociación para mejorar sus condiciones.
Champions League: Manchester City - Real Madrid, por televisión.
El Real Madrid afronta este miércoles (20.45 horas) una complicada salida al Etihad Stadium, donde le espera un necesitado Manchester City, actual campeón de la 'Premier League' inglesa y que necesita imperiosamente el triunfo para apurar sus pocas opciones de seguir vivo en la Liga de Campeones. Sigue el partido en directo en MARCA.com.
El conjunto blanco desea cerrar su billete para los octavos de final del torneo y, si es posible, intentar hacerlo como primero del Grupo D, una pugna que mantiene con el Borussia Dortmund alemán, que le aventaja en un punto tras salir airoso del Santiago Bernabéu hace dos semanas. Para ello, necesita la victoria, con la que además festejaría el partido cien como técnico en la 'Champions' de José Mourinho, el más joven en alcanzar esa significativa cifra. Peor es el panorama en el bando rival, con sólo dos puntos, y obligado a ganar, lo que todavía no ha hecho en sus anteriores cuatro partidos, no sólo a los de José Mourinho sino a los de Jurgen Klopp, y esperar a ver si surge el 'milagro'.
Sin embargo, el partido es de alto nivel, con los dos campeones de las dos ligas más fuertes del mundo, y con un City que saldrá con todo presumiblemente, con lo que se convertirá en un duro examen para el conjunto madridista, tampoco 'presionado' en exceso por ser primero por las palabras de su técnico, que no le da excesiva importancia a este hecho pese a poder jugar el segundo partido del primer cruce en casa.
El Real Madrid acude a Inglaterra para vivir un enfrentamiento inédito, y cuyo único precedente es el de la primera vuelta en la capital española, con la increíble remontada blanca en cinco minutos cuando todo parecía perdido después de que los de Roberto Mancini se adelantasen por segunda vez en el choque. En aquella ocasión, el campeón inglés se refugió y no fue en exceso ambicioso, pero no puede esperar y tendría que atacar desde el principio.
Para el campeón de la Liga BBVA, el partido llega en un buen momento. El equipo ha cogido una buena dinámica en el torneo doméstico, con cinco victorias seguidas, la última una goleada ante el Athletic Club (5-1), donde las mejores noticias fueron la actuación de Luka Modric y el retorno de Sami Khedira, que incluso cerró el marcador.
El mediocentro alemán se lesionó en Dortmund y Mourinho pudo volver a tenerle a sus órdenes para ponerle junto a Xabi Alonso, por lo que la enfermería blanca, repleta hace tiempo, se ha vaciado prácticamente y sólo quedan Essien, Marcelo y Gonzalo Higuaín como inquilinos. Por su parte, el croata firmó un buen partido junto al tolosarra y recibió una buena dosis de moral.
La baja del ghanés provocará la titularidad obligatoria del germano, por lo que el preparador de Setúbal tendrá prácticamente su mejor once para intentar ganar a los 'citizens'. La defensa no tendrá cambios, y el argentino Ángel di María, que descansó ante el Athletic, recuperaría su sitio en detrimento de José Callejón. Arriba, Mesut Ozil seguirá ganándole el sitio a Modric con casi total seguridad, y Cristiano Ronaldo y Karim Benzema serán los delanteros.
TRES VICTORIAS EN DIEZ PARTIDOS. Por su parte, el Manchester City espera que la visita del conjunto más laureado del Viejo Continente le sirva, al menos, para dar la primera alegría a su afición, muy cercana a recibir una nueva y dolorosa decepción en la Liga de Campeones, después de que el año pasado también se quedara fuera por detrás del Bayern y el Nápoles. En total, en diez partidos del torneo, sólo ha ganado tres. Y es que el bagaje de dos empates, ambos a última hora y en casa ante Dortmund y Ajax, además de dejar escapar el valioso botín que tenía en el Bernabéu, son lastres que han dejado al campeón de la 'Premier League' abocado a otro fracaso, principalmente por el potencial de su plantilla, que no está siendo aprovechado del todo por Roberto Mancini.
Los locales meterán mucho ritmo desde el principio para intentar encerrar al Real Madrid y buscar el acierto de su poderío ofensivo, con el 'Kun' Agüero, ausente en la ida, el díscolo Mario Balotelli, que tampoco jugó en el Bernabéu, el bosnio Edin Dzeko, o Carlos Tévez, además del mediapunta español David Silva y el francés Samir El Nasri, aunque habrá que ver como plantea el choque Mancini, que en la capital español jugó únicamente con el 'Apache', el canario y el galo.
El Manchester City llega igualmente con ánimos renovados a este choque después de golear con contundencia por 5-0 en la 'Premier' al Aston Villa, con un tanto de Silva que abrió la cuenta 'citizen', y sendos 'dobletes' del 'Kun' y Tévez que podrían auparles al once titular ante los blancos.
FICHA TÉCNICA. --POSIBLES ALINEACIONES. MANCHESTER CITY: Hart; Zabaleta, Kompany, Nastasic, Clichy; Nasri, Barry, Toure Yayá, Silva; Tévez y Agüero. REAL MADRID: Casillas, Arbeloa, Ramos, Pepe, Coentrao; Xabi Alonso, Khedira; Di María, Ozil, Cristiano Ronaldo; y Benzema. --ÁRBITRO: Gianluca Rocchi (ITA). --ESTADIO: Etihad Stadium. --HORA: 20.45/Canal + Liga de Campeones.
El Real Madrid se entrena desde las 11:00 horas.
El conjunto dirigido por José Mourinho está llevando a cabo su segunda sesión pensando en el Manchester City
Segunda sesión con la vista puesta en el Manchester City, rival de los blancos en la quinta jornada de la Fase de Grupos de la Champions. El conjunto dirigido por José Mourinho se está ejercitando desde las 11:00 horas a puerta cerrada en la Ciudad Real Madrid para seguir preparando este duelo, que se disputa el miércoles (20:45 h, C+ Liga de Campeones).
Mourinho se convertirá este miércoles en el entrenador más joven que llega a los 100 partidos en la Champions League.
El portugués dirigirá en Manchester su encuentro 29 en el Real Madrid, a los que añade 33 con el Chelsea, 21 con el Inter y 17 con el Oporto.
El encuentro ante el Manchester City será especial para José Mourinho. El portugués dirigirá el miércoles en el Etihad Stadium su partido 100 en la Champions League y pasará a ser el quinto entrenador que lo logra. Pero Mourinho hará historia en la máxima competición continental de clubes porque se convertirá en el técnico más joven en conseguirlo (49 años). Ancelotti fue centenario con 51, mientras que Wenger (58), Hitzfeld (58) y Ferguson (62) lo hicieron con más edad.
► TODOS LOS PARTIDOS DE JOSÉ MOURINHO EN LA CHAMPIONS LEAGUE.
En el Santiago Bernabéu dirigió José Mourinho su primer encuentro de Champions. En este estadio debutó con el Oporto en 2002 y aquí también conquistó su segunda Copa de Europa en 2010. Ahora, diez años después de su estreno, alcanzará la centena de encuentros en esta competición como técnico del Real Madrid, el cuarto equipo al que ha entrenado en el torneo y con el que más victorias ha logrado. Mourinho será el quinto técnico en ser centenario pero el más joven en conseguirlo (49 años).
TÉCNICOS CON 100 PARTIDOS EN LA CHAMPIONS Y AÑOS A LOS QUE LO LOGRARON
ENTRENADORES
EDAD
Ancelotti
51
Wenger
58
Hitzfeld
58
Ferguson
62
Los diez motivos de Cristiano Ronaldo para pensarse su futuro en el Real Madrid.
Cristiano Ronaldo se lamenta tras una ocasión perdida ante el Atheltic.
Cristiano Ronaldo se lo piensa. El delantero del Real Madrid medita, de nuevo, su futuro en el conjunto blanco. No se siente cómodo. Algo le pasa. O mejor dicho, le pasan muchas cosas.
En los últimos dos meses y medio, desde que expresara por primera vez su "tristeza" de manera pública, varios asuntos le han venido preocupando. Algunos son nuevos. Otros, 'veteranos'. Y entre todos se ha ido gestando el caldo de cultivo de una situación que le mantiene al filo de la melancolía constante. El duelo del sábado contra el Athletic fue buena muestra de esta actitud. Ni una sonrisa. Ni una buena cara. Cierto es que no marcó, pero su equipo sí que goleó. A él no le importó A Cristiano sólo le importa su situación y ésta es, por ahora, complicada, casi desagradable. Un malestar que se basa en diez puntos. Algunos enquistados. Otros, novedosos. Todos, por ahora, complicados de resolver.
1.- Una renovación que no llega.
¿Lo recuerdan? El pasado mes de mayo EcoDiario.es informó de un proceso abierto: el de la renovación de Cristiano Ronaldo. Ambas partes parecían próximas a un acuerdo, pero todo se torció. Cristiano pedía más dinero y recuperar sus derechos de imagen. El Real Madrid estaba dispuesto a dárselo, pero le pedía paciencia y otros términos en el reparto del dinero. Que no se llegara a un acuerdo en verano molestó a CR7. Fue el motivo de su explosión de 'tristeza' tras golear al Granada. Aquel paso, entendió Cristiano, sería suficiente para que el club moviera pieza. Y lo hizo. A medias. Hubo acercamientos a su entorno y buenas palabras. Pero nada más. El Real Madrid se puso duro. El proceso se aceleraría en abril, como sucede con todos sus jugadores, cuando abriría de nuevo las negociaciones. Se trataba una postura de fuerza desde las oficinas que no gustó al delantero. Él esperaba más. Mucho más.
2.- La no campaña del Balón de Oro.
El Balón de Oro se ha convertido en el caballo de batalla de Cristiano en los últimos meses. Lo quiere. Lo desea. Lo ansía. Y en esa pelea, estima, debe recibir todos los apoyos posibles desde su club, tal y como hace Messi en el FC Barcelona. Sin embargo, ese apoyo ha sido parcial. Ha existido, pero de forma tímida y sólo liderado por algunos protagonistas. Mourinho, ni qué decir tiene, ha sido el que más se ha volcado. El club, a través de sus medios oficiales, también ha lanzado guiños a su candidatura. Sin embargo, lo ha hecho, entiende Cristiano, con timidez. Le gustaría que fueran más efusivos. Más intensos. Y para colmo, algunos compañeros del equipo (Casillas, Xabi Alonso, Sergio Ramos...) han mostrado un camino contrario, el de apoyar más otras opciones antes que la del ariete. Ejemplo: Iker y sus votos a Ramos y Xavi no le sentaron bien en su día.
3.- El premio al mejor gol.
La semana pasada se supieron los candidatos a mejor gol del año según la FIFA. Entre ellos, uno de Messi, otro de Neymar y otro de Falcao. ¿Y de Cristiano? Ninguno. Que un delantero como él, que ha hecho cerca de 70 goles en un año natural, no tenga ninguno en una selección tan importante duele. A él, en concreto, le duele. Y entre los motivos por los que cree que no ha sido nominado, señala también al club. En este tipo de cuestiones, considera, hay maneras de presionar y forzar para que alguno de sus tantos se cuele. Algo que, considera, el Real Madrid no ha hecho esta vez como sí hacen otros clubes con sus estrellas. El Real Madrid, insiste Cristiano, tiene poco peso institucional en UEFA y FIFA y eso, a Cristiano, no le gusta.
4.- El caso David Navarro.
El colmo que ha desgastado su paciencia se llama David Navarro. Que el Real Madrid no denunciara al defensa, ni hiciera amago de defender a su jugador en público tras el codazo que le propinó el levantinista es algo que tiene enfadado a Cristiano y a otros madridistas, como Mourinho. Es, para su forma de ver el fútbol, la prueba que confirma que el club no lo trata como debiera. Como su mejor estrella. Como su jugador referencia.
5.- El duelo perdido con Messi.
Messi es otro de los grandes problemas que tiene Cristiano. La eterna comparativa con el argentino le corroe. Y para colmo, el madridista parece condenado a perder casi siempre y en todos los campos. Así, por ejemplo, Cristiano entiende que Messi tiene todo el apoyo de club, compañeros y afición en el Barça. Algo que a él no le sucede. Se demuestra en casos como el de Villa y las discusiones con Leo. Todos arropan al 10 culé en el Barça y apagan cualquier conato de polémica. En el Real Madrid no sucede igual. Y buena prueba es lo sucedido con David Navarro. Cuando, por ejemplo, Ujfalusi casi le parte el tobillo a Leo en 2010 la campaña culé al respecto se desató. Con CR7 no ha sido igual. No existe esa unión por defenderlo. Además, que el argentino juegue en la misma liga que él empieza a ser una tortura. Si Cristiano jugase, por ejemplo, en la Premier, su nombre brillaría más y, quizá, tendría más opciones de robarle el protagonismo a Messi. Incluso el Balón de Oro, algo que, en España, por la competencia con el Barça, parece cada vez más difícil.
6.- Un Bernabéu frío.
El público del Real Madrid tampoco ayuda. Su relación con Cristiano sigue siendo de amor-odio. El duelo del sábado, de nuevo, sirve de ejemplo. En una semana en la que se ha conocido su intención de marcharse, la grada blanca en lugar de volcarse con su delantero se volcó...¡con Llorente! También con Callejón y Morata. ¿Y a Cristiano? Los cánticos de siempre. Pocos, según la visión del portugués.
7.- El tirador de faltas.
Los detalles cuentan. También para Cristiano. Al delantero del Real Madrid no le ha gustado el debate que se ha abierto en el madridismo en los últimos días sobre quién debe tirar las faltas en el conjunto merengue. Los goles de Özil (al Dortmund) y de Ramos (a Panamá) unidos a sus malos guarismos en esta suerte han hecho que muchos reclamen que CR7 no sea el eterno candidato a ejecutar estos lanzamientos. El ariete comprende que este debate es una forma de dudar de su calidad, una forma de dejar entrever que no tiene el cariño y la confianza de buena parte del público
8.- Roces con compañeros.
"¿Yo tirando las faltas? Es bueno que haya competencia". Así reaccionó Sergio Ramos a una pregunta sobre el caso anterior. Gestos así son, para Cristiano, ciertos retos de ciertos jugadores ante su rendimiento. No es novedad. Ya le enfadó -como hemos señalado anteriormente- que no le gustó que Casillas le colocara en segunda posición en su clasificación de votos para el Balón de Oro. Forma parte de su eterno pique con ciertos sectores del vestuario, Mourinho y sus protegidos. Y aunque CR7 se lleva bien con algunos de esos jugadores, algunos de sus gestos, dice, son incomprensibles.
9.-Roces con Mourinho.
No son roces personales. Son roces deportivos. Sólo se conoce una desavenencia más allá del fútbol entre técnico y jugador. Sucedió este verano a propósito del partido de Cristiano en Getafe. Mourinho lo señaló en el vestuario y CR7 se enfadó. Tanto, que le dedicó el gol al Barça en la Supercopa. Sin embargo, hay más. Algunas decisiones de su técnico no son comprendidas por el jugador. Así, la manera de gestionar las ausencias en defensa cree que han perjudicado su fútbol. Con un centro del campo debilitado, Cristiano ha brillado menos en los últimos días. Es un desencuentro similar al que sucedió en 2011, cuando, en el maratón de Clásicos, al ariete no le gustó el planteamiento defensivo de su equipo. Decir aquello le costó la suplencia en un partido de Liga.
10.- Perenne mala imagen.
Último, pero no menos importante, está el papel de la opinión pública de Cristiano. "En ocasiones creo que mis gestos hacen que no gane el Balón de Oro. Muchos votan a Messi sólo porque les cae bien", dijo hace poco a France Football. Es sólo el resumen de su pensamiento. Tras tres cuatro en el Real Madrid, el portugués considera que se le ha tratado mal. Todo lo que haga, está malconsiderado y criticado. El trato hostil del público en otros campos lo demuestra. Eso y los titulares de prensa. Los periodistas, piensa, lo vilipendian sin razón. Y eso, llegados a un punto, harta. Cristiano, efectivamente, está harto.
Una foto de Cristiano Ronaldo con el escudo del Real Madrid tapado genera bromas en Twitter.
Cristiano Ronaldo, con el escudo tapado por esparadrapo, a su llegada al hotel de concentración del Real Madrid.
A escasas horas de un determinante partido en el Santiago Bernabéu ante el Athletic, el portugués vuelve a encontrarse con un problema de imagen. Si esta semana pasada se habló de su posible salida del club, así como de algún hecho “triste” que narraba su peluquero en Twitter, ahora es el escudo.
El diario As cazó el esparadrapo del futbolista sobre el escudo del Real Madrid, hecho que no ha pasado desapercibido en las redes sociales. Desde las bromas hasta los hashtags de apoyo, pasando por un sinfín de especulaciones.
#CristianoElMadridismoTeQuiere fue el hashtag utilizado en Twitter para mandar su apoyo al portugués, que no pasa por su mejor momento después de perderse el partido de Portugal y media parte del encuentro de Liga ante el Levante por un corte en la ceja provocado por David Navarro.
Cristiano Ronaldo pudo haber olvidado quitar ese esparadrapo que distingue su chándal con el de los compañeros, pero el simple hecho de dejarlo puesto en una semana como la que acaba de pasar, ha destapado todo tipo de críticas y rumores. Lo cierto es que esto es habitual ya que es la forma que tienen los utilleros de distinguir la ropa de los distintos jugadores.
El Real Madrid ha ganado los últimos cinco encuentros ante el Athletic.
El conjunto blanco ha marcado 20 goles y encajado tres en esta serie de partidos contra el conjunto bilbaíno.
Tras 11 jornadas de Liga el Real Madrid acumula siete victorias, cuatro de ellas seguidas, y buscará prolongar su racha este fin de semana sumando una más ante el Athletic de Bilbao en el Santiago Bernabéu (22:00 horas, C+ Liga y Gol T). En los últimos precedentes disputados entre ambos equipos, el conjunto dirigido por José Mourinho acumula cinco victorias consecutivas en Liga, tres en el Santiago Bernabéu y dos en San Mamés, en las que ha marcado 20 goles y encajado tres.
► TODA LA INFORMACIÓN DEL REAL MADRID EN LA LIGA BBVA
Real Madrid y Athletic Club se han enfrentado en 162 ocasiones en Primera División y, en la mitad de ellas, 81, el conjunto se llevó la victoria. Unos buenos precedentes que tienen reflejo en los últimos cinco encuentros de Liga, en los que los madridistas han conseguido el triunfo, con un balance de 20 goles a favor y tres en contra.
Precisamente, en el último partido jugado entre ambos el Real Madrid se proclamó campeón de Liga. Fue en el duelo correspondiente a la jornada 20, pero que se disputó el 2 de mayo a causa del aplazamiento que hubo por la huelga de futbolistas, en el que los de Mourinho se impusieron 0-3 en San Mamés gracias a los tantos de Higuaín, Özil y Ronaldo. En el partido de la jornada 1, disputado el 22 de enero en el coliseo blanco, fueron Marcelo, Cristiano Ronaldo (en dos ocasiones) y Callejón los que marcaron en el 4-1.
Hace dos campañas los blancos jugaron también el encuentro de ida en el Santiago Bernabéu, en la jornada 12, y se impusieron por 5-1 con tantos de Higuaín, Ramos y un hat-trick de Ronaldo, y en la vuelta se dio otro 0-3, en el que el portugués volvió a marcar junto a Kaká, que hizo un doblete. La quinta victoria consecutiva en Liga fue en el feudo madridista en la 2009/2010, en la penúltima jornada, por 5-1 (Ronaldo, Higuaín, Ramos, Benzema y Marcelo).
ÚLTIMOS CINCO PARTIDOS ENTRE REAL MADRID Y ATHLETIC EN LIGA
Temporada
Estadio
Jornada
Resultado
2009/2010
Santiago Bernabéu
37
5-1
2010/2011
Santiago Bernabéu
12
5-1
2010/2011
San Mamés
31
0-3
2011/2012
Santiago Bernabéu
1
4-1
2011/2012
San Mamés
20
0-3
Casillas, Ramos y Alonso, premiados por la Liga de Fútbol Profesional.
Fueron elegidos por los entrenadores de la pasada temporada como mejor portero, mejor defensa y mejor mediocentro del último campeonato respectivamente.
Iker Casillas, Sergio Ramos y Xabi Alonso han sido premiados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) como mejor portero, mejor defensa y mejor mediocentro de la pasada Liga respectivamente. Los futbolistas blancos fueron elegidos por los entrenadores que militaron la pasada campaña en el campeonato.
► TODA LA INFORMACIÓN DEL REAL MADRID EN LA LIGA BBVA El capitán del Real Madrid, que recibe este premio por segunda ocasión, superó en las votaciones a Roberto (Zaragoza) y Víctor Valdés (Barcelona). “Gracias a los entrenadores por confiar en mí. Ellos son los que más entienden de fútbol y espero repetir en el futuro. Este premio es también mérito de mis compañeros en una temporada que fue bastante buena tanto a nivel individual como colectivo”, señaló Casillas.
Sergio Ramos, elegido mejor defensa de la pasada edición de la Liga, se impuso a Javier Mascherano (Barcelona) y Javi Martínez (Athletic). “Quiero agradecer el premio y la votación de los entrenadores. Es un orgullo tremendo que se reconozca tu trabajo. Este trofeo es un recuerdo que nunca voy a olvidar”, indicó el segundo capitán blanco.
Por último, Xabi Alonso, que superó en votos a Busquets (Barcelona) y Beñat (Betis) como mejor mediocentro en la cuarta edición de estos premios, declaró: “Estoy muy contento y orgulloso de recibir este premio. Mi trabajo y el de mis compañeros se ven recompensados con trofeos de esta índole”.
MADRIDISTAS PREMIADOS POR LA LFP
Mejor portero
Mejor defensa
Mejor mediocentro
Casillas (Real Madrid)
Ramos (Real Madrid)
Xabi Alonso (Real Madrid)
Víctor Valdés (Barcelona)
Mascherano (Barcelona)
Busquets (Barcelona)
Roberto (Zaragoza)
Javi Martínez (Athletic)
Beñat (Betis)
El Real Madrid seguirá preparando esta tarde el partido ante el Athletic.
Mourinho, que contará con la presencia de gran parte de los futbolistas que disputaron compromisos internacionales, dirigirá a partir de las 17:00 horas la tercera sesión de la semana
El Real Madrid seguirá preparando hoy, a partir de las 17:00 horas, el partido de este domingo ante el Athletic en el estadio Santiago Bernabéu (22:00 horas; C + Liga y Gol T). José Mourinho, que contará con la presencia de gran parte de los futbolistas que disputaron compromisos internacionales, dirigirá la tercera sesión de la semana, que se llevará a cabo a puerta cerrada.
Cristiano Ronaldo ya es el séptimo máximo goleador de la historia del Real Madrid en Liga.
El portugués, que lleva 124 tantos en el campeonato, ha superado los 123 que firmaron Butragueño y Pirri, y está a sólo dos de igualar a Gento, que ocupa la sexta plaza
Realmadrid.com
No quedan adjetivos para calificar el olfato goleador de Cristiano Ronaldo. El portugués está empeñado en hacer historia en el club y ya es el séptimo máximo anotador de la entidad en la Liga. Ante el Levante firmó su gol número 124 en el campeonato y, superando los 123 que consiguieron en su día Butragueño y Pirri.
► TODA LA INFORMACIÓN DEL REAL MADRID EN LA LIGA BBVA
Cristiano Ronaldo se ha empeñado en hacer historia en el Real Madrid y los números que está firmando desde que ingresara en el club la temporada 2009/10 le están dando la razón. El portugués ya ha marcado 124 goles en la Liga y se sitúa como séptimo máximo anotador de la entidad en el campeonato.
MÁXIMOS GOLEADORES MADRIDISTAS EN LIGA
Jugador
Goles
Partidos
Raúl
228
550
Di Stéfano
216
282
Santillana
186
461
Hugo Sánchez
164
207
Puskas
156
180
Gento
126
428
Cristiano Ronaldo
124
112
Butragueño
123
341
Pirri
123
417
Amancio
119
334
Khedira vuelve a entrenarse con normalidad.
El medio germano recayó de una lesión durante el partido de la Liga de Campeones que disputó el Madrid frente al Borussia de Dortmund.
Sami Khedira ha superado una lesión muscular y volvió a ejercitarse con normalidad junto al resto de sus compañeros en el primer entrenamiento del conjunto blanco tras la victoria frente al Levante en la última jornada de liga.
El medio germano recayó de una lesión durante el partido de la Liga de Campeones que disputó el conjunto madridista frente al Borussia de Dortmund el pasado 23 de octubre en Alemania. Entonces, se resintió de unos problemas físicos que le habían obligado a retirarse del terreno de juego durante un duelo internacional que disputaron la República de Irlanda y el conjunto germano.
Aquel día en el Signal Iduna Park Khedira se lesionó el bíceps femoral de la pierna izquierda. Después de casi tres semanas, el entrenador José Mourinho ha podido disponer del alemán, que tal vez podría entrar en la convocatoria para el encuentro que disputará el Real Madrid el próximo sábado frente al Athletic.
Ronaldo: "Me siento mejor, espero volver al 100% lo antes posible"
Cristiano Ronaldo recupera poco a poco sus mejores sensaciones. El portugués ha colgado una foto en su muro de facebook y unas palabras de agradecimiento a todos sus seguidores: "Gracias por los mensajes que me han enviado estos últimos días. Me siento mejor y espero volver al 100% lo antes posible".
Cherysev: "Mourinho cuenta con nosotros y eso nos motiva"
"Capello me ha dicho que se alegra de que por fin un jugador le pueda entender"
"También soy español, pero nací en Rusia y debo jugar para ellos"
Denis Cheryshev vive hoy en Krasnodar, a 4.000 kilómetros de Madrid, su debut como internacional absoluto con Rusia. Será un madridista, Fabio Capello, quien le dé la alternativa. El veloz zurdo, preguntado por el futuro, frena en seco. "Primero el partido contra Estados Unidos y luego, el Mirandés".
Benzema está de vuelta.
Los canteranos José Rodríguez y Marc se ejercitaron con el primer equipo.
El Real Madrid se ejercitó este miércoles por segunda vez esta semana de cara al partido ante el Athletic de Bilbao. La principal novedad de la sesión fue Benzema que trabajó al mismo ritmo que el resto del grupo. La ausencia de los internacionales hizo que Mourinho contara con los canteranos José Rodríguez y Marc.
Benzema se reincorporó al trabajo tras ejercitarse en el entrenamiento del martes en solitario. El técnico portugués preparó una sesión dividida en dos grupos, por un lado los guardametas Adán y Jesús y port otro lado los jugadores de campo.
El equipo blanco prepara el partido ante el conjunto de Bielsa con las bajas de los internacionales y con el objetivo de seguir invicto en el feudo madridista.
"En el Madrid siempre hay que ganar, pero respetando unos valores"
Raúl González sigue pensando en blanco madridista. Pese a la coincidencia de colores entre su actual equipo, el Al Sadd, y el Real Madrid, el mítico '7' conserva su identificación absoluta con el ADN del club de Chamartín.
Los presentes en el congreso Aspire4Sports que se está celebrando en Qatar lo pudieron comprobar ayer en el coloquio que, bajo el título Leyendas del Real Madrid, ofrecieron Fernando Hierro, Pedja Mijatovic, Georghe Hagi y el propio Raúl, moderados por Valter Di Salvo, director de rendimiento de la deslumbrante Academia Aspire.
Fue una charla repleta de anécdotas que ayudan a comprender qué ha hecho del Real Madrid el club más respetado del fútbol mundial. Fernando Hierro comenzó recordando cómo fue su primer partido en el Real Madrid: "En pretemporada, el capitán nos reunió en el vestuario de Gijón y muy serio nos recordó: 'señores, somos el Real Madrid y no podemos perder ningún partido, sean oficiales o amistosos. El de hoy, tampoco".
Raúl:
"Son esos valores que nos inculcó a todos Di Stéfano"
Raúl, que no paró de hacerse fotos con aficionados y asistentes antes y después del evento, apeló a los valores que le inculcaron desde el primer día: "Tuve la suerte de debutar con muchos padres adoptivos en el vestuario, que me cuidaron mucho y me mimaron: Hierro, Sanchís, Buyo, Redondo, Alkorta... En el Real Madrid no hay amistosos, siempre hay que ganar, pero dando una buena imagen, respetando a los rivales, conforme a unos valores... Son esos valores que nos inculcó a todos Di Stéfano y el resto de sus compañeros de aquel fantástico equipo. Los valores que te hacen sentir la admiración y el respeto de los rivales allá donde juegas con la camiseta del Real Madrid".
Fútbol.- El Real Madrid se lleva el 'clásico' de veteranos contra el Barça disputado en Catar.
El Real Madrid de veteranos se ha llevado el 'Clásico Legends Match', disputado este miércoles en Doha (Catar), ante el FC Barcelona en la tanda de penaltis, después de que ambos equipos empataran (5-5) durante el encuentro, que tuvo la especial presencia en la grada del exjugador blanco Raúl González Blanco.
El conjunto capitaneado por Manolo Sanchís empezó por debajo en el marcador, que vio cómo Boudewijn 'Bolo' Zenden rompía la igualada inicial a los pocos minutos del comienzo. Sin embargo, reaccionaron bien al tanto rival devolviendo las tablas al luminoso por mediación de Gica Hagi. Los azulgranas mandaron en este tramo de partido e incluso volvieron a adelantarse en dos ocasiones.
Fue entonces cuando el exdelantero de ambos equipos Alfonso Pérez, que esta vez vistió la camiseta blanca, volvió a sacar su hambre goleadora para liderar al Madrid a ponerse por delante, con un resultado 5-2 que parecía definitivo. Pero un final de encuentro épico de los cules volvió a igualar el encuentro con el definitivo 5-5, con goles de Zenden, que a la postre fue nombrado jugador del partido, Reitziger y Couto.
Desde los once metros, los madridistas se mostraron mucho más acertados y gracias a la buena actuación de su guardameta Emilio Álvarez, que detuvo dos penas máximas al bigoleador Couto y a Ronal de Boer, lograron llevarse el encuentro.
Por parte del Real Madrid jugaron Emilio Álvarez, Míchel Salgado, Fernando Sanz, Francisco Pavón, Fernando Hierro, Manuel Sanchís, Pedja Mijatovic, Alfonso Pérez, Gica Hagi, Emilio Amavisca, Christian Karembeu e Iván Pérez.
En las filas azulgrana formaron Vítor Baía, Michael Reiziger, Miguel Ángel Nadal, Luis Milla, Fernando Couto, Ronald de Boer, Gaizka Mendieta, Boudewijn Zenden, Thomas Christiansen, Jari Litmanen, Jon Andoni Goikoetxea, Francisco Javier Sánchez Jara y Felip Ortiz.
Real Madrid, Sergio Ramos: "Mourinho y yo hemos tenido nuestras diferencias"
De nuevo Sergio Ramos habla alto y claro. El defensa reconoce que tuvo diferencias con Mourinho.
El internacional puntualizó que su relación con Özil es buena.
El defensa del Real Madrid Sergio Ramos ha asegurado que ha tenido algunas "diferencias" con el entrenador blanco, José Mourinho, pero ha reconocido que ya las han aclarado "cara a cara", por lo que su relación "es muy buena a día de hoy". "Mi relación con él siempre ha sido buena. Hemos tenido nuestras diferencias en ciertos momentos y lo que hemos tenido que aclarar lo hemos hecho siempre cara a cara y no se ha entrado nadie. Mi relación en muy buena a día de hoy", explicó el jugador en declaraciones al programa 'El Larguero' de la SER que recoge Europa Press. Una de esas polémicas con el técnico luso fue reivindicar la figura de su compañero Mesut Özil vistiendo la camiseta del alemán por debajo de la suya cuando 'Mou' dejó sentado al mediapunta en el banquillo. "Lo de Özil ya lo expliqué en su día y está más que demostrado que es un amigo diferente al resto dentro de la plantilla y fue una muestra de afecto y cariño hacia él, por momentos que pasaba él mal, no por ningún enfrentamiento directo con el míster, ni mucho menos", indicó. Un acto para que Ramos no va más allá de una simple muestra de amistad, que no debería compararse con un acto de gran valor. "Para nada, para nada, no tiene nada que ver. Yo lo hice con mucha naturalidad y tranquilidad porque estaba súper seguro de que era un acto de amistad sobre todo", subrayó el de Camas. Además, destacó su buena relación con Özil. "Es súper divertido, en los ojos se le ve (bromea). Está claro que cuando llegas a un equipo, yo he tenido la suerte de que los de abajo tenemos un poco más de soltura, menos vergüenza y con el inglés que habla Özil y el medio inglés que hablo yo nos entendemos a la perfección", afirmó. "Desde el primer día que llegó estuve muy volcado en él, en su adaptación a la ciudad, dónde quería irse a vivir, restaurantes, sobre todo era importante la integración dentro del grupo, del vestuario por su forma de ser, que es un poco tímido. Es una gran persona, un gran chaval que tiene una gran proyección por delante y que aporta muchísimo al Real Madrid a día de hoy", añadió el defensa.
"En el tema profesional no se me puede reprochar nada"
Por otro lado, reconoció estar viviendo un momento muy bonito tanto con su equipo, como con la selección con quién podría cumplir su partido 98 si esta noche juega el amistoso ante Panamá. "Estoy contento por el momento que vivo y mañana, si no pasa nada raro y puedo cumplir esos 98 partidos como internacional con la selección española, para mí es un orgullo tremendo tener ahí un récord al alcance y muy cercano porque cumplo años el 30 de marzo y tenemos dos, tres partidos antes", expresó. También a nivel personal pasa por una buena racha, que, entre otros, le ha llevado a ganar el premio LFP al mejor defensa de la pasada temporada. "Me otorgaron el otro día el premio y súper agradecido a todos los técnicos que me han votado para ese premio y sobre todo a mis compañeros. Soy más partidario de los premios colectivos que de los individuales pero evidentemente uno no se niega a recibirlos y te incita día a día a seguir trabajando, a seguir luchando pero no puedes vivir del pasado y eso es la temporada pasada y quedará para el recuerdo como que fue uno de mis grandes años", señaló el jugador.
VIDEOS
Partido Real Madid-Levante (2-1)
Morata: “Estoy en el mejor club y con el mejor entrenador del mundo”
“El Levante es un gran equipo y hemos conseguido tres puntos que al final seguro que nos vienen muy bien”
Álvaro Morata salió en los minutos finales del encuentro contra el Levante y marcó el gol de la victoria. El atacante atendió a los medios de comunicación tras el encuentro: “La verdad es que ha sido muy bonito, llevaba varios partidos a punto de marcar mi primer gol oficial con el Real Madrid y por fin lo he podido conseguir. Cuando he marcado he sentido mucha emoción. Estoy tranquilo, hago caso al entrenador, al club, y trabajo para tratar de aprovechar las ocasiones”.
Sobre el encuentro ante los valencianos dijo: “El Levante es un gran equipo y hemos conseguido tres puntos que al final seguro que nos vienen muy bien. El campo estaba mal, con mucha agua, pero estos son los partido que hay que sacar”. También tuvo palabras para sus compañeros: “Agradezco a todos cómo me han acogido desde el primer día, siempre me dan buenos consejos. También estoy muy agradecido a todas las personas del club y a todos los entrenadores que he tenido en mi trayectoria. Por mi parte, lo voy a dar todo cuando tenga minutos para poder ayudar al equipo”.
El delantero blanco agradeció la confianza que ha depositado en él Mourinho: “Tuve cosas para salir del Madrid y el míster me dijo que contaba conmigo y que me quedara. Estoy en el mejor club y con el mejor entrenador del mundo, aquí voy a progresar poco a poco. Mourinho me da consejos y me ayuda, trato de absorberlos para ser mejor jugador. Estoy tranquilo porque sé que si le hago caso me irán bien las cosas”.
Mourinho: “No conocía la victoria aquí y son tres puntos importantísimos”
“El equipo ha tenido que sacar todo su carácter y su fuerza y hemos ganado merecidamente”, declaró el portugués en sala de prensa.
José Mourinho analizó el triunfo de su equipo contra el Levante en la sala de prensa del Ciudad de Valencia. El técnico blanco alabó el trabajo de su equipo y la “importante” victoria que lograron: “Ha sido un partido difícil para todos. Nos hemos adaptado a las condiciones y ha sido una guerra honesta de gente seria que ha dado todo en busca de un resultado. El equipo ha tenido que sacar todo su carácter y su fuerza y hemos ganado merecidamente. No conocía la victoria aquí y son tres puntos importantísimos”.
El luso habló también del sistema de juego que empleó su equipo y de la reacción madridista tras el empate: “Hemos jugado 4-4-2 porque sabíamos que el partido no tenía condiciones para tocar y sí sería de juego directo con muchas segundos jugadas. Normalmente, en estos partidos el que marca primero gana. Al final hemos tenido que marcar dos goles para ganar. Ellos han tenido su reacción y nos empataron. Sin Cristiano Ronaldo ha sido más complicado. Callejón y Di María como atacantes han hecho un trabajo fantástico y después el niño entra para marcar la primera vez que toca el balón y salimos con tres puntos”.
Preguntado por las adversas condiciones que se encontraron sobre el césped, comentó: “Para todos los que hemos jugado al fútbol, bien o mal, de niño era una fiesta jugar con la lluvia y yo pienso que la gente a su modo disfruta. El equipo más técnico y el árbitro tienen más dificultades, también el público porque hace frío y llueve. Esto también es fútbol y tienes que adaptar tu chip. El Levante ha hecho su partido, ha dado guerra y nos ha puesto el partido difícil”.
El portugués alabó la labor de Morata, autor del tanto de la victoria: “El mérito principal es suyo, no es mío. El mérito mío está en ayudar a su crecimiento, a su formación y en no dejar que se vaya a otro equipo como Mata o Negredo. Quien lo ha traído al primer equipo he sido yo, nadie más. Quien lo ha traído para hacer tres pretemporadas seguidas he sido yo. Quien le ha dicho al club que le hagan contrato del primer equipo y quien no le ha dejado irse este año he sido yo. Tenemos a Higuaín y Benzema y el día que no jueguen jugará Morata. Lo que los otros dicen para mí no es importante, para mí lo importante es que está creciendo como jugador y como persona porque su vida también cambia al llegar al primer equipo. Vosotros hacéis cuentas de los partidos que es descartado o de los que no juega. Pero ya ha jugado en tres partidos, ha jugado en Copa y había debutado ya la temporada pasada. El niño está muy equilibradito mentalmente y espero que no se desestabilice con todo lo que va a leer en los próximos días”.
En referencia al penalti señalado sobre Callejón y a la labor del árbitro, Mourinho fue claro: “El penalti es clarísimo, sin ninguna duda. El árbitro, para mí, ha hecho un gran partido. Si se ha equivocado ha sido por el juez de línea, que se ha equivocado en el gol del Levante porque es en fuera de juego. Buen trabajo del árbitro y del Levante. La gente que ha visto el partido tanto aquí como en casa no ha visto un partido de calidad, pero ha visto una guerra honesta de gente seria que ha dado todo en busca de un resultado”.
El Madrid gana con mucho sufrimiento al Levante en el Ciutat de Valencia.
Un gol de Morata da la victoria al Madrid ante el Levante (1-2) en un partido agónico con mucha pelea y poco fútbol.
1. Levante: Munúa, Pedro López, David Navarro, Ballesteros, Juanfran; Iborra, Diop (Rubén, m.86), El Zhar (Ángel, m.55), Juanlu; Barkero (Michel, m.86) y Martins.
2. Real Madrid: Casillas, Arbeloa (Kaká, m.70), Ramos, Pepe, Coentrao; Xabi Alonso, Essien; Ozil (Morata, m.82), Di María, Callejón y Ronaldo (Albiol, m.46). Goles: 0-1, m.21: Cristiano Ronaldo. 1-1, m.62: Ángel. 1-2, m.84: Morata. Árbitro: Muñiz Fernández. Amonestó por el Levante a Ballesteros, Iborra, El Zhar, Juanlu, David Navarro y Pedro Ríos, y por el Real Madrid a Cristiano Ronaldo. Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de la liga BBVA disputado en el Ciudad de Valencia ante 20.805 espectadores. Partido disputado en un terreno de juego muy pesado debido a la intensa lluvia que no dejó de caer durante todo el día en la ciudad de Valencia. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Amaparo Capilla, madre de Vicente Romo, empleado del club, y de Antonio Vich, padre de Javier Vich, director de gestión y organización del Levante.
El Real Madrid ha superado uno de los exámenes más difíciles de la temporada con una victoria agónica ante el Levante gracias a un gol de un canterano, Álvaro Morata, que a falta de cinco minutos marcaba de cabeza el gol decisivo del partido. Después de lo que Mourinho ha criticado al filial madridista, un jugador criado en él, le daba la victoria en el único campo en el que no había podido ganar en los dos años y medio que lleva en la Liga BBVA. A lo que se intuía que sería una batalla llena de tensión por los conocidos precedentes su unió una tromba de agua que desde el comienzo hizo imposible que Levante y Madrid jugasen a algo que se pareciese al fútbol. Más que un juego fue una guerra en un campo anegado por el agua entre dos combatientes listos para dejarse el físico en el intento. Y esa batalla, la no futbolística, comenzó muy pronto. Navarro golpeó con el codo a Cristiano Ronaldo y le abrió una brecha en una ceja al portugués, que tuvo que abandonar el partido al descanso. Pronto llegaba la bronca en un escenario que invitaba a ello. El portugués pudo continuar después de ser tratado en la banda. Mourinho se vio obligado a recomponer su ataque por las bajas de sus dos delanteros titulares, Benzema e Higuaín. El portugués apostó por Cristiano como único punta, secundado por Callejón, cuya titularidad demuestra la poca confianza de Mourinho en Kaká, Ozil y Di María. Empezó intimidando el Levante con dos llegadas que sembraron las dudas en Casillas. Primero Juanlu no encontró portería tras un despiste defensivo de Arbeloa y un minuto después un centro desde la izquierda provocaba las dudas entre Pepe y Casillas y terminaba en córner. El Madrid encontró premio a balón parado tras un error de David Navarro en un despeje. El defensa, más preocupado por evitar el remate de Pepe golpeó el balón con dirección hacia Cristiano, que aprovechó para saldar cuentas con su rival. El delantero dolorido controló con el muslo y fusiló a Munúa. La primera parte fue una lucha continua del Levante contra el mundo. Sin poder llegar a la portería de Casillas, impotentes ante un Madrid que dejaba pasar los minutos sin sufrir demasiado. No se podía jugar al fútbol en un campo tan indecente. Al descanso Mourinho dio entrada a Albiol por un mermado Cristiano Ronaldo, que apenas veía por un ojo. El Madrid dio un paso atrás y el Levante dos adelante. Juanlu desde lejos probaba a Casillas, más entonado en la segunda parte. El portero salvaba con una mano un gran remate de los locales. Barkero lo volvió a intentar a los pocos minutos, pero sin fortuna. El Madrid perdonó el segundo, tras un remate de cabeza de Pepe que dio en el larguero. Cinco minutos después el central perdía el balón ante Ángel y el delantero local subía el empate al marcador. El Levante encontraba premio a su insitencia y en una jugada aislada avistaba tierra ante el Real Madrid.
La plantilla del Real Madrid recibe hoy los coches de Audi para la temporada 2012/2013
El acto de entrega será en el circuito del Jarama a partir de las 13:30 horas.
Audi entregará a la primera plantilla del Real Madrid sus nuevos vehículos oficiales para la temporada 2012/2013 hoy a las 13:30 horas en el circuito del Jarama. Los jugadores blancos podrán participar en una experciencia de conducción única, en la que serán copilotos de Marc Gené y de Miguel de Molina.
Al acto acudirán los integrantes de la primera plantilla del Real Madrid, junto a otros representantes de la entidad blanca; por parte de Audi asistirán el director de Audi España, Manuel Caballero, el presidente de Volkswagen-Audi España, S.A, Ludger Fretzen, y el responsable de Audi para el mercado del Sur de Europa, Daniel Weissland.
En el circuito del Jarama, los jugadores tendrán la oportunidad de participar en una actividad del deporte del motor especialmente diseñada para que pongan a prueba las virtudes dinámicas de los vehículos Audi. Además de realizar distintos ejercicios de pericia en la conducción con los coches más deportivos de Audi, los jugadores tendrán la ocasión única de ser copilotos de Marc Gené, piloto del Audi Sports Team de las Le Mans Series, y de Miguel Molina, piloto oficial de Audi en el Campeonato del DTM alemán.
Los medios de comunicación interesados en cubrir el acto deberán confirmar previamente y acudir con su acreditación del medio a partir de las 12:30 horas al Circuito del Jarama. Carretera A-1, km 28, 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Cuatro días para preparar el encuentro.
El Madrid golea al Levante en descanso.
Pocas son las ocasiones en las que el Madrid tiene ventaja sobre su rival en el tema del descanso. El calendario suele ser especialmente duro con los blancos la mayoría de las veces, pero ante el Levante el próximo domingo se verán beneficiados.
El Real Madrid, tras disputar la Champions el pasado martes ante el Borussia, tendrá cuatro días para preparar el partido. Tras el día de descanso que concedió ayer Mou, hoy vuelven a los entrenamientos y tendrán tiempo suficiente para pensar en el choque ante el Levante.
Todo lo contrario que los hombres de Juan Ignacio Martínez, que
">juegan hoy ante el Twente en la Europa League, y encima en Holanda, con lo que se les acumula el viaje. De esta forma, apenas tendrán un día para preparar el duelo ante el Real Madrid, ya que el viernes se limitarán a recuperarse del esfuerzo europeo.
Sin duda, en esta
">juega en favor de los hombres de Mourinho, en su intento de seguir con su escalada liguera en un campo en el que las dos últimas temporadas no han podido conseguir la victoria.
Después de visitar al Levante, el calendario volverá a hacer de las suyas al Real Madrid, que perderá a casi toda su plantilla por los compromisos de las selecciones. En el último parón, las lesiones se cebaron con los madridistas y a día de hoy, Mou todavía cuenta con varios jugadores fuera de combate.
Luka Modric no termina de encajar en el Real Madrid como mediocentro.
De trece partidos con el equipo blanco ha jugado en siete en ese puesto. Ante el Borussia Dortmund José Mourinho le sustituyó en el descanso.
0
0
El Real Madrid empató este martes ante el Borussia Dortmund en un partido que el equipo blanco igualó en la última jugada con un gol de falta de Mesut Ozil. Un tanto que llevó la euforia al madridismo y permitió dejar intactas las opciones de clasificación, pero que en el fondo no hace otra cosa sino camuflar lo que, globalmente, fue un partido flojo de los pupilos de José Mourinho. Especialmente en la primera parte, donde la dupla Xabi Alonso-Modric no funcionó en el centro del campo. Hasta el punto de que el técnico merengue decidió dar entrada a Michael Essien por el croata durante el descanso, y con el ghanés en la medular, el Real Madrid mejoró.
No era el primer partido que jugaba Modric como mediocentro, ni en el Real Madrid ni en el Tottenham. Sin embargo, tampoco es el primer partido estando en el equipo blanco en que su labor en ese puesto no termina de convencer a aficionados y especialistas, siendo éste el exponente más claro, eso sí. De hecho, y pese a que desde algunos sectores se vendió el fichaje de Modric como un refuerzo para el centro del campo además de para el puesto de mediapunta por su polivalencia, son ya muchas las voces que reniegan de las cualidades del croata para jugar de mediocentro.
Y sirva el partido ante el Borussia como el referente más cercano y el más claro, con un Modric que por momentos parecía perdido por el campo, ya fuera con la posesión a favor o en contra, provocando así el descontrol en su propio equipo y que Xabi Alonso tuviera que redoblar sus esfuerzos para llegar a donde no llegaba su compañero. De hecho, en el esquema que facilita la UEFA sobre las zonas del campo que ocupa cada jugador, se puede observar claramente cómo, ante el Borussia, Modric (círculo 19) ocupó exactamente el mismo espacio que Xabi Alonso (círculo 14). Siendo aún más destacado este aturdimiento si se compara con los movimientos de Essien (círculo 15) en la segunda parte.
El Madrid sí sabe ganar sin pólvora.
Mourinho sólo conoce la victoria cuando juega sin Benzema e Higuaín.
Callejón tomará el relevo de Benzema en la punta de ataque.
Las lesiones de Gonzalo Higuaín y Karim Benzema, que dejan al Real Madrid sin sus delanteros principales para el choque ante el Levante que jugará el cuadro madridista el fin de semana, no deberían ser un problema para el conjunto blanco, que, con José Mourinho en el banquillo, siempre ha ganado cuando sus dos hombres de arriba no han jugado ni un minuto.
Desde la temporada 2009/2010, cuando Benzema fichó por el club que preside Florentino Pérez, el Real Madrid sólo ha vivido una situación parecida en tres ocasiones. En ninguna de ellas, los dos arietes merengues pisaron el césped y los blancos sumaron un empate con Manuel Pellegrini y dos victorias con Mourinho. La primera vez que ocurrió esta situación fue en la jornada ocho del curso 2009/2010, cuando el Real Madrid se enfrentó al Sporting de Gijón en el estadio de El Molinón. Aquel día, el entrenador era el chileno Manuel Pellegrini, que, ante las bajas por lesión de Benzema, Higuaín e incluso la de Cristiano Ronaldo, alineó un once con Raúl González en la punta de ataque. El encuentro acabó 0-0 y el Real Madrid apenas disparó dos veces a portería. Hubo que esperar al curso 2010/11, ya con José Mourinho al frente del equipo, para que Benzema e Higuain no volvieran a participar en ningún minuto de un encuentro. Ocurrió en dos jornadas de aquella temporada, en la que el delantero argentino sufrió una grave lesión en la espalda. En la jornada 22, el Real Madrid se enfrentó sin ellos a la Real Sociedad en el estadio Santiago Bernabéu y ganó sin problemas con un resultado contundente: 4-1. Cristiano Ronaldo, en dos ocasiones, Emannuel Adebayor y Ricardo Kaká, se encargaron de sustituir a los ausentes Benzema e Higuaín. La jornada siguiente, la 23, volvió a darse el mismo caso y de nuevo el Real Madrid de Mourinho supo pasar la prueba. A domicilio, contra el Espanyol, el combinado blanco ganó 0-1 con un gol en la primera parte del brasileño Marcelo Vieira que dio tres puntos a su equipo.
VIDEOS DEL PARTIDO DEL REAL MADRID-BORRUSIA.
6 de Noviembre del 2012
6 de Noviembre del 2012
Las bajas en el Real Madrid vuelven a dejar en evidencia la planficación de Mourinho.
El partido frente al Borussia evidenció la mala planificación de Mourinho.
El gol in extremis de Özil, que dio el empate al Real Madrid frente a un notable Borussia de Dortmund, dejó un mejor sabor de boca del que cabía esperar por lo visto hasta entonces en el partido. El mal juego del equipo de Mourinho en la primera parte, así como la falta de opciones dada por las lesiones evidenciaron anoche la mala planificación de la plantilla por parte del entrenador portugués. Una plantilla corta para gestionarla mejor. Así la ha querido José Mourinho desde la temporada pasada pero, aunque el curso anterior le salió bien, las lesiones no están respetando esta campaña a sus jugadores y eso se está notando en el juego del equipo. Bajas como las de Arbeloa, ya recuperado, Coentrao, Marcelo, Khedira o Benzema han demostrado que a 'The Special One' no le basta con la nómina de futbolistas con la que cuenta actualmente. La baja de los tres laterales dejaba al descubierto un hueco imposible de cubrir, debido a la ausencia de un segundo lateral derecho (única demarcación que no cuenta con dos hombres, dada la nueva posición de Ramos como central). Ello ha llevado a Mourinho a deshacer la dupla que tan buenos resultados había dado en el centro de la zaga con Sergio y Pepe para desplazar al sevillano, que también arrastra molestias, al carril derecho. Ayer, con Arbeloa recuperado, el de Setúbal pudo haber remediado ese desorden pero su desconfianza hacia la cantera para suplir el lateral zurdo llevó al polivalente defensa a la izquierda dejando todo como en los últimos partidos. Pero hay más: decisiones como la de dar salida el pasado verano a mediocentros como Sahin o Granero han dejado pocas opciones para ocupar el doble pivote característico del once blanco. La baja de Khedira, titular habitual junto a Xabi Alonso, y las molestias de Essien han dejado un hueco difícil de llenar: Modric no vale para ocupar el campo que albergan los anteriores ni, mucho menos, para recuperar los balones que ellos roban. Mourinho se dio cuenta en el descanso y tuvo que forzar al 'tocado' Essien para suplir al croata en la segunda parte. El ghanés sí supo llevar a cabo esa tarea de contención, empuje y presión arriba y el juego del Madrid mejoró notablemente.
Mourinho reconoce su error en la convocatoria.
Pero otro cambio, que resultó ser también muy positivo para los blancos, volvió a evidenciar una mala previsión de Mourinho de cara al partido con el Borussia: la baja de Higuaín por lesión en la primera parte, que se une a la de Karim Benzema, dejó al conjunto merengue sin delanteros para buscar el gol y el técnico se vio obligado a improvisar alineando a Callejón de nueve. El propio Mourinho reconoció su error en sala de prensa al ser preguntado por la ausencia de Morata, tercer ariete de la plantilla: "Es culpa mía porque ha jugado 90 minutos con el Castilla. No esperaba perder a Benzema porque iba a jugar de titular e Higuaín iba estar en el banquillo", admitió el portugués. Son algunos de los errores de planificación en una plantilla que, por la acumulación de bajas y de partidos, comienza a acusar el esfuerzo en un juego basado precisamente en un físico superior al de sus rivales. Unas bajas que no cesan y que obligarán a Mourinho a improvisar un equipo de cara al partido del próximo domingo frente al Levante. Entonces, si continúa el déficit de jugadores disponibles puede que la controvertida cantera sea la única solución que encuentre el técnico luso.
Real Madrid puede clasificarse aun perdiendo ante Manchester City y Ajax.
El empate entre Manchester City y Ajax le concede más oportunidades a los blancos, pese a no haber ganado al Borussia ni en Dortmund ni en Madrid.
0
0
Real Madrid y Borussia Dortmund empataron este martes en el Santiago Bernabéu en el partido de la cuarta jornada del grupo D, el bien llamado grupo de la muerte. Un empate que supo a gloria al madridismo por ese gol de Mesut Ozil en el último momento, pero que por otra parte deja una sensación fría después de haber sumado apenas un punto en los dos partidos ante el Borussia Dortmund, sin haber estado por delante del marcador en ninguno de los dos partidos.
Sea como fuere, y a pesar de esto, el madridismo puede respirar tranquilo en lo que a la clasificación se refiere. Y es que gracias a que el Manchester City tampoco ha podido sumar todos los puntos en sus dos partidos ante el Ajax, las opciones merengues se mantienen intactas para conseguir una clasificación que se ha puesto barata después de que todos los equipos se hayan robado puntos entre sí.
De hecho, con siete puntos en su haber después de cuatro jornadas, el Real Madrid podría clasificarse para los octavos de final aun perdiendo en los dos próximos partidos que le restan ante Manchester City (2 puntos) y Ajax (4 puntos). Para ello necesitaría que el Borussia Dortmund ganase a su vez los dos partidos que tiene ante City y Ajax, pues en ese supuesto, ni el cuadro inglés ni el holandés podrían llegar a sumar más de los siete puntos del Real Madrid.
El Ajax se quedaría con 7 puntos, igual que los blancos, y entonces la clasificación se decidiría por la diferencia de goles global del grupo (no en los enfrentamientos individuales). Y en ese capítulo el Real Madrid lleva bastante ventaja con respecto a los franjirrojos: cinco goles, del tres a favor de los blancos al dos en contra del Ajax.
Los siete puntos es de hecho el menor puntaje con el que se ha llegado a clasificar un equipo en la historia de la Champions League. Concretamente, Legia Varsovia (1995-96), Dinamo de Kiev y Bayer Leverkusen (1999-00), Liverpool (2001-02), Lokomotiv y Juventus (2002-03), y Rangers y Werder Bremen (2005-06). Nadie lo ha hecho con menos aún, pero sí con los mismos siete puntos que ahora suma ya el Real Madrid.
Evidentemente, esta sería la peor de las hipótesis para el equipo madridista. Y aun así, todavía tendría opciones de clasificarse. En cualquier otro supuesto donde el Real Madrid sumase algún punto, sus opciones de pase crecerían. Y con apenas dos empates en las próximas dos jornadas, tendría asegurada la clasificación sin ni siquiera tener que preocuparse de resultados adyacentes. Es más, las opciones de terminar como líder del grupo por delante del Borussia Dortmund todavía no se han esfumado siquiera.
Ozil saca al Real Madrid de un lío.
Un gol del alemán en el minuto 89 impide su derrota y le acerca a la clasificación.
SANTIAGO APARICIO - MADRID Un golpe franco transformado por el alemán Mesut Ozil a dos minutos del final dio aire al Real Madrid, que, aferrado de nuevo a la épica, esquivó la derrota y sacó un punto de la visita del Borussia Dortmund, que tuvo el triunfo en su mano. Algo debió sentir el germano, que asumió una responsabilidad exclusiva de Cristiano Ronaldo. Entró el balón y el Madrid respiró, a punto de dejar en el aire su futuro europeo. Hasta ese momento, el futuro europeo del conjunto de Mourinho se tambaleaba. Fruto de la peor versión blanca. El Dortmund, superior, acabó, no obstante, con la impecable racha del Madrid en Europa. Siete victorias seguidas en el Santiago Bernabeu. Desde que perdió con el Barcelona en abril 2011 con el Barcelona. Mourinho tiró de Modric para ocupar el lugar natural del alemán Khedira. El técnico optó por el toque del croata en lugar del músculo de Essien, mermado físicamente. Fue el balcánico también la apuesta en Alemania, cuando se lesionó Khedira. Se situó al lado de Xabi Alonso, pero no notó el equipo el gusto por el balón que presume Modric. Después, quedó señalado por el propio preparador. En plena agitación fue el Dortmund el que salió beneficiado. Y eso que sus advertencias llegaron pronto. La primera ocasión clara fue de Schmelzer en un contraataque que despejó Casillas. Opción por partida doble porque el polaco Lewandowski remató alto el rechace. Habían pasado nueve minutos. Klopp se había dado pronto cuenta de la situación de su rival. La llegada al área de Casillas le dio confianza. El Madrid tenía con dudas. Su posesión fue ficticia. No disfrutó de llegadas. Permaneció enredado en la trampa alemana. Cristiano Ronaldo contra el mundo como único aliento ofensivo. Desaparecido Ozil y con Di María desquiciado. Aún así, pudo marcar a los 21 minutos. La zaga alemana calculó mal y dejó solo a Higuaín en la banda derecha. Centró a Cristiano, que remató de cabeza flojo y sin fe. El balón era del conjunto alemán. Y a la tercera fue la vencida. Una nueva contra llevó la pelota hasta Reus, que soltó un latigazo desde la izquierda para batir a Iker. Para ese momento llevaba varios minutos mermado Higuaín, que se echaba la mano a la parte posterior del muslo izquierdo cada vez con más frecuencia. Un contratiempo mayor para Jose Mourinho. El argentino no disponía de cambio natural para este choque. El francés Benzema quedó al margen del partido por lesión. Mourinho miró al banquillo y Callejón empezó a calentar. No mejoró el Real Madrid con el marcador en contra. Todo lo contrario. Pero en un arrebato de furia llegó el empate con un cabezazo de Pepe como respuesta a un centro de Ronaldo. El partido se rompió de forma prematura. Pudo marcar el segundo el Madrid pero fue el Borussia el que se fue con ventaja al vestuario. En la última acción de la primera parte, Varane y Ramos se hicieron un lío del que se aprovecha Grosskreutz para centrar a Gotze y que Arbeloa llevó el balón al fondo de la red. Mourinho prescindió de Modric, al que dejó marcado. Essien ocupó su lugar. Igual que Callejón, que entró al campo por el lesionado Higuaín. Arrancó la segunda parte con el Real Madrid inflamado. En busca de la épica que le resucitó ante el Manchester City. Callejón pudo empatar, pero salvó Weindenfeller. Tenía más el balón el Madrid, pero apenas pudo culminar sus jugadas ante un rival ordenado. Weindenfeller evitó, con el pie, un disparo de Cristiano, sólo. Kaká ya estaba en el césped. Fue en el tramo final, aferrado a la épica cuando apareció la clase de Ozil, que de golpe franco quebró la meta germana y evitó la derrota.
El Real Madrid bate récord en La 1 con su empate ante el férreo Borusia.
El Madrid salvó el partido in extremis. Los blancos han logrado empatar ante el férreo Borussia Dortmund hacia el final de un encuentro que ha arrasado en el prime time y que se ha convertido en el más visto en La 1 en la fase de grupos de la Champions desde el 2010.
Los merengues tienen prácticamente asegurada su presencia en los octavos de la Liga de Campeones a pesar de empatar con los alemanes (2-2) en un abarrotado Santiago Bernabéu, que vio cómo su equipo esperó hasta el minuto 89 para sacar finalmente un punto gracias al tanto de Özil. Además de la afición en el campo, los espectadores también han respondido desde sus casas al esfuerzo de los de José Mourinho dando al duelo el dominio absoluto de la noche con un total 7.203.000 seguidores y el 35,5% del share.
Cristiano: «Si Messi viniera al Real Madrid jugaríamos juntos»
El portugués afirma que no son «amigos» pero que le respeta «profesionalmente»
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo señaló este domingo, en una entrevista con el canal de televisión Bein Sport, que si el argentino Leo Messi fichara por el Real Madrid, no tendría "ningún problema" en jugar con él.
"¿Por qué no? Ningún problema. Si él viniera al Real Madrid jugaríamos juntos", declaró Ronaldo a Bein Sports antes de añadir, con una sonrisa, que sería "complicado" que se diera esa situación. "Es un gran jugador. No somos amigos porque no compartimos el mismo vestuario, pero le respeto profesionalmente", declaró el capitán de la selección portuguesa sobre el jugador del Barcelona.
Ambos futbolistas son los máximos candidatos para ganar el Balón de Oro de este año. Si lo lograra el argentino se convertiría en el primer jugador de la historia en conseguirlo en cuatro ocasiones. "La comparación con Messi no viene desde ahora sino desde hace cinco años. No puedo cambiar eso, ya que no trabajo en periódicos ni televisiones. A ellos les gusta hablar de eso. ¿Qué tengo que hacer? Pues trabajar, entrenar bien, marcar goles, ayudar a mi equipo y no pensar en eso", finalizó Ronaldo sobre las constantes comparaciones con el argentino.
Alcoyano - Real Madrid: Rueda de prensa a José Mourinho.
Khedira: "Se clasificarán el Real Madrid y uno más"
El centrocampista alemán del Real Madrid, Sami Khedira, se mostró convencido este domingo de que el Real Madrid logrará sellar su pase a los octavos de final de Liga de Campeones, al afirmar que se "clasificarán el Real Madrid y uno más", a dos días vista del duelo europeo frente al Borussia de Dortmund.
"Se clasificarán el Real Madrid y uno más. Eso lo dejo abierto. Pero naturalmente si se clasifica el Dortmund, para mí, como alemán, sería algo muy bonito porque creo que también se lo han merecido. Dos veces consecutivas campeones de liga en Alemania y ahora desempeñando un buen papel en la 'Champions'. Personalmente me alegraría mucho por ellos. Aunque lo que espero es que el Real Madrid sea primero", comentó el jugador merengue en una entrevista concedida a la página web de Bwin. Al hilo de la simpatía que le merece su próximo rival en Liga de Campeones, aunque el no estará en el terreno de juego por la sobrecarga en el bíceps femoral de su pierna izquierda de la que se recupera, recordó la conquista del trofeo continental que logró en la temporada 96/97. "No olvido cuando Ricken entró al partido y, a los pocos segundos, marcó con esa vaselina legendaria en el Olímpico de Múnich. me alegré porque un equipo alemán había ganado la 'Champions League' en Alemania", dijo. Otra edición de la Liga de Campeones que no olvida el teutón fue la que supuso 'la novena' del que es su club. "Por un lado era un aficionado alemán apoyando al Leverkusen pero, por el otro, era también un gran aficionado del Real Madrid por Zidane. Era mi ídolo", comentó. "Decidir un partido de esa manera demuestra su gran clase. Me quedé sentado delante de la televisión, embobado y disfrutando del partido", afirmó reconociendo su admiración por el francés.
Previa Real Madrid vs Borussia Dortmund.
Previa del partido que se juega el martes 6 de noviembre entre el Real Madrid y el Borussia de Dortmund a las 20:45 en el Bernabéu, que corresponde a la cuarta jornada de la liguilla de la Champions y que retransmite La 1 de TVE.
El Madrid apunta al Dortmund.
Los blancos intentarán recuperar el liderato del grupo ante el correoso equipo alemán para dar un paso importante hacia los octavos de la Champions.
Los futbolistas del Madrid entrenaron ayer en Valdebebas para preparar el encuentro.
La plantilla del Real Madrid regresó a los entrenamientos en la ciudad deportiva de Valdebebas, horas después de golear al Real Zaragoza en el estadio Santiago Bernabéu, para comenzar a preparar el encuentro que decidirá su grupo de Liga de Campeones, ante el Borussia Dortmund. La derrota cosechada en Alemania hizo perder el liderato de grupo al Real Madrid que mañana afronta un partido importante en su objetivo de dar un paso adelante hacia los octavos de final de Liga de Campeones. Comenzó a pensar en él en una mañana lluviosa, en la que los futbolistas del Real Madrid se ejercitaron en Valdebebas. Los titulares ante el Real Zaragoza —Casillas, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Arbeloa, Essien, Modric, Özil, Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín— completaron una suave sesión de recuperación. El resto de la primera plantilla, sin los lesionados Marcelo, Fabio Coentrao y Sami Khedira, pero con la presencia de los canteranos Álex Fernández y Rubén Yáñez, realizó un entrenamiento de más intensidad. Hoy, a las 11.00 horas, Mourinho juntará a todos sus jugadores disponibles en el entrenamiento en Valdebebas. Recuperará a Xabi Alonso, que descansó por molestias físicas en Copa del Rey y cumplió el partido de sanción en Liga ante el Real Zaragoza, y se perfila como la principal novedad del equipo titular del próximo martes en lugar de Luka Modric. También puede entrar en el once Karim Benzema por Gonzalo Higuaín siguiendo la rotación que hace Mourinho con sus dos jugadores que juegan como nueve. El técnico portugués comparecerá en rueda de prensa oficial de Uefa, acompañado de un jugador, en el estadio Santiago Bernabéu a las 18.00 horas. Khedira lo tiene claro El centrocampista alemán del Real Madrid, Sami Khedira, se mostró convencido de que los blancos lograrán sellar su pase a los octavos de final de Liga de Campeones, al afirmar que se «clasificarán el Real Madrid y uno más», a dos días vista del duelo europeo frente al Borussia de Dortmund. «Se clasificarán el Real Madrid y uno más. Eso lo dejo abierto. Pero naturalmente si se clasifica el Dortmund, para mí, como alemán, sería algo muy bonito porque creo que también se lo han merecido. Dos veces consecutivas campeones de liga en Alemania y ahora desempeñando un buen papel en la ‘Champions’. Personalmente me alegraría mucho por ellos. Aunque lo que espero es que el Real Madrid sea primero», comentó el jugador merengue en una entrevista concedida a la página web de Bwin. Al hilo de la simpatía que le merece su próximo rival en Liga de Campeones, recordó la conquista del trofeo continental que logró en la temporada 96/97. «No olvido cuando Ricken entró al partido y, a los pocos segundos, marcó con esa vaselina legendaria en el Olímpico de Múnich», señaló.
El Real Madrid debuta a domicilio en la Copa del Rey contra el Alcoyano.
El conjunto blanco, que se estrena en la cuarta competición por la que luchará esta temporada, afronta los dieciseisavos de final del torneo después de sumar cuatro victorias y un empate en los últimos cinco encuentros de Liga.
Hoy se cumplen 75 días desde que comenzara la temporada oficial y el Real Madrid afronta justo en esta fecha el primer partido de la cuarta competición por la que luchará esta campaña. Tras la Supercopa de España, brillantemente conquistada, la Liga y la Champions League, llega el turno de la Copa del Rey para el conjunto blanco, que disputa a domicilio ante el Alcoyano el partido de ida de los dieciseisavos de final del torneo (22:00 horas, Canal + 1). Ambos equipos se medirán por undécima vez en su historia, después de 61 años sin hacerlo, con un balance en los precedentes de cinco triunfos madridistas, tres empates y dos derrotas. Además, los visitantes llegan a la cita después de golear en su último partido de Liga, donde acumulan cuatro victorias y un empate en los últimos cinco encuentros, ante un rival que encadena seis triunfos consecutivos en el grupo 3 de la Segunda.
►TODA LA INFORMACIÓN DEL REAL MADRID EN LA COPA DEL REY Arranca la tercera edición de la Copa del Rey para José Mourinho desde que llegó al Real Madrid con los buenos antecedentes del título logrado en 2011 y el gran papel ofrecido la pasada campaña, en la que llegó hasta los cuartos de final. “Yo firmo ganar, sea por la mínima o no. Para ellos es un aliciente. Juegan contra el Real Madrid, contra el mejor equipo y seguramente será complicado. Pero, como siempre digo, somos el Real Madrid y tenemos que salir a ganar en cualquier campo y en cualquier competición y lo que firmo siempre es ganar. El equipo está muy unido y todos confiamos mucho en cada jugador que tenemos al lado”, aseguró Callejón en la previa. El centrocampista fue uno de los goleadores del equipo en la holgada victoria en Liga ante el Mallorca, competición en la que acumulan cuatro victorias y un empate en los últimos cinco encuentros. José Mourinho ha citado para el choque a 17 futbolistas, incluidos los canteranos del Real Madrid Castilla Álex y JoséRodríguez, y RubénYáñez, del Real Madrid C. El técnico madridista dejó en la capital de España a Pepe, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Özil, Cristiano Ronaldo e IkerCasillas, pero el que sí estará en El Collao es GonzaloHiguaín. El delantero argentino dio dos asistencias en el último encuentro ante el Mallorca y marcó un doblete, siendo la decimoséptima vez que consigue anotar dos o más goles con el Real Madrid.
Alcoyano - Real Madrid: La ilusión del Alcoyano mide a los suplentes madridistas.
El Real Madrid inicia su camino en Copa del Rey visitando El Collao con los jugadores menos habituales.
Iker Casillas-Antonio Adán.
El Real Madrid inicia su camino en Copadel Rey visitando El Collao con los jugadores menos habituales y la oportunidad de José Mourinho a la cantera, ante un rival como el Alcoyano, repleto de ilusión, que quiere disfrutar de la eliminatoria y sueña con dar la campanada en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Como es lógico, la confrontación tiene un claro pronóstico madridista, pero en la misma el conjunto alicantino tratará de disfrutar y llegar con opciones a la vuelta en el Santiago Bernabeu.A pesar de todo el revuelo que ha levantado en la ciudad la visita del Real Madrid, todavía no se ha vendido el total del taquillaje del estadio, que cuenta con un aforo de 6.500 asientos, aunque se confía en colgar mañana el cartel de 'no hay billetes'.Asier Garitano, entrenador del Alcoyano, recupera para este partido al defensa central Juanjo Pereira, que se perdió por sanción el último partido de liga en el grupo III de Segunda B. El técnico no reservará a ningún jugador y contará con su once de gala para tratar de obtener un buen resultado y dejar la eliminatorias abierta para la vuelta, para lo que contarán con un terreno en perfectas condiciones, tras ser resembrado hace mes y medio.Garitano ha incidido en la importancia de "dar una buena imagen y ser competitivos" y ha insistido en que pese al potencia del rival su equipo debe de tratar de no perder sus señas de identidad. Además avisó que sus jugadores deben estar centrados desde el primer minuto para evitar "esa velocidad de transición de defensa a ataque, en al que son los números uno del mundo". El Real Madrid de José Mourinho siempre ha dado importancia a la Copa del Rey. Fue el primer título que conquistó como técnico blanco, en aquella final de Mestalla que comenzó a cambiar la dinámica hasta entonces perdedora con el Barcelona.Se la devolvió el año pasado el equipo por entonces dirigido por Pep Guardiola en cuartos de final y lo que prohibió desde su llegada Mourinho a sus jugadores, fue dar en la competición la imagen del 'Alcorconazo'. Siempre se recurre a aquella noche negra en el estadio Santo Domingo para huir de los errores. Mourinho cambiará la imagen de su equipo y dará minutos a los menos habituales. Algunos titulares actuales como Varane, Xabi Alonso o Benzema se perfilan en el once, aunque canteranos como Nacho Fernández y Alex Fernández pueden tener su oportunidad de inicio.En principio Mourinho no tiene pensado hacer jugar a Michael Essien. La sanción que deberá cumplir Xabi Alonso en Liga y la lesión del alemán Sami Khedira, provocará el regreso del ghanés al medio centro en Liga. Iker Casillas dejará su puesto a Antonio Adán en la portería y Mourinho puede dar la oportunidad a Raúl Albiol, Ricardo Carvalho, José Callejón y Álvaro Morata, que están teniendo pocos minutos.Será la segunda vez que Alcoyano y Real Madrid se enfrenten en Copa del Rey.
Liga - Mourinho y Cristiano podrían irse juntos del Real Madrid.
El PSG está preparando un ofertón para llevarse a Cristiano Ronaldo y a José Mourinho. El Real Madrid podría reaccionar contratando al rojiblanco Radamel Falcao. La Gazzetta dello Sport asegura que las negociaciones para la renovación de CR7 están rotas y el jeque del equipo francés podría pagar 100 millones de euros.
Mourinho y Cristiano Ronaldo.
La Gazzetta dello Sport asegura que el Paris Saint-Germain está preparado para volver a la carga para fichar a Cristiano Ronaldo y también intentaría llevarse a Jose Mourinho.
El diario italiano afirma que las negociaciones entre el Real Madrid y Cristiano para su renovación están rotas y que el equipo francés quiere aprovechar esta situación para hacerse con el delantero.
La Gazzetta asegura que Cristiano Ronaldo pide 18 millones limpios al año para renovar con el club blanco y el Real Madrid estaría dispuesto a llegar hasta los 14 millones de euros. Al Thani, propietario del PSG, no tendría problema alguno en ofrecer esa cantidad al portugués y en pagar 100 millones de euros por el futbolista. Además, el siguiente en llegar al club francés podría ser Jose Mourinho. Ancelotti no convence al jeque y el portugués sería el entrenador idóneo para gestionar a la colección de estrellas del PSG. Falcao, su sustituto En la misma información La Gazzetta dello Sport asegura que en caso de llevarse a cabo la operación y perder a su gran estrella, el Real Madrid se lanzaría a por Radamel Falcao. El colombiano gusta mucho en el Bernabéu, y solo el pacto de no agresión con los rojiblancos ha frustrado hasta ahora su posible fichaje.
Copa del Rey: Alcoyano - Real Madrid, por televisión.
Para los blancos la Copa del Rey "es un título más" y que el objetivo del equipo "es luchar por todos"
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo celebra uno de sus goles frente al Mallorca.
El Alcoyano recibe este miércoles al Real Madrid en casa. El centrocampista del Real Madrid José Callejón tiene claro que la Copa del Rey "es un título más" y que el objetivo del equipo "es luchar por todos", en la competición en un choque "complicado" ante el Alcoyano de la Segunda División 'B'. El Alcoyano – Real Madrid podrá verse por televisión en canal +1 a partir de las 22.00 horas.
"La Copa del Rey es un título más. Estamos en el Real Madrid y tenemos el objetivo de luchar por todos los títulos que están en juego. Tanto en la Copa como en los demás, vamos a ir a por todas", advierte Callejón en una entrevista concedida a 'bwin' que recoge Europa Press. Sin embargo, el andaluz sabe que "seguramente será complicado" ganar en El Collao donde firma "ganar, sea por la mínima o no". "Para ellos es un aliciente. Juegan contra el Real Madrid, contra el mejor equipo. Somos el Real Madrid y tenemos que salir a ganar en cualquier campo y en cualquier competición y lo que firmo siempre es ganar", subraya. Además, el futbolista andaluz recalca que "el equipo está muy unido". "Todos confiamos mucho en cada jugador que tenemos al lado. Lo importante es tener confianza y unión para sacar los partidos adelante", advierte. Callejón, autor en Palma de Mallorca, de uno de los cinco goles de la victoria en el Iberostar Estadi, resalta que su deseo "es aportar muchas cosas al equipo". "Marcar siempre es importante, pero lo es más salir a ayudar al equipo y estar bien cuando el entrenador te necesite", confiesa. En este sentido, se califica como madridista desde "siempre". "Desde pequeño siempre fui del Real Madrid. Me crié en la cantera y tuve la suerte de poder volver al primer equipo. Siento estos colores y siempre defenderé este escudo a muerte porque es lo que me gusta", asevera el centrocampista. Finalmente, el futbolista de Motril tiene claro que le gustaría que la afición se quedase con que han dado "todo sobre el campo en cada partido y en cada entrenamiento". "Que hemos luchado mucho y que hemos dado alegrías a la afición y que, por supuesto, hemos conseguido títulos", sentencia.
El Real Madrid responde con mano de hierro.
La ambición y decisión de los de Mourinho dejaron sin respuesta posible al Mallorca
josé manuel cuéllar.
Mallorca
0
Real Madrid
5
efe
Los jugadores del Madrid celebran el segundo gol.
Si juegas ante el Real Madrid o Barcelona lo normal es que pierdas. Y para no hacerlo, además de las correspondientes plegarias, velas y demás cultos, justos y necesarios si te enfrentas a uno de estos dos, requieres varias cosas: presionar fuerte, ser intenso, vital, no descentrarte y tener orden. Si no tienes todo esto, y suerte, te vas al hoyo. Pero si además de no tener esto empiezas a darle patadas al aire en el centro de la defensa, en la salida del balón o en zonas comprometidas, estás listo para el sepulturero.
Y fue lo que le pasó al Mallorca. En la previa, los baleares parecían tipos duros, de colilla en la comisura y gesto hirsuto, gente peligrosa. Quia. Fue ponerse el balón en juego y más que ladrillos eran flanes, de los que se disuelven nada más mirarlos.
Una multitud de errores acompañó todas sus acciones pero, además, y es justo decirlo, el Madrid jugó muy bien. Mourinho juntó a Modric, Xabi Alonso, Di María y Ozil en la medular y su presión constante y vitalista destrozó a los baleares. Robaban y su talento natural propició un caos de consideración en todas las líneas de Caparrós. Había que ver al bueno de Joaquín, tan disciplinado él, tan amigo de tener orden en el juego. Veía a sus huestes dispersas por el campo, al libre albedrío, sin un plan A (ni B), zarandeados por los blancos, y se le llevaban los demonios.
El Madrid no solo jugó bien al fútbol, también tuvo ambición, intensidad y coraje. Di María, Modric y Ozil tomaron el mando y dominaron completamente el partido. A los siete minutos un gravísimo error de Anderson condicionó al Mallorca. Marcó Higuaín y los locales lo acusaron. Lo intentaron durante un cuarto de hora con balones bombeados y alguna incursión de cierto peligro siempre llevada por Dos Santos, un inquietante estilete. Pero se veía que aquello era fulgor de segundos porque cada vez que el Madrid les robaba la cartera en la medular les metía en un serio problema.
Así llegó el segundo. Di María porfió como un poseso, robó, enlazó con Ozil y en la continuación, Higuaín se la puso a CR. Andaba como loco Cristiano buscando puerta tras los goles de Messi. Fue ver el balón y se les pusieron los ojos chiribitas. No había mucho hueco pero la puso justo en el rincón del ratoncito Pérez. 0-2 y fin de la película.
El Mallorca se fue hacia las cuerdas sin más repertorio que el que no le echasen los dientes abajo a guantazo limpio. Se imponía una reacción balear, pero el balón le duraba poco, no se fiaba de lo que tenía atrás y no sabía si volcarse, con lo que conllevaba de llevarse un saco, o quedarse atrás y rogar para que el tiempo pasase rápido. En ese dilema se le fue el primer tiempo mientras que el Madrid se adornaba un poco. Ozil entró más en contacto con el balón y aquello olía a masacre mallorquina. El minutero llegó en ayuda de los de Caparrós, que respiraron con cierto alivio, pero mareados por lo que se les había venido encima en 45 minutos de descontrol propio y abuso madridista.
Festival del campeón
El choque murió algo en la segunda mitad. Lo habría resucitado un gol del Mallorca, pero el equipo no está bien. Físicamente flojo (raro en un conjunto de Caparrós), el ritmo era demasiado lento para inquietar. El Madrid, que venía de un partido de Champions, echó un poco el freno de mano, perio siempre ojo avizor, por si podía llenar el zurrón.
Había un riesgo: que una jugada de rebote o similar metiese al Mallorca en el encuentro, pero no sucedió. Era casi imposible porque nadie se acercaba entre los isleños, ni sacaban la cabeza ni intentaban nada cerca de Casillas. Todo se fue al garete porque ya solo hubo fútbol directo, poca elaboración y desaparición casi completa de los violinistas blancos. Casi, porque de pronto apareció Ozil, alargó a CR y el pase genial de este dejó solo a Higuaín, que cerró el partido de forma definitiva. Luego, todo fue un festival blanco.
El Real Madrid se diluye en Dortmund.
Los de Mourinho cosechan su cuarta derrota de la temporada.
El Real Madrid cayó ante el Borussia Dortmund (2-1) en el tercer partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones, en el que evidenció su debilidad defensiva tras las lesiones y su poco fútbol, además de su animadversión por Alemania, donde sólo ha ganado una vez después de 24 visitas.
Los de Mourinho, encorsetados en un fútbol directo y sin picante, encajaron una nueva derrota, la cuarta de la temporada tras Barcelona (Supercopa), Getafe y Sevilla (Liga). Un traspiés que no tendrá significado en el 'Viejo Continente', pero que avisa a los merengues cada vez que se miden a un rival con cierta enjundia.
El partido no tomó el mejor cariz para los blancos cuando Lewandowski estampó el 1-0 tras un error de Pepe. El portugués, que no estuvo fino, entregó la pelota a la primera línea del Borussia y el ariete polaco, con una gran definición, la ajustó a final.
Sin embargo, el 1-0 no descolocó al Real Madrid, precisamente porque el tanto del empate llegó 120 segundos después del de Lewandowski. Un balón teledirigido de Ozil sobrevoló más de 40 metros para aterrizar en el borde del área. Cristiano, al primer toque, la picó con sutileza para espantar los miedos y dejar las tablas antes de enfilar el túnel de vestuarios.
El resto del equipo había ofrecido pocas esperanzas de que la victoria sería factible en la segunda parte, sobre todo por el afán vertical y por la lesión de Khedira, que dejó su sitio a Modric. La ausencia del alemán, que no pudo ser profeta en su tierra, obligó a reconstruir a Mourinho su línea preferida, la guardia pretoriana.
La salida de Modric tampoco se trasladó en dominio, ni ocasiones. El Madrid se diluía a medida que avanzaban los minutos y daba la sensación de que no le importaba dejarse dos puntos en tierra maldita. El conformismo de los blancos acabó teniendo su premio para el Borussia, muy persistente con Reus y Goetze, directo, pero combinativo.
Di María fue el único que quiso hacer algo distinto, aunque siempre al amparo de su regate y vertiginosidad. El 'fideo' que buscó en dos ocasiones a Weidenfeller, tampoco pudo dar con la tecla. Estaba preparando, incoscientemente, el escenario ideal para que los pupilos de Jurgen Klopp se llevaran la victoria.
ERROR DE CASILLAS Y PEPE.
Y así fue cuando Schmelzer, tras un despeje defectuoso del 'criticado' Casillas dejó el balón en el corazón del área, como un caramelo, y el centrocampista amarillo la empaló hasta dentro. Pepe, que realizó un escorzo extraño, tampoco pudo detenerla en su salto.
Corría el minuto 70 y el Real Madrid no metió la quinta marcha, ni tan siquiera la cuarta. Essien, muy lejos de lo que se le presupone a un lateral del Madrid, no dobló nunca a campo contrario e Higuaín, que jugó cuarto de hora, apenas dispuso de una ocasión.
Tres balones al área en los últimos diez minutos fueron lo único destacable del tramo final. Los merengues, sin la necesidad de sumar los puntos, se dejaron llevar ante el vigente campeón de la Bundesliga, un rival que se acerca a lo que es la verdadera Copa de Europa.
FICHA TÉCNICA.
RESULTADO: BORUSSIA DORTMUND, 2 - REAL MADRID, 1. (1-1, al descanso).
De Juanito a 'Mou': la maldición del Real Madrid en Alemania.
El de anoche fue el último capitulo de la 'maldición' blanca.
El Madrid cae 2-1 ante el Borussia y pierde el liderato de grupo.
Antes, también corrieron la misma suerte Juanito, Raúl o Del Bosque.
El Real Madrid jugó ante el Borussia de Dortmund su partido número 24 en Alemania, donde muchas generaciones de jugadores y entrenadores blancos, desde Juanito a Raúl González, pasando por Vicente Del Bosque y ahora Mourinho, han sufrido la maldición del país germano, un lugar donde los madridistas sólo han logrado una victoria.
Fue en el año 2000, en su visita al estadio del Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones, cuando el Real Madrid logró su único gran éxito en un sitio vetado para sus intereses. Es la gran excepción a una serie de choques marcados por muchas historias que siguen vivas a lo largo de los años.
Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de las cinco grandes Ligas europeas
Balance: 17 derrotas, seis empates y sólo ha firmado una victoria Con estos precedentes, los blancos encaraban el partido ante el Borussia. Pero se repitió la misma historia que (casi) siempre. Los de Mourinho cayeron derrotados por 2-1 y pierden el liderato de su grupo de Champions. La conclusión es clara. Hay una tierra en donde nunca se ha sentido a gusto el Real Madrid: Alemania. En sus 24 visitas al país germano los merengues han sufrido 17 derrotas, seis empates y sólo ha firmado una victoria.
Esta es la lista de encuentros que el Real Madrid ha sufrido en Alemania, sin contar el de anoche.
El Real Madrid estrecha el cerco sobre Falcao.
El interés del Real Madrid por Radamel Falcao iría un poco más allá y ya se habría producido el primer movimiento para hacerse con el delantero rojiblanco, tal y como se informó en el programa El Partido de las 12.
Falcao
Radamel Falcao podría convertirse en el delantero del Real Madrid la próxima temporada de confirmarse las informaciones que se dieron en el programa El Programa de las 12 de la Cadena Cope. Según esta noticia, la dirección general del Real Madrid se habría puesto en contacto con el representante del jugador, Jorge Mendes, para conocer el estado del contrato del atacante.
Según contó el periodista Paco González, la respuesta de Mendes se refirió a que, a partir del 30 de junio, el fondo de inversión que es propietario del 50% de los derechos federativos de Falcao tiene toda la autonomía para vender al jugador. Para hacerse con Falcao, el Real Madrid habría de pagar su cláusula, 55 millones, y hacerlo en dos plazos. Pese a que desde el Atlético de Madrid se indica que el jugador es “cien por cien” propiedad del club, se dice aún no es así, ya que tendría que pagar dos plazos más antes de febrero del año próximo antes de tener la propiedad íntegra del jugador. La información de El Programa de las 12 indica que, tras una reunión entre Miguel Ángel Gil y el fondo de inversión, se acordó que a partir del próximo 30 de junio la decisión sobre el futuro del jugador sería de Doyen Group. Mourinho da el visto bueno En el programa radiofónico se ha indicado también que el técnico José Mourinho está informado de la operación y que la aprueba ya que el jugador “no solo marca goles sino que lo hace en partidos importantes”.
Xabi Alonso responde a Mourinho: "No sé qué moda es esa de los disfraces"
Xabi Alonso y Xavi Hernández en el Clásico.
Xabi Alonso, futbolista del Real Madrid, ha contestado a Jose Mourinho, que cuestionó el madridismo de algunos jugadores diciendo que dentro "hay madridistas disfrazados". El centrocampista vasco he respondido diciendo que "no sé qué moda es esa de los disfraces. Lo que los madridistas queremos es que la gente anime y nuestro estadio siempre está lleno". En la presentación de la línea de moda Black Black, de Emidio Tucci, a la que presta su imagen, Xabi Alonso también ha analizado las bajas del Real Madrid, especialmente en defensa: "Lo veo bastante negro. Es increíble que en sólo siete días hayan caído los tres. Pero seguro que el mister ya le esta dando vueltas a la cabeza para buscar soluciones de cara al partido del sábado y al de Champions".
Alonso, además, ha querido alabar a su compañero Arbeloa: "No tiene necesidad de reivindicarse, es un jugador muy valorado por sus compañeros y por los entrenadores. Le conozco bien y no necesita esa reivindicación pública, dentro está muy valorado.
Copa del Rey
(Real Madrid-Alcoyano y Barcelona-Alavés en dieciseisavos; el clásico llegaría en semifinales.)
Sigue en directo el sorteo de dieciseisavos de final de la Copa del Rey.
Concluye así el sorteo en Las Rozas. Enseguida contamos todos los detalles.
¡Aquí sí! Real Madrid y Barcelona se medirán en semifinales si vencen sus respectivos partidos.
Turno para las semifinales.
Nada, tampoco habrá clásico en cuartos de final. Los partidos de cuartos se jugarán el 9 y 16 de enero de 2013.
Para que Barcelona y Real Madrid se enfrenten tendrían que cruzarse la eliminatoria 23 con la 24.
A continuación se va a celebrar el sorteo de los emparejamientos cuartos de final.
Última eliminatoria de octavos: Almería-Celta contra Alcoyano-Real Madrid.
Séptimo emparajemiento: Alavés-Barcelona contra Córdoba-Real Sociedad. Suspiros en la sala, no hay clásico en octavos.
Nueva eliminatoria: Jaén-Atlético de Madrid contra Ponferradina-Getafe.
Quinto cruce de octavos: Eibar-Athletic contra Cacereño-Málaga.
Otro duelo: Sporting-Osasuna contra Llagostera-Valencia.
Tercer emparejamiento: Deportivo-Mallorca contra el vencedor del Sevilla-Español.
Segunda eliminatoria: Melilla-Levante contra Zaragoza-Granada.
Primer duelo de octavos: Las Palmas/Racing-Rayo Vallecano contra Valladolid-Betis.
Real Madrid y Barcelona podrían medirse en esta fase. Para ello tienen que salir emparejadas las eliminatorias 1 y 4.
A continuación se sortean los cruces de octavos de final. Los clubes de categoría inferior siempre jugarán la ida en casa.
Hasta aquí el sorteo de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. La ida de los 1/16 de final de la Copa del Rey se disputará el 31 de octubre. La vuelta se jugará el 28 de noviembre.
Sevilla-Español.
Zaragoza-Granada.
Deportivo-Mallorca.
Real Valladolid-Real Betis.
Ponferradina-Getafe.
Córdoba-Real Sociedad.
Almería-Celta de Vigo.
Sporting-Osasuna.
Las Palmas/Racing-Rayo Vallecano
Ahora entran en juego el resto de equipos de Primera.
Otro duelo: Melilla-Levante.
Sexto emparejamiento: Real Jaén-Atlético de Madrid.
Derbi vasco: Eibar-Athletic.
Turno ahora para los equipos que han jugado la Europa League.
Cuarta eliminatoria: Alavés-Barcelona.
Tercer duelo: Cacereño-Málaga.
Segunda eliminatoria: Llagostera-Valencia.
Primer enfrentamiento: Alcoyano-Real Madrid.
El formato será el siguiente: Los siete clubes de Segunda B se medirán a los equipos clasificados para jugar competiciones europeas.
A punto de comenzar el sorteo de la Copa del Rey en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Este jueves, a partir de las 12:00 horas, se celebrará el sorteo de dieciseisavos de final de la Copa del Rey en el que los clubes de Primera conocerán a sus rivales. Siete equipos de Segunda B sueñan con medirse a Real Madrid o Barcelona: Eibar, Real Jaén, Alavés, Llagostera, Cacereño, Melilla y Alcoyano.
Cristiano, Premio Nacional del Deporte
El Consejo Superior de Deportes elige al portugués en la categoría de mejor deportista iberoamericano
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha galardonado a Cristiano Ronaldo con el Premio Nacional del Deporte 2011, concretamente con el Trofeo Comunidad Iberoamericana, que distingue al deportista iberoamericano que más se ha destacado durante el año en sus actividades deportivas internacionales.
Miguel Cardenal, que ha conocido el resultado de las deliberaciones al finalizar la reunión, ha agradecido la colaboración de todos los miembros del jurado que, presidido por David Villaverde, director general de Deportes del CSD, está compuesto por diferentes miembros del CSD, Comité Olímpico Español (COE), las Federaciones Deportivas, las Comunidades Autónomas, las corporaciones locales y deportistas de reconocido prestigio.
Los últimos ganadores han sido la jugadora de hockey argentina Luciana Aymar (2010) y el nadador brasileño César Cielo.
Cristiano Ronaldo no es el primer futbolista de la Liga BBVA que consigue esta distinción, pues el argentino Sergio «Kun» Agüero fue distinguido en 2008 y solo un año antes el premio fue para el jugador del Fútbol Club Barcelona Lionel Messi.
Con la lesión de Arbeloa, Mourinho se queda sin laterales puros.
El llamado 'Virus FIFA' provoca que el Madrid vea 'tocados' a seis jugadores
El jugador español tiene un problema muscular y será baja unas dos semanas
Marcelo estará fuera 3 meses y Fabio Coentrao tiene para un mes de baja
Casado, lateral zurdo del Castilla, podría ser el sustituto en esa posición
Arbeloa, Silva y Reina, víctimas del virus FIFA
Le ha salido cara al Real Madrid esta jornada de selecciones nacionales. Si el domingo pasado se lesionaba Marcelo en un entrenamiento con el combinado brasileño y Coentrao, el pasado viernes durante el partido de Portugal contra Rusia, este martes ha caído también el madridista Arbeloa ante Francia.
Al técnico madridista se le presentan una serie de problemas con los que no contaba para el regreso de la competición liguera. Ese problema pasa fundamentalmente por el lateral, tanto en la banda derecha como en la izquierda.
Y es que Mourinho se encuentra con un equipo muy mermado para este próximo sábado frente al Celta en el Santiago Bernabéu. Hasta seis jugadores madridistas han vuelto con distintos problemas físicos. A los tres mencionados anteriormente hay que sumarle Benzema, Higuaín y Khedira.
Sin Marcelo, sin Coentrao y sin Arbeloa
El portugués Coentrao se lesionó a los 20 minutos del encuentro que disputaba su selección ante Rusia y que perdieron por 1-0. El lateral zurdo del Real Madrid sufría una elongación en el abductor y estará de baja alrededor de un mes.
Dos días después, nuevo contratiempo para Mourinho. El otro lateral izquierdo, el brasileño Marcelo, se producía una fractura en el pie derecho durante un entrenamiento con su selección en Polonia. Según los medicos podría estar de baja alrededor de tres meses.
Y el que podría ocupar su posición ante las bajas de los dos principales jugadores del Real Madrid en esa posición, Arbeloa, también se lesionó en el partido que enfrentó a la selección española contra la francesa.
A los cinco minutos de la segunda parte, el jugador español sufría un problema muscular, en la zona isquiotibial, que le impedía correr con normalidad tras haber 'secado' a Ribéry durante todo lo que se llevaba de encuentro. Se perfila un tiempo de baja de unas dos o tres semanas dependiendo de si se trata de una elongación o una microrrotura.
Dicho de otra forma, Mourinho se queda sin laterales puros puesto que Arbeloa, habitualmente en la derecha, Marcelo y Coentrao, estos dos más por la izquierda, están fuera de servicio para semanas.
Casado, del Castilla, con papeletas
Por tanto el técnico Jose Mourinho ya está buscando un sustituto para los laterales en la defensa madridista. Las miradas recaen fundamentalmente en el joven Casado, titular en esa posición en el Castilla, filial madridista que dirige Toril.
El canterano señalaba que está preparado para lo que sea necesario pero sin perder ni la calma ni la cabeza. "Estoy preparado. No tengo prisa. El Castilla es mi equpo pero si el entrenador cree necesario llamarme, yo estaré allí para ayudarle como he hecho otras veces y si no es así, en otra ocasión será", como apunta Marca. Y su técnico en el filial lo ve como "un jugador capaz, con calidad. Bien en el aspecto defensivo y que aporta en ataque".
Eso sí, para la Liga, Mourinho podría contar con Casado pero para la Liga de Campeones, no. El Real Madrid no le ha inscrito en la lista B de la máxima competición europea de clubes.
También es verdad que el técnico portugués tiene alguna que otra carta en la manga. Así, podría recolocar a Sergio Ramos, Albiol, Varane o Carvalho, poner al también canterano Nacho o reubicar a Essien.
Benzema, con un golpe
Por otro lado, Karim Benzema recibió un golpe en un salto con Casillas y Busquets pero salió del vestuario del Vicente Calderón, tras jugar frente a España con su selección, comentando que no tenía molestias. "Estoy bien", tranquilizó el francés a Mourinho desde la zona mixta a través de los medios de comunicación. Y es que el delantero galo fue retirado del terreno de juego a falta de cinco minutos para el final con visibles molestias en la rodilla izquierda.
Aunque tiene visos de no ser nada grave, los médicos del Real Madrid echarán un vistazo a esa articulación del jugador madridista para confirmar que no tiene nada lesionado. De todas formas, es duda para el próximo encuentro frente al Celta en Liga.
Además, Higuaín, pese a marcar un gol con su selección ante Chile, también se retiró del terreno de juego, en el minuto 61 de partido, con molestias por una fuerte entrada de Jara. De todas formas, en la delantera blanca, Mourinho tiene alguna opción más al poder contar con Cristiano Ronaldo, Morata o incluso Callejón. Por último, Khedira tampoco pudo jugar con Alemania ante Suecia por una sobrecarga muscular y también es duda.
Lesionados internacionales
Para terminar con el capítulo de lesionados en tiempos de selecciones nacionales, durante el España - Francia también cayeron los españoles Silva y Pepe Reina.
El jugador del Manchester City se lesionó nada más comenzar el partido y fue sustituido por Cazorla. Por su parte, el portero del Liverpool se lesionó en el calentamiento que realizó durante el descanso del partido.
Aunque está por confirmarse el alcance de las lesiones, "se ha informado a los servicios médicos de sus equipos, que realizarán las pruebas complementarias que consideren necesarias", informaba la Real Federación Española de Fútbol tras el encuentro frente al combinado galo.
MOU LANZA UN ALEGATO EN FAVOR DE CR7
"Cristiano es el mejor del universo"
"Sería un crimen que no ganara el Balón de Oro", afirma el portugués.
Mourinho se rinde a Cristiano. El técnico portugués ha concedido una entrevista al diario luso A Bola y a su televisión en la que regala los oídos de su jugador como pocas veces ha hecho. Además de insistir en que CR7 debería ganar el Balón de Oro.
"Sería un crimen que no se lo llevara", comenta el luso, que también puntualiza, muy a su estilo, por qué indicó el domingo pasado tras el Clásico que "debería estar prohibido decir quién es el mejor. Messi y Cristiano son de otro planeta".
La explicación no tiene desperdicio: "El domingo, tras un partido fantástico, me preguntaron y traté de encontrar una respuesta justa y de respeto, no sólo con mi jugador, sino también con el rival. Pero luego, cuando alguien sale con tantas responsabilidades como las mías a decir que su jugador es el mejor del planeta, yo digo: El mío no nació en Madeira, nació en Marte y, por tanto, no es del planeta Tierra. Así que es el mejor del universo".
En defensa de CR7 Su alegato de Cristiano Ronaldo va más allá, siempre comparándole con La Pulga, como no puede ser de otra manera. "Y digo más. Es más difícil ser Ronaldo que Messi. Messi creció en el equipo y con los compañeros con los que juega. Cristiano estaba en Inglaterra y lo trajeron aquí, a un equipo en dinámica perdedora. Tuvo que crecer en los dos últimos años en este equipo, que está siendo formado".
El espejo en el que sitúa Mourinho a uno y otro continúa devolviéndole comparaciones: "Uno juega de ‘9’ o ‘9,5’, y anda allí, en 50 metros cuadrados, y en esa zona la distancia a la portería es más pequeña y el espacio defensivo es menos intenso. El otro juega en banda, es un extremo. ¿Cómo es que un extremo marca los mismos goles que un delantero?", se pregunta retórica e intencionadamente.
Mou se felicita por lo solidaria que es su estrella. "Es un extremo que defiende, que en el minuto 94 es capaz de hacer un esprint defensivo detrás de Pedro, que se iba solo. Es un jugador que en los balones parados baja 20 veces porque es un futbolista fundamental en la estrategia defensiva".
Además, el técnico portugués levanta la bandera de Cristiano ante los árbitros. "A Ronaldo no le protege nada ni nadie. Los rivales ven el cuerpo de un animal y le dan patadas. ¡Pim! ¡Pim! Y para sacar una amarilla es necesario mucho ¡pim! Al otro, no. Una falta y la primera amarilla. Y que no le toquen más que si no le sacan la roja".
De ahí que en la carrera por el Balón de Oro a estas alturas ya sea reiterativo oír a Mourinho haciendo campaña por su jugador. "Si se le da al mejor, o se da a Cristiano o se da a Messi. Y yo pregunto, si son iguales, ¿por qué uno tiene que ganar cuatro y el otro sólo uno? No. Lo normal es que uno tenga tres y el otro dos".
Tiene todos los requisitos El luso vuelve a insistir en A Bola en que los logros colectivos deberían contar para el galardón. Y remata: "Si Cristiano no gana este año el Balón de Oro, será porque no es muy simpático, no vende bien su imagen y no da entrevistas para disculparse por haber discutido con un compañero en el campo", aludiendo, posiblemente, al rifirrafe de Messi con Villa contra el Granada.
El mánager madridista también valoró el Clásico disputado la pasada semana. "Mi preocupación era que jugáramos al nivel del año pasado. Porque será así como podremos conseguir una racha interminable de victorias. Recuperamos nuestra línea de juego y no había mejor campo ni mejor adversario que el Camp Nou y el Barcelona para demostrar lo que somos".
Mou elude, como siempre, elegir entre ganar la Liga y la Champions —"yo no tengo obsesiones"—. Y acaba calificando de difícil repetir la Liga de los récords del año pasado. "100 puntos son muchos, muchas victorias. El año pasado lo hicimos fantástico y podemos continuar así, siempre que el equipo, cuando merezca perder y esté perdiendo, levante los brazos y acabe ganando, como hacen otros y nosotros nunca".
Mourinho saca a relucir la verdad sobre Messi.
José Mourinho ha concedido una entrevista que dará que hablar por su tradicional sinceridad en 'A Bola TV', el nuevo canal de televisión portugués perteneciente al conocido diario deportivo. En ella no ha esquivado temas candentes como el Barça o el debate del Balón de Oro. Entre otras cosas, ha ofrecido su visión sobre Messi y Cristiano Ronaldo, compartida por muchos madridistas.
Informador
"Si Cristiano no gana este año el Balón de Oro, será porque no es muy simpático, no vende bien su imagen y no da entrevistas para disculparse por haber discutido con un compañero en el campo".
"El domingo, tras un partido fantástico, me preguntaron y traté de encontrar una respuesta justa y de respeto, no sólo con mi jugador, sino también con el rival. Pero luego, cuando alguien sale con tantas responsabilidades como las mías a decir que su jugador es el mejor del planeta, yo digo: El mío no nació en Madeira, nació en Marte y, por tanto, no es del planeta Tierra. Así que es el mejor del universo", zanja el técnico.
¿No es algo normal defender a tu jugador? ¿Ponerle por delante de los demás? Es algo que haría cualquier entrenador del mundo. Sin embargo, a Mou le caerán palos por esta frase, seguro. Eso es lo que hace la caverna, utilizar todo lo que diga contra él. Pero es que, además, el de Setúbal puso en evidencia el trato de favor por parte tanto de la prensa como de los colegiados y el mundo del fútbol en general hacia Messi.
Éste es el extracto de la entrevista en el que el luso pone las cosas en su sitio y las llama por su nombre:
"Y digo más. Es más difícil ser Ronaldo que Messi. Messi creció en el equipo y con los compañeros con los que juega.Cristiano estaba en Inglaterra y lo trajeron aquí, a un equipo en dinámica perdedora. Tuvo que crecer en los dos últimos años en este equipo, que está siendo formado"
"Uno juega de '9' o '9,5', y anda allí, en 50 metros cuadrados, y en esa zona la distancia a la portería es más pequeña y el espacio defensivo es menos intenso. El otro juega en banda, es un extremo. ¿Cómo es que un extremo marca los mismos goles que un delantero?"
"Es un extremo que defiende, que en el minuto 94 es capaz de hacer un esprint defensivo detrás de Pedro, que se iba solo. Es un jugador que en los balones parados baja 20 veces porque es un futbolista fundamental en la estrategia defensiva"
"A Ronaldo no le protege nada ni nadie. Los rivales ven el cuerpo de un animal y le dan patadas.¡Pim ¡Pim! Y para sacar una amarilla es necesario mucho ¡pim! Al otro, no. Una falta y la primera amarilla. Y que no le toquen más que si no le sacan la roja"
Será sobre todo ésta última frase la que despertará no tardando mucho toda la maquinaria de la caverna culé, que rápidamente tachará a Mourinho de falso, envidioso y mal para el fútbol. Pero lo cierto es que a Leo se le permiten licencias que con Cristiano son una utopía y que, como se puede ver en cualquier Clásico, son innumerables las faltas que le pitan a favor al argentino. Bastaría con mirar los números de uno y de otro para darse cuenta objetivamente de la diferencia de criterio. Y es que, lamentablemente, el gen ya está implantado por los adalides del pensamiento único: CR es vanidoso, estúpido, egoísta, mezquino y chulo; Messi es humilde, perfecto, solidario y buena persona. Ni una cosa ni la otra.
Mourinho culminó esta exposición hablando sobre el Balón de Oro: "Si se le da al mejor, o se da a Cristiano o se le da a Messi. Y yo pregunto, si son iguales, ¿por qué uno tiene que ganar cuatro y el otro sólo uno? No. Lo normal es que uno tenga tres y el otro dos. Si Cristiano no gana este año el Balón de Oro, será porque no es muy simpático, no vende bien su imagen y no da entrevistas para disculparse por haber discutido con un compañero en el campo". Más claro, agua. Y es sólo una parte de una entrevista completa que promete.
Pepe: "Si alguien se siente ofendido es porque la verdad duele"
Pepe en una de las acciones de un Barça-Madrid en las que reclama al árbitro su decisión.
El defensa portugués del Real Madrid Pepe se reafirmó hoy en sus críticas a los jugadores del Barcelona por considerarles "teatreros" y subrayó que se limitó a definir lo que ocurrió durante el último "clásico" entre ambos equipos. "Si alguien se siente ofendido es porque la verdad duele", aseveró el central madridista, quien habló hoy en rueda de prensa desde Óbidos -a 80 kilómetros de Lisboa-, lugar en el que está concentrada la selección lusa para los partidos de clasificación para el Mundial de Brasil 2014 contra Rusia e Irlanda del Norte. Hoy mismo, el futbolista azulgrana Andrés Iniesta reconoció haberse sentido ofendido por las acusaciones de Pepe y rechazó que él o alguno de sus compañeros tengan por costumbre fingir faltas y ser unos "teatreros".
Nada más terminar el duelo entre Barcelona y Real Madrid, el entrenador del conjunto catalán, Tito Vilanova, fue más allá y recordó al defensa portugués su historial de fuertes entradas y patadas. Interrogado sobre las reacciones a sus palabras, Pepe aseguró estar "acostumbrado" e insistió en que él sólo comentó "lo que ocurrió verdaderamente en el partido". Sobre el encuentro que enfrenta a la selección de Portugal y Rusia este viernes en Moscú, el central luso reconoció que todavía no es segura su participación en el duelo debido a unas molestias en su pierna izquierda. Espera poder jugar con Portugal "Vamos a ver como va la cosa hasta mañana. Si todo evoluciona bien, espero poder estar", resaltó Pepe, quien se reincorporó hoy a los entrenamientos tras dos días sin poder saltar al césped. También sufre de algunos problemas físicos en su hombro Cristiano Ronaldo, que trabajó con su compañero en el Real Madrid de forma separada al resto del grupo antes de viajar hoy a Moscú.
El Santiago Bernabéu, de rosa con motivo del 'Día Internacional de la Niña'
Michael Essien encenderá mañana a las 21:00 horas esta iluminación especial del estadio madridista.
Mañana se celebra el primer Día Internacional de la Niña, declarado por Naciones Unidas gracias a la campaña internacional de Plan Por ser niña, y con este motivo el Santiago Bernabéu se iluminará de rosa por la noche. Essien será el encargado del encendido junto con un coro de 40 niños del Colegio Público Alhambra, que cantarán por los derechos de las niñas. El acto tendrá lugar a las 21:00 horas en la fachada principal del estadio (Paseo de la Castellana, esquina calle Rafael Salgado).
En el mundo hay 75 millones de niñas que no van a la escuela, 10 millones que son obligadas a casarse siendo niñas y 150 millones que son víctimas de violencia física y sexual. El estadio Santiago Bernabéu, representando a España, se une así a los actos internacionales de celebración del Día de la Niña. En la misma jornada también se iluminarán de rosa el Empire State Building de Nueva York, las Cataratas del Niágara, las Pirámides de Egipto, la Sirenita de Copenhague y el London Eye de Londres.
La Fundación Realmadrid inaugura en China la mayor escuela de fútbol del mundo
Florentino Pérez y varios jugadores de la primera plantilla enviaron un mensaje de apoyo.
Los aficionados chinos cuentan desde esta temporada con el mayor complejo futbolístico del mundo. Gracias a la colaboración entre la Fundación Realmadrid, el club de la Super Liga China Guangzhou Evergrande, y Soxna, más de 3.000 niños y niñas de entre 10 y 18 años mejorarán su técnica futbolística basada en el método de trabajo del Real Madrid y los valores del deporte de los que la Fundación Realmadrid es su especial promotor. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y los jugadores Kaká, Pepe, Casillas, Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo y Marcelo enviaron un mensaje de felicitación por esta gran inauguración. Ubicada al norte de la ciudad de Guangzhou, en la localidad de Qingyuan, tiene la previsión de llegar en ocho años a atender a más de 10.000 niños.
El presidente del Real Madrid destacó que es un paso muy importante en la relación con este país, donde la afición por el fútbol no deja de crecer. “Estoy convencido de que esta unión contribuirá a elevar el nivel del fútbol en China y se transmitirán todos esos valores que hay alrededor del deporte. Culminaremos un sueño que comenzamos el año pasado y en el que llevamos trabajando varios meses para crear la mayor escuela de tecnificación del mundo. Doy gracias por la seguridad que nos dais para que esto sea un éxito”.
El mensaje de los futbolistas del club blanco despertó una gran emoción y alegría entre los miles de aficionados que acudieron a esta inauguración. “El fútbol es diversión y compañerismo. En la escuela Evergrande–Fundación Realmadrid aprenderéis los valores del deporte”. Estuvieron presentes autoridades del más alto nivel del gobierno chino, que se desplazaron desde Beijing directamente al evento considerando esta escuela un referente de proyecto nacional de desarrollo del fútbol en China. El complejo deportivo donde está ubicada la escuela de fútbol es un colegio construido por el grupo Evergrande en el que se va a impartir enseñanza reglada (primaria y secundaria). Cuenta además con 26 campos de fútbol que a lo largo del próximo curso llegarán a ser 76.
Cristiano Ronaldo firma el mejor arranque goleador de su carrera
El delantero del Real Madrid ha marcado 14 tantos en los 11 partidos oficiales que ha disputado con el Real Madrid.
Cuando Cristiano Ronaldo cerró la temporada 2011/12 con 60 goles, parecía improbable que volviera a alcanzar una cifra tan espectacular en mucho tiempo. Cinco meses después, tras haberse disputado únicamente los 11 primeros partidos oficiales, el portugués amenaza con dejar en papel mojado todos sus registros de la pasada campaña. Por el momento ha marcado 14 tantos, lo que supone el mejor inicio anotador de su carrera, superando los 10 que logró en el arranque de la 2010/11.
El Real Madrid, en lo que va de temporada, ha jugado 11 encuentros en tres competiciones. En ellos, ha marcado 25 goles, de los cuales 14 han sido obra de Cristiano Ronaldo, es decir, el 56 %. El siete inauguró su cuenta en la ida de la Supercopa de España, en la que fue protagonista al lograr otro tanto en el choque de vuelta. En Liga no marcó hasta la tercera jornada, pero ahora es ya el máximo artillero del equipo con ocho dianas. Por último, no ha faltado a su cita con el gol en los dos partidos de Champions, competición de la que es pichichi con cuatro tantos.
Nunca antes en sus 11 anteriores campañas como profesional, Cristiano había hecho tantos goles tras los 11 primeros partidos oficiales. De hecho, vistiendo la camiseta de Sporting de Portugal y Manchester United, su mejor arranque fue de dos goles. Desde su fichaje por el Real Madrid ha aumentado considerablemente sus cifras. En 2009 y 2011 anotó nueve tantos en los primeros encuentros, mientras que en 2010 hizo 10, su récord hasta esta temporada.
GOLES DE CRISTIANO TRAS LOS 11 PRIMEROS PARTIDOS
Temporada
Equipo
Número de goles
2012/13
Real Madrid
14
2011/12
Real Madrid
9
2010/11
Real Madrid
10
2009/10
Real Madrid
9
2008/09
Manchester
2
2007/08
Manchester
2
2006/07
Manchester
2
2005/06
Manchester
1
2004/05
Manchester
0
2003/04
Manchester
0
2002/03
Sporting Portugal
2
2001/02
Sporting Portugal
0
Diego Pablo Simeone: "No dirigiría al Real Madrid"
El técnico argentino del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, aseguró que no dirigiría al Real Madrid en el caso de que le ofrecieran el puesto y elogió a sus jugadores, que están interpretando su idea del fútbol "de la mejor manera", en declaraciones a una emisora argentina.
"No, al Madrid no lo dirigiría. Estaré loco, pero todavía me guío en el fútbol con el corazón", aseguró el entrenador del Atlético, actual líder de la Liga española junto al Fútbol Club Barcelona, a la emisora Rock & Pop, de Buenos Aires. Sabemos lo que queremos jugar y a lo que podemos jugar El técnico dijo que tiene contrato "hasta fin de campeonato" y reconoció que se siente "bien" en el equipo rojiblanco. "Ojalá podamos seguir partido a partido marcando lo que siempre quise para el Atlético de Madrid desde que me fui de acá", agregó. Simeone elogió a sus jugadores y les reconoció "el mérito" de los resultados del equipo rojiblanco, todavía invicto en el campeonato liguero. "Tenemos un grupo fuerte que interpreta el camino que marcamos. Sabemos lo que queremos jugar y a lo que podemos jugar", comentó el preparador, que reconoció que su conjunto perdió a "un jugador de juego" con la salida del brasileño Diego Ribas, mientras que obtuvo "
Mourinho: "El Madrid es un club señor que no habla de penaltis no pitados"
El técnico portugués considera que debería estar prohibido decir qué jugador merece el Balón de Oro porque "Messi y Cristiano son de otro planeta"
El entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho, sigue desde el banquillo el partido que enfrenta a su equipo ante el FC Barcelona, correspondiente a la séptima jornada de liga en Primera División
El renovado José Mourinho ya no habla de los árbitros. El técnico portugués ha entendido el mensaje de su club y ha remarcado en repetidas ocasiones que pertenece a "un club señor" y, por tanto, no puede hablar "de penaltis no pitados". Pese a recordar su silencio institucional, siempre matizado con evidentes indirectas, Mou considera "justo" el empate final entre el Barça y el Real Madrid (2-2).
Mucho interés había entre los periodistas tras sus ácidas declaraciones antes del clásico, en las que consideraba que habían "pasado cosas desde el inicio de la temporada pero nadie en el Real Madrid ha hecho un sólo comentario sobre los árbitros y no voy a ser yo el primero que lo haga". En esta línea se ha mantenido el técnico luso, que justifica su silencio concluyendo que "si la filosofía del Real Madrid es no hablar (de los árbitros), no se habla". Pero Mou no se abstuvo de definir a Delgado Ferreiro como "un buen árbitro que ha tenido un fallo importante", en referencia a un posible penalti en el área del Barça que el colegiado no ha señalado. El entrenador del Madrid, sin embargo, ha suavizado la definición recordando que el árbitro se equivocó como él también se equivoca. Pese a no hablar, Mou remarca que a él le gusta "la verdad", aquella que ha dejado implícita en sus declaraciones. La obsesión por coger al portugués en un desliz ha marcado las preguntas de los periodistas, pero Mourinho ha logrado no ahondar en el tema arbitral destacando que se queda con el "gran partido de fútbol". "El resultado se adapta al partido. He disfrutado mucho, prefiero quedarme con eso, con un buen partido donde todos han disfrutado, sin saber hasta el último minuto quién podía ganar", ha dicho el técnico blanco. Sobre los protagonistas indiscutibles del encuentro, Messi y Cristiano Ronaldo, Mou cree que "son de otro planeta", por lo que "debería estar prohibido decir cuál de los dos es el mejor" y merece ganar el Balón de oro. "Me gustaría que ganara el mío (Cristiano Ronaldo), porque ha sido campeón de la liga más importante del mundo, pero los dos son fantásticos", ha matizado el luso. Orgulloso de ser entrenador del Real Madrid La filosofía que impide hablar de los árbitros no inquieta a Mourinho, que ha remarcado que le gusta "estar en un club como el Real Madrid y haberle ayudado a subir su categoría" futbolística. "Cuando llegué, el Madrid era inferior futbolísticamente al Barça. Hoy por hoy están en el mismo nivel", ha recalcado. Pero el portugués no se quiere poner límites. "Se pueden mejorar cosas en el Madrid y en mi. También en La Liga", ha recordado Mourinho. El primer cambio: no hablar de los árbitros para respetar el señorío del club blanco. Hoy por hoy, sin embargo, parece difícil que el técnico blanco consiga no hacer referencia, directa o indirectamente, a la actuación arbitral.
En busca del primer título de la temporada
El conjunto blanco, que ha ganado cuatro de las cinco Supercopas de España que ha disputado ante el equipo azulgrana, contará con el apoyo de su afición para darle la vuelta al resultado de la ida (3-2)
Apenas han transcurrido diez días desde que arrancara la campaña oficial y el Real Madrid se dispone a afrontar su segundo Clásico con el objetivo de conseguir el primer título de la temporada 2012/2013: la Supercopa de España. El conjunto blanco busca conseguir su noveno trofeo en este torneo, en un partido que se celebrará en un Santiago Bernabéu (22:30 horas, La 1) que estará a rebosar y que llevará en volandas a un equipo que quiere dar la vuelta al resultado de la ida (3-2). Las estadísticas son favorables a los de Mourinho, ya que blancos y culés se han disputado el título en dos ocasiones con el coliseo madridista como escenario de la vuelta y en ambas la victoria final cayó del lado local. En el global de enfrentamientos por este título el balance es de 4-1 para el Real Madrid. Modric, flamante fichaje blanco, ha entrado en la convocatoria.
Esta es la sexta vez que Real Madrid y Barcelona se enfrentan por conquistar la Supercopa de España y será la tercera que el Santiago Bernabéu se convierta en el escenario que decida cuál de los dos equipos se proclama campeón. Unos precedentes que invitan al optimismo, ya que en los dos casos anteriores fueron los blancos los que finalmente se hicieron con el título. La primera vez en 1990, cuando ganaron por 0-1 y 4-1, mientras que en 1997 repitieron el 4-1 en la vuelta para levantar el 2-1 del Camp Nou.
SUPERCOPAS GANADAS ANTE EL BARCELONA EN EL BERNABÉU
Año
Partidos
Goles madridistas
1990
Barcelona 0-1 R. Madrid
Michel (54')
R. Madrid 4-1 Barcelona
Butragueño (21' y 44'), H. Sánchez (56') y Aragón (70')
1997
Barcelona 2-1 R. Madrid
Raúl (5')
R. Madrid 4-1 Barcelona
Raúl (43' y 54'), Mijatovic (59') y Seedorf (65')
José Mourinho ha convocado para la cita a 23 jugadores, en una lista en la que la gran novedad es el nuevo futbolista del conjunto blanco Luka Modric. El croata fue presentado el lunes y ya forma parte de una convocatoria en la que también entró Pepe después de ausentarse de los dos últimos encuentros por el golpe que sufrió ante el Valencia en la primera jornada de Liga. Kaká, que tampoco estuvo presente en el último encuentro, regresa también a la lista.
La estadística es favorable a los madridistasEn las cinco ocasiones en las que el Real Madrid y Barcelona se han visto las caras en la Supercopa de España, los madridistas levantaron el título en cuatro, por una de los azulgrana. Ambos equipos se han enfrentado 220 veces entre todas las competiciones, con un balance igualado: 87 victorias, 46 empates y 87 derrotas. En la estadística goleadora, el Real Madrid sale vencedor: ha marcado 369 tantos y encajado 358. El Barcelona visita el Santiago Bernabéu con la ventaja lograda en el encuentro de ida de la Supercopa de España, en la que se impuso en su estadio por 3-2, con goles de Pedro, Messi y Xavi por los locales y Cristiano Ronaldo y Di Maríapor los visitantes. Además de este encuentro, el club azulgrana ha comenzado la temporada oficial con otras dos victorias más en el campeonato nacional: una en casa por 5-1 ante la Real Sociedad y otra a domicilio por 1-2 ante Osasuna.
TODOS LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE AMBOS EQUIPOS
J
G
E
P
GF
GC
Real Madrid
220
87
46
87
369
358
Barcelona
220
87
46
87
358
369
Tito Vilanova ha convocado a la totalidad de la plantilla para afrontar este partido de vuelta, a excepción de Muniesa, Abidal y Afellay. Puyol, que sufrió un golpe en el pómulo derecho durante el encuentro del pasado domingo ante Osasuna, trabajó aparte en el último entrenamiento pero viajará hasta Madrid, al igual que Thiago, que ha vuelto a ejercitarse junto al grupo esta semana después de superar una lesión.
A DEFENDER LA CORONA
Este domingo comienza llena de expectativas la temporada oficial para el nuevo proyecto del Real Madrid 2012/2013 con el primer partido de Liga. El Santiago Bernabéu volverá a abrir sus puertas después de despedir al equipo la pasada campaña con una fiesta espectacular para celebrar el 32º campeonato nacional tan brillantemente conseguido. Los blancos arrancarán el torneo con un partido por todo lo alto ante el Valencia, tercer clasificado el año pasado y frente al que jugarán por octava vez en su historia en la primera jornada del campeonato. En los siete precedentes el balance es muy favorable para club madridista con cinco victorias y dos derrotas.
Cinco de las siete ocasiones que el Real Madrid ha disputado la primera jornada contra el Valencia se han celebrado con los blancos como locales, con un balance de cuatro victorias y una derrota para los blancos. La primera vez que los dos equipos se vieron las caras en el partido inaugural del campeonato fue en la campaña 1954/1955 con victoria de los valencianistas por 1-2 gracias a los tantos de Wilkes y Seguí, frente al de Rial de los madridistas. El segundo fue en la 1970/1971 en la que dos goles de Pirri dieron el triunfo a los blancos en el Bernabéu.
En la 1974/1975 los ché no pudieron vencer en su estadio a pesar del gol inicial de Keita, tras los dos tantos de Martínez y Netzer para el Real Madrid. En la década de los 70 hubo dos debuts más en Liga contra el Valencia. El primero en la 1978/1979 con victoria local en el coliseo blanco por 2-1 gracias a los tantos de Pirri y Stielike. El segundo fue en la 1979/1980 en el mismo escenario y esta vez con triunfo por 3-1 gracias al doblete de Cunningham y al gol de Santillana.
Los dos últimos choques inaugurales fueron en dos temporadas consecutivas. El primero fue en la 2000/2001 con el Real Madrid como local, que se impuso 2-1 con goles de Raúl y Figo, mientras que en la campaña siguiente cayeron 1-0 como visitantes tras el tanto de Angulo. Esta será la octava vez que ambos arranquen la Liga enfrentándose en la primera jornada, en la que el Real Madrid es el equipo que más veces se ha colocado como líder del torneo lográndolo en nueve ocasiones.
Florentino Pérez repasó la actualidad del cuadro blanco.
Florentino Pérez repasó la actualidad del cuadro blanco.
Un día antes de la Asamblea General de compromisarios del Real Madrid, se han conocido algunas de las conversaciones que Florentino Pérez mantuvo esta semana en las dos reuniones previas al encuentro de mañana.
Los dos grandes periódicos deportivos de Madrid publican en sus ediciones de hoy algunas de las revelaciones que Florentino Pérez hizo a los socios compromisarios del Real Madrid en dos reuniones durante esta semana, previas a la Asamblea que mañana tendrá que debatir algunos asuntos importantes para el club. Sin duda lo más llamativo son las declaraciones del presidente sobre José Mourinho: «Mou ha tardado en entender lo que es el Madrid. Ha estado entrenando en Portugal, Italia, Inglaterra, pero esto es otra cosa. Esto es el Madrid. Nosotros entendemos nuestra propia cultura. Pero los que vienen de fuera no la entienden. A Mou, cuando llegó, le chocaba el club, la gente, el que la afición pitara a un jugador o hasta al entrenador. E incluso les ha pasado a algunos jugadores que han llegado y se han equivocado varias veces. Pero han aprendido». Además abordó el tema de los requisitos para presentarse a las elecciones: «Veinte años para el presidente, 15 para el vicepresidente y 10 para la Junta. Hay 31.000 socios con más de 20 años de antigüedad, 42.000 con más de 15 años y 61.000 con más de 10 años. Entendemos que cuantos más años lleva uno en este club, pues más cariño tiene a la institución y menos capaz es de hacer cosas incorrectas. Además el aval del 15% es lo que exige la Ley del Deporte». Por último el dirigente repasó la situación de dos de sus grandes fichajes estrella, Cristiano Ronaldo y Kaká. «Todo el mundo tiene derecho a pasar un mal momento. Vamos a trabajar para que tenga todo el cariño posible», aseguró en referencia al portugués. También tuvo palabras de aliento para el brasileño: «Jugadores como él posibilitaron que renováramos todos los contratos, todos los sponsors. Ha tenido mala suerte porque su lugar lo ha ocupado otro jugador muy importante».
El Real Madrid supera al Depor por la derecha
El equipo blanco aprovecha el agujero defensivo de los gallegos en esa banda para remontar el partido (5-1)
Karanka: "Khedira ha sobresalido por encima de todos"
El Real Madrid superó con solvencia y contundencia su choque ante el Deportivo (5-1), aplicando Mourinho cambios estratégicos para dar descanso a algunos de sus jugadores más exigidos. Los blancos aprovecharon la debilidad del costado derecho de la defensa gallega para remontar el sorpresivo tanto de Riki y dosificaron sus esfuerzos en el segundo tiempo antes de afrontar una semana intensa con duelo de Champions ante el Ajax y el clásico del próximo domingo en el Camp Nou. Pese a no tener margen para el error, Mourinho removió su defensa y sobre todo su centro del campo. Volvió Sergio Ramos al lateral derecho, entro Varane en el eje y ocurrió lo que parecía imposible: que jugarán juntos Modric y Ozil. Fiel a su estilo, el técnico luso los combinó con Khedira y no con Xabi Alonso, que se quedó en el banquillo. Doble pivote y Ozil entre líneas, un invento que Mou deshizo en el minuto 15, con el tanto que logró el Depor en su primera llegada al área rival y tras cierta pasividad de la defensa blanca. Riki regateó a Varane y culminó la jugada con un golpeó con el exterior que entró ajustado al palo. El inesperado golpe no hizo mella en el cuadro local. Afianzado en el poderío de Khedira, recuperador voraz, los blancos aprovecharon que los visitantes no entendieron los cambios tácticos de su rival. El Depor no supo como cerrar su derecha tras el cambio de banda de Di María. El argentino martirizó al veterano Manuel Pablo, sin ayudas para frenar al eléctrico extremo, al que derribó sobre la línea del área en el minuto 22. Primer penalti de la noche, que transformó Cristiano Ronaldo engañando a Aranzubía. Lento, horroroso en el uno contra uno y muy solo, el defensa de 36 años vivió una amarga noche que finalizó a la media parte, cuando su entrenador le cambió por Laure. Antes de irse a las duchas, sin embargo, Manuel Pablo volvió a quedar en evidencia. Pase excepcional al espacio de Modric (que estuviera desubicado durante todo el partido no rebaja su gran talento) que caza El Fideo. De nuevo en la banda derecha del Depor, de nuevo el argentino y el canario como protagonistas. Y el segundo gol del Real Madrid. Tiro al palo de Di María que recoge él mismo para dar la vuelta al marcador. El conjunto local cerró su buen primer tiempo con un nuevo gol. Con toda la banda derecha para su disfrute, Sergio Ramos llegó al área del Depor para lanzar un tremendo derechazo que despejó Aranzubía, el mejor blanquiazul. El balón se levantó en el aire hacia el centro y allí estaba Cristiano Ronaldo para celebrar -sí, celebrar- su segundo gol de la noche. El segundo tiempo fue un mero trámite que sirvió para que Kaká jugara sus primeros minutos en esta Liga y para confirmar que Modric aun no es Xabi Alonso. El Real Madrid bajó la intensidad, la cedió la iniciativa al Depor y solo esperó su momento para anotar más goles. Lo logró Pepe tras rematar de cabeza una falta y repitió Cristiano Ronaldo desde el punto de penalti después de unas manos de Evaldo. Los blancos abrumaron al Deportivo y cogieron moral para afrontar un clásico en que solo les vale la victoria para empezar a recortar la distancia de ocho puntos que les separa del Barça. Un triunfo azulgrana no sería definitivo, pero dejaría muy tocado al vestuario del campeón vigente.
Florentino: ´Mourinho se identifica con Real Madrid´
El presidente blanco niega que se haya intentado vender a Kaká - Los compromisarios del compromisarios del club aprueban las cuentas.
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió en la Asamblea general ordinaria del club, la renovación de José Mourinho como técnico hasta el año 2016, asegurando que es "el mejor entrenador" y que se identifica "con el espíritu" del club.
"En fútbol contamos con el mejor entrenador, José Mourinho", aseguró en su discurso interrumpido por aplausos de los socios compromisarios. "Nos sentimos especialmente felices porque se ha vinculado a nuestra institución hasta el 2016, una confianza refrendada con este acuerdo que es la señal más clara de entendimiento de ambas partes". "En su doble función, como entrenador y director técnico, nos transmite energía, conocimiento y ganas de victoria. Nuestro valor por su identificación con el espíritu de Real Madrid", añadió. Tras elogiar los logros de la pasada temporada, la conquista de la Liga y Supercopa de España, Florentino Pérez aseguró que este curso lucharán "por todos los títulos" y señaló la "Décima" Copa de Europa como el gran reto. "Hemos logrado la mejor Liga de la historia y una Supercopa. Hemos comenzado esta temporada con el reto de luchar por todos los títulos. Buscar sin descanso la victoria es una de las señas de identidad de nuestro club. El equipo ha pasado de nos ser cabeza de serie en Europa a estar entre los favoritos para la Champions, el gran reto la ansiada décima Copa de Europa", dijo. "La pasada temporada llegamos con toda la ilusión a semifinales y solo la mala suerte en los penaltis nos privó de estar en la final. Volvemos a mirar a Europa para ese triunfo de leyenda que es la décima. Somos el primer club en llegar a cien victorias en Champions", añadió. Para la conquista de la trigésima segunda Liga del Real Madrid, que calificó de "la mejor de la historia", destacó los "números de ensueño" el récord de puntos y goles del equipo con "un juego repleto de intensidad, verticalidad y entrega". Para seguir mejorando aseguró que han llegado al club el croata Luka Modric y el ghanés Michael Essien. "Queremos seguir aspirando a la excelencia. Contamos con el mejor entrenador del mundo y hemos incorporado a un centrocampista de talla mundial como Modric, el mejor de su país. Un futbolista que desde que supo el interés solo quiso venir a defender nuestro escudo, es el compromiso que queremos. Además hemos incorporado la experiencia de Essien, un prodigio físico al que el entrenador conoce perfectamente, más tres jugadores del Castilla, Nacho, Morata y Jesús, que han conseguido hacerse un hueco entre los mayores". Desde su regreso al Real Madrid, Florentino destacó el crecimiento del club. "Han transcurrido más de tres años desde que comenzamos la nueva etapa y nuestra institución está instalada en la estabilidad y unión de los que formamos el madridismo". "Los socios sabemos que la estabilidad es imprescindible. Nuestra convivencia tiene que ser modélica. Hoy el Real Madrid es sin duda más fuerte que hace tres temporadas. Nos permite recuperar la solidez en terreno deportivo". Para el crecimiento señaló que las bases son "la remodelación del Santiago Bernabéu y la ciudad deportiva", que serán "símbolos arquitectónicos". Y reconoció que "ningún desafío nuevo es imposible en 2012", un año especial porque el Real Madrid celebra su 110 aniversario y se cumplen 60 desde la llegada de Alfredo Di Stéfano. "Cambió la historia del fútbol y el Real Madrid. Es el mejor jugador de todos los tiempos". Por último, en la parte deportiva de su discurso futbolístico, Florentino Pérez tuvo un guiño para la cantera. "Hemos visto cumplido el objetivo de ascenso del Castilla a Segunda división con números fantásticos y un contundente resultado en play-off de ascenso. Campeón de toda la Segunda B. El Real Madrid C se ha hecho con plaza en Segunda B, lo que ayudará a mejorar su nivel competitivo. Tenemos 38 jugadores en equipos de Primera, 39 en Segunda y 48 en otras ligas". "El Real Madrid no ha intentado vender a Kaká" Florentino Pérez aseguró hoy que este verano no intentó vender al futbolista brasileño Ricardo Kaká y resaltó que "es un jugador" que "desde el punto de vista económico" le ha salido "bien" a la entidad madridista. El máximo mandatario blanco se refirió a su futbolista al responder a los socios compromisarios después del primer turno de ruegos y preguntas antes de votar los presupuestos. Después de un verano en el que muchas informaciones anunciaban una posible salida de Kaká, Florentino Pérez ha negado que tuviese esas intenciones. "Kaká nos ha hecho ganar mucho dinero en el club. Vino hace tres años como una inversión que nos iba a dar muchos ingresos. Íbamos a cambiar muchos contratos gracias a su imagen. Es un activo que ya está amortizado. No hemos intentado venderlo. Es un jugador que desde el punto de vista económico nos ha salido bastante bien", comentó. El medio del Real Madrid llegó al club en el verano de 2009 por 65 millones de euros procedente del Milán. Desde entonces, no ha podido ofrecer la imagen que dio en el conjunto italiano y que le llevó a ganar el Balón de Oro en 2007. Ahora, después del trofeo Bernabéu, ha cogido fuerzas para intentar tener la presencia que ha perdido con la llegada de Luka Modric y el peso de Mesut Özil. Aprobadas las cuentas del 2011 Los compromisarios del Real Madrid aprobaron hoy las cuentas del club correspondientes a la temporada pasada, en la que alcanzó una cifra de ingresos de 514 millones de euros, con un crecimiento del siete por ciento, así como el presupuesto para la campaña 2012-2013, que prevé ingresar 517 millones que ayudarán a rebajar una deuda financiera que se ha reducido a 125 millones. 1.229 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones dieron luz verde a la liquidación del presupuesto, la memoria, el balance de situación y las cuentas de pérdidas y ganancias de 2011-2012, mientras que el presupuesto para la temporada 2012-2013 y el proyecto de actividades se aprobó con 1.233 síes, ningún no y 6 abstenciones. También se aprobó la propuesta de cuotas sociales para la temporada 2013/2014 con 1.224 votos a favor, siete en contra, y una abstención. Las votaciones volvieron a ser a mano alzada, como el año pasado, cuando volvió este sistema que fue aprobado por el presidente del Real Madrid Florentino Pérez y su junta directiva. De nuevo, la empresa Indra fue la encargada de contar las votaciones de los socios compromisarios. Florentino Pérez, en su discurso, presumió de los números del Real Madrid, que, a su juicio, son muy importantes para mantener la estabilidad deportiva y social del club. "Tenemos una gran fortaleza económica. Los ingresos han alcanzado los 514 millones de euros creciendo un siete por ciento respecto al año anterior. Es la cifra más alta del mundo en club deportivo y se supera por primera vez la cifra de los 500. Es un dato revelador garantía para seguir afrontando cualquier desafío", dijo Pérez. "Los resultados son espectaculares, sobre todo por el momento económico que vivimos. Hemos obtenido 517 millones de beneficios antes de impuestos para la temporada 2012/13. No es fácil sacar estos objetivos", culminó.
El Real Madrid se entona para el 'clásico'
El Real Madrid se ha impuesto al Deportivo (5-1) en el partido correspondiente a la sexta jornada de la Liga BBVA, disputado este domingo en el Santiago Bernabéu, por lo que los blancos continúan a ocho puntos del FC Barcelona antes de enfrentarse al 'clásico' mientras que los gallegos se quedan a dos puntos del descenso.
El equipo blanco se tuvo que rehacer después de que los blanquiazules se adelantaran en el marcador, pero supo hacerlo y no le pasó como en pasadas jornadas. El Real Madrid pareció en ocasiones al de la pasada campaña aunque siguió recordando en muchos momentos al de las primeras jornadas de la competición, cuando caminaba por los campos dejándose los puntos. Mourinho había salido de inicio con sorpresas. Xabi Alonso y Arbeloa descansarían por primera vez, así que Modric y Khedira formarían el doble pivote, jugando Sergio Ramos de lateral derecho. Pocos dudaban de que fuese un mal momento para reservar a Xabi Alonso pero los rumores comenzaron cuando el Deportivo marcó el primero. A los 16 minutos de partido, Riki se aprovechaba de un desajuste defensivo entre Pepe y Varane para plantarse solo ante Casillas y batirlo por bajo. Los madrileños volvían a verse con el marcador en contra y los nervios no tardaron en aparecer. Mourinho no se sentaba ni un segundo y el cuarto árbitro llamaba la atención al banquillo blanco una y otra vez. Además, el Deportivo se estaba creyendo que podía sacar algo positivo del Bernabéu y había adelantado sus líneas, algo que le acabó costando caro porque los blancos no tardaron en empatar. Di María encaraba a Manuel Pablo al borde del área y el defensor le hacía una falta que Ayza Gámez decretaba como un dudoso penalti que Cristiano no desaprovechó para poner el 1-1. El empate cambió radicalmente el partido. Los gallegos se volvieron a echar atrás mientras que los blancos buscaron la remontada por todos los medios. Cristiano quería su segundo gol pero no está tan acertado como en otros comienzos de temporada y Aranzubía se interpuso en su camino en varias ocasiones. Sin embargo, el cancerbero vasco no consiguió detener a Di María, que ponía el 2-1 en el minuto 38, aprovechándose de un rechazo propio y del despiste de la zaga gallega. El partido era otro y el Real Madrid quería más. Los blancos acechaban la portería de Aranzubía y consiguieron el tercero antes del descanso, gracias a un nuevo desajuste de la defensa blanquiazul. Sergio Ramos se colaba dentro del área intentando batir sin éxito a Aranzubía, pero Cristiano Ronaldo fue más rápido que los defensas y cabeceó el rechazo al fondo de la red. El 3-1 con el que el partido se fue al descanso determinó cómo iban a ser los segundos 45 minutos. Mourinho sabía que los gallegos iban a tener poco margen de reacción, así que continuó con sus rotaciones, dando acceso a Kaká. El brasileño jugaba sus primeros minutos de la temporada en partido oficial y no lo desaprovechó. Además, sus compañeros sabían que tenía una nueva oportunidad de demostrar que puede ser el de antaño y lo buscaban una y otra vez. El encuentro perdió en revoluciones en la segunda parte pero el marcador continuaba moviéndose. Pepe ponía el 4-1 tras una falta botada por Xabi Alonso, a falta de 20 minutos para el final, y Benzema y Kaká buscaban el quinto de todas las formas posibles pero sería Cristiano Ronaldo el que conseguiría su primer 'hat-trick' de la temporada marcando poniendo el 5-1 definitivo, de nuevo desde el punto de penalti.
Se están cargando los comentarios
Espere unos instantes, gracias
José Mourinho, durante el partido ante el Rayo. | AFP
El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, ha asegurado que entiende "perfectamente" a su colega Sir Alex Ferguson, que sigue entrenando una vez cumplidos los 70 años, y que probablemente él también seguirá en los banquillos cuando tenga esa edad debido al "amor" que siente por el fútbol. "Entiendo perfectamente por qué Alex sigue en su trabajo a esa edad y creo que yo haré lo mismo. Amo mucho el fútbol y amo mucho ser entrenador. Todavía seré joven cuando cumpla 50 años (el próximo mes de enero) y tengo mucho por delante", señaló Mourinho en una entrevista a la cadena 'Sky Sports'. El técnico del Real Madrid entiende que 50 años es una cifra que "psicológicamente puede tener en un impacto negativo en mucha gente" porque "se dan cuenta de que el mundo gira muy, muy rápido y la vida es muy, muy corta", dijo entre risas. "Es un número que me hace mirar mucho atrás, pero también mirar adelante. Soy una persona feliz porque creo que lo que he conseguido es increíble. Pero al mismo tiempo miro al frente y me veo mejor que nunca, más fuerte que nunca, con más experiencia, y pienso que todavía estoy al inicio de mi carrera profesional", señaló Mourinho respecto a su futuro.
Mourinho intentará cambiar el mal inicio de temporada en la Liga BBVA
Los dirigidos de Mourinho no han logrado tener hasta el momento una buena temporada en la Liga BBVA, pero ahora llegarán a Vallecas motivados por el encuentro que han tenido en la Champions frente al City, en donde asegura el estratega ha recuperado su plantilla.
Mientras que su rival en esta temporada con 7 puntos prometedores para seguir en el torneo que salen de solo una derrota, dos victorias, y un empate, pretenden salir victoriosos aun sabiendo la dificultad de realizarlo.
Mourinho ha reconocido respecto a éste enfrentamiento: “El año pasado fue muy difícil ganar allí, muy complicado. No nos espera un partido fácil, eso lo sabemos”.
No obstante Paco Jémez, entrenador rayista dijo: “Al Madrid solo se le puede ganar de una manera, siendo valiente”.
Es que el entrenador madridista sabe que si continúan como hasta ahora en la Liga, estarían en una situación crítica, pues podrían no volver a alzar la copa del torneo, por eso aspira que sus fichajes muestren un partido como el de la Champions ante el City para poder borrar éste paso errático.
Mourinho preparado sin mostrar el equipo que tendrá en la visita al Vallecas
Ayer los de Mourinho han tenido su segundo entrenamiento en Valdebebas de preparación para el enfrentamiento de este domingo con el Vallecas.
La plantilla ha estado completa y el estratega ha separado en tres grupos de trabajos diferentes, así como lo ha venido haciendo en los últimos entrenamientos.
Según página web del club blanco, en el primer grupo trabajaron con diferentes estiramientos y carrera continua junto a Rui Faria, los futbolistas: Cristiano Ronaldo, Arbeloa, Pepe, Varane, Marcelo, Khedira, Xabi Alonso, Di María, e Higuaín
Mientras que en el segundo grupo los tres porteros: Casillas, Adán y Jesús se ejercitaron de manera específica a cargo del preparador de portero de los blancos Silvino y por último el tercero, estuvo compuesto por los restantes con trabajos físicos a cargo de Mou.
Y aunque Mourinho no ha dado ni a conocer el equipo con el que contará para enfrentar a Vallecas, se espera una buena lista oficial que realicen un partido fabuloso. Aunque la incertidumbre la siembra el caso de Sergio Ramos ¿Jugará esta vez?
MOURINHO CONTENTO POR EL GRAN PARTIDO DEL REAL MADRID
Los madridistas han comenzado con pie derecho la Liga de Campeones, ganando 3-2 al Manchester City, y además de las celebraciones de gol por los futbolistas se logró ver una desatada celebración por parte de su estratega.
El gol de Cristiano Ronaldo que marcó el triunfo para el Real Madrid, fue celebrado por Mourinho de manera emocionante arrodillándose ante el Bernabéu.
Y respecto a su gesto triunfal dice: “No importa la celebración. Lo que importa es el partido. El modo en que la gente que ama el fútbol ha disfrutado y para mí como entrenador más importante de ganar es estar orgulloso de mi equipo”.
“El único” no pudo ocultar su alegría y saltó de su asiento del banquillo lanzándose de rodillas celebrando eufóricamente la victoria, así como lo ha hecho en muchas ocasiones, entre éstas la que realizó en la Champions al eliminar al Barça.
Pues ahora el entrenador de los merengues asegura haber recuperado a su equipo esperando no vuelva a desaparecer, añadiendo que si los jugadores son capaces de jugar así como en el enfrentamiento ante el City y el Barça (en Supercopa 2012) pueden hacerlo de esta manera siempre.